Cómo comenté en un artículo anterior, tener un chat en tu web tiene sus ventajas e inconvenientes.
Pero si has considerado que quieres tener uno, te doy algunos consejos que considero importantes para que los tengas en cuenta.
Índice de contenidos:
1. Ten claro para qué quieres un chat en tu web.
Parece evidente, pero muchas veces hacemos las cosas por si acaso. Y créeme que no es una buena opción.
Si tienes una tienda online y la función que quieres que cumpla es la de solucionar las dudas de tus clientes, déjalo claro desde el principio.
-¿Tienes alguna duda? Estamos aquí para ayudarte.
La llamada a la acción del chat de tu web tiene que estar también clara. No vale que dejes, “chat online” o alguna frase genérica. Todo en tu web tiene que tener un por qué, y tiene que estar bien claro para tu público.
2. Desactiva el chat cuando no estés online.
Esto es fundamental, y es uno de las funcionalidades más importantes a la hora de elegir qué plugin de chat quieres instalar.
La mayoría lo hacen, pero asegúrate que no aparece el chat en tu web cuando no estás presente.
Ten en cuenta que la “gracia” de esta herramienta es tener una comunicación inmediata con tus visitas.
Si te hablan y no estás “defraudarás” a tu gente, y quedar mal nunca es una buena opción.
3. Delimita el uso del chat en tu web.
Quizás es objetivo del chat en tu web sea charlar por charlar.
Pero normalmente no es así.
Siguiendo con la lógica de los otros dos consejos, te sugiero que actives el chat solamente en las partes de tu web en las que vaya a cumplir su cometido.
En el ejemplo anterior, si el chat está para evitar el efecto del carrito vacío, activa el chat en las páginas de la tienda, y desactívalo del blog.
Considera que si alguien empieza a enrollarse, cortalo es necesariamente mal rollo. Pero si no lo haces irás perdiendo horas y horas de trabajo no remunerado, que podrías haber usado en otras cosas más productivas.
4. Se coherente con el estilo de tu web.
El chat no es algo ajeno al resto de tu proyecto online.
Tienes que respetar el copy de tu web. No tendría demasiado sentido si en algunas partes de tu web tuteas y en otras hablas de usted.
¿Me explico? Siempre hay que seguir la coherencia dentro de las líneas maestras que hayas definido.
Esto es especialmente importante si contratas a alguien para que se encargue de llevar el chat en tu web.
El servicio de atención al público no es ni mucho menos algo ajeno, te aconsejo que crees un manual de estilo, o que al menos, formes a esa persona para que absorba la esencia de tu negocio.
5. El chat nunca puede ser lo más importante.
Volvemos al tema de las CTAs (llamadas a la acción).
El chat en tu web tiene que tener una prioridad secundaria.
Si tienes un e-commerce lo más normal es que lo más importante para tí sea que compren, si tienes un blog que dejen un comentario o que se suscriban a tu boletín.
Que te hablen por el chat es una parte importante de algunos embudos de conversión, pero difícilmente será un bien en sí mismo.
Te lo digo porque es frecuenta hacer pop-ups demasiado intrusivos, o colocarlo en las partes prioritarias de tu web.
Que sea visible, bien, que distraiga al personal, mal.
Y esto es to, esto es to, esto es todo amigos. 😉
Si no te ha quedado algo claro o si tienes duda te invito a que me dejes un comentario o que escribas en mi foro de soporte.
No es un chat online, pero cumple su función la mar de bien.
¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta