[toc]
¿Acabas de empezar un blog o una página web? Pues este artículo es el que necesitas leer, en el te hablaré sobre cómo puedes atraer visitas a tu web de forma gratuita. Y si todavía no has empezado y estás dándole vueltas te recomiendo que le eches un vistazo a lo que te hace falta para lanzar un proyecto online, que seguro que te aclarará alguna que otra duda.
Antes de empezar, y por si eres un webmaster novato, me gustaría tomarme un segundo para comentarte que una de las primeras cosas a configurar una vez que empieces tu proyecto es tu cuenta Google Analytics. Con esta estupenda herramienta gratuita podemos conocer entre otros muchos parámetros, el tráfico que estamos teniendo en todo momento en tiempo real. Ten en cuenta que esta es una de las grandes ventajas de emprender online respecto al emprendimiento tradicional y saber interpretar bien los datos será uno de tus puntos fuertes de tu éxito venidero. Así que cuanto antes te acostumbres mejor.
¿Ya lo has hecho? Pues imagino que la primera reacción al comprobar los datos habrá sido bastante decepcionante.
Por cierto, antes de que se me pase, si no la tienes instalada todavía te recomiendo encarecidamente instalar un bloqueador de Google Analytics en tu navegador. Con esta aplicación lo que consigues es quitar tus propias visitas de las estadísticas y así evitar hacerte trampas al solitario ya que al principio la mayor parte del tráfico lo generarás tu mismo y no es algo que se deba contabilizar. Para este fin puedes usar esta extensión, la cual es válida para los principales navegadores del mercado.
Una vez instalado te darás cuenta que tus visitas son prácticamente inexistentes. La verdad es que es un error bastante común en el que casi todos caemos al principio. Tenemos la falsa creencia, o más bien la esperanza, de que por el mero hecho de publicar nuestro proyecto web vamos a empezar a atraer visitas inmediatamente, y no es así ni mucho menos.
Si quieres atraer visitas a tu web vas a tener que currártelo mucho o empezar a meter dinero en publicidad. No queda otra. El mundo online es así ¿quieres resultados fáciles y rápidos? Paga. Si no te toca sudar la camiseta visita tras visita. De ahí la importancia de que te guste mucho el proyecto que estás empezando. Si no es así se convertirá en un suplicio inaguantable y acabarás desistiendo en tu intento con toda probabilidad.
Pero como estás concienciado y con la mejor predisposición vamos a dejarnos de preámbulos y ver las formas que tienes de atraer tráfico gratuitamente a tu web o blog, las cuales se agrupan en un concepto que te rondará inexorablemente por los siglos de los siglos: el Inbound Marketing.
¿Qué es el Inbound Marketing y cómo usarlo para atraer visitas a tu web?
Para entender qué es el Inbound Marketing tenemos que echarle un vistazo a qué es el Marketing Relacional y a la revolución profunda que ha supuesto la Web 2.0.
Voy a tocarlo por encima porque se merece por lo menos un artículo específico enterito para el solo.
Básicamente la web 2.0 se diferencia de la web tradicional en que mientras que la primera era unidireccional, o sea el webmaster o quien fuera era un emisor puro de información y el usuario un receptor; en la web 2.0 el visitante interacciona activamente con el sitio web pasando a ser un emisor cualificado en lugar de un simple receptor de información.
Este cambio bidireccional o multidireccional es un cambio radical en la forma de concebir internet ya que lo hace más humano y cercano, lo cual nos abre, dicho sea de paso, la puerta a muchísimas posibilidades sobre todo a los pequeños emprendedores. De ahí que todos hagamos tanto hincapié en que compartas el contenido en tus redes, que nos aportes feedback y que en definitiva interactuemos lo máximo posible.
El Inbound Marketing se basa en crear lazos con tu comunidad.
Piensa en este blog por ejemplo (y como este todos en realidad). ¿Te has parado a pensar por qué escribo artículos de forma gratuita? Ten en cuenta en que cada artículo se emplean horas de dedicación, y lo mismo con cualquier tipo de contenido. Si has empezado ya tu web lo habrás vivido en tus carnes y si no lo vivirás en breve. Es mucho trabajo, pero sarna con gusto no pica ¿verdad?
¿Y para qué ese esfuerzo? Pues fácil, para ganarme tu confianza. Esa es la razón de ser del Inbound Marketing. Crear lazos con tus usuarios para que el día que quieras vender un producto sean esos usuarios a los que ya has demostrado que eres un experto en la materia y les has regalado toneladas de contenido gratuito, los que pasen de ser de visitantes a leads, de leads a consumidores y de consumidores a evangelizadores de esos mismos productos de calidad.
Por supuesto que hay blogs amateurs que lo hacen porque les gusta y no piensan recibir nada a cambio, pero claro, no tienen la responsabilidad que tenemos nosotros. Si quieres profesionalizarte tendrás que cuidar cada detalle y esforzarse diariamente. Ya seas abogado, fontanero, médico, te guste el bricolage o las manualidades puedes conseguir el lifestyle que anhelas mediante un canal digital. Eso si, tendrás que cuidar mucho a tu comunidad ya que es lo más importante que tenemos.
¿Estás dispuesto? Si es así, no te preocupes que no estás solo, aquí estamos para echarte las manos que te hagan falta. Si tienes alguna duda deja un comentario abajo del todo o sino también puedes contactarme de forma privada.
Espero que te haya quedado claro la filosofía que hay detrás del Inbound Marketing porque si haces bien las cosas no conseguirás solamente clientes como con el marketing de pago, sino que tendrás evangelizadores de tu marca personal o de tus productos, lo cual es infinitamente más positivo y enriquecedor, tanto para ellos como para ti.
Pero volviendo al cogollo de este artículo, vamos a descomponer el Inbound Marketing para ver más claramente las formas que tienes de atraer visitas a tu web gratuitamente.
Usando el Inbound Marketing para atraer visitas a tu web.

Básicamente tienes tres formas relacionadas de atraer visitas a tu web y que deberías cuidar en todo momento:
#1. Marketing de Contenidos:
El Marketing de Contenidos es un concepto que a menudo se confunde con el Inbound Marketing y estrictamente no es así ya que el primero forma parte del segundo.
El Marketing de Contenidos se basa en lo que el propio nombre dice: en crear contenidos. Pero no contenidos al tun tun. Contenidos útiles para tu público. Contenido original y único. Y hasta me atrevería a decir contenido épico.
En resumen, el mejor contenido que puedas crear y que solucione algún problema que tengan tus visitantes. De ahí la importancia que tiene el feedback de tu comunidad. No hay nada mejor que darles lo que ellos necesitan.
Otro error común es creer que el Marketing de Contenidos se reduce a escribir artículos y no es así. Escribir artículos es importante para atraer visitas a tu web a través de Google, pero hay otros medios que pueden dar incluso mejores resultados. Por ejemplo puedes crear un podcast o grabar videos.
Ambas alternativas son excelentes y te ayudarán a poner cara a tu marca personal. Lo cual es fundamental para el Inbound Marketing y ganarte la confianza de tu comunidad. Estos dos tipos de contenido tienen la enorme ventaja porque además de que te distinguirán de tu competencia, atraerás más tráfico. Ten en cuenta que vivimos en el mundo del contenido audiovisual. La gente no lee los artículos por norma general, los escanea, de ahí que un contenido en formato audio o video sea mucho más fácil de consumir. El tipo de contenido dependerá por supuesto del nicho que estés ocupando entre otros muchos factores.
Pero eso no es todo, también existen otros formatos como imágenes o infografías que también son muy útiles y además pueden incluso tener más éxito que los artículos. Dependerá de tu nicho como digo. Por ejemplo, si tienes un blog de ganchillo las imágenes te vendrán genial para compartirlas en Pinterest mientras que si eres mecánico posiblemente te convierta más un video colgado en Youtube.
Todo depende de las características de cada uno, de ahí la importancia de tener a alguien que te asesore.
#2. SEO. Optimización en buscadores.
Crear contenido es el primer paso para atraer visitas a tu web pero hay que tener en consideración otros aspectos. En concreto me refiero en preparar el contenido para que se posiciones lo mejor posible en los buscadores, o sea, hacer SEO (Search Engine Optimization).
Normalmente el SEO se asocia al buscador de Google, pero no es el único buscador (aunque si el más importante y usado por diferencia). Y además de los buscadores, algunas redes sociales también tienen un algoritmo al que hay que intentar satisfacer.
No se si lo habrás pensado pero el objetivo del buscador es proporcionar a su usuario el resultado que le sea más relevante para una búsqueda dada. Así de simple. Si busco alquiler de coches en Zamora y me aparece una fruteria de Vigo lo más posible es que no me sirva de nada y acabe buscando en otro lado.
¿Y como sabe el buscador que es lo más relevante para su usuario? Ten en cuenta que es una máquina y como tal no piensa (por ahora,jeje). Pues aquí entra la magia de la computación. Los sesudos informáticos y matemáticos empleados por los buscadores desarrollan complejos algoritmos que ordenan los resultados que arrojan sus plataformas.
No entraré mucho en detalle porque sería demasiado, pero por ejemplo, parámetros como la extensión del artículo, el tráfico que recibe y el tiempo que están las visitas, el uso de ciertas palabras clave y los enlaces que recibe son algunos de los muchísimos parámetros que hay que tener en consideración para que tu contenido sea accesible.
Por supuesto que el contenido tiene que estar enfocado a tu usuario y no hay que escribir para las máquinas, pero si quieres atraer tráfico a tu web hay ciertas concesiones que tendrás que hacer. Aunque no te preocupes, la mayoría de las condiciones son imperceptibles para el ojo humano.
#3. Social Media
El tercer y último pilar fundamental sobre el que reposa el Inbound Marketing son las redes Sociales.
El SEO funciona, y funciona bien, pero has de saber que es lento y laborioso (sobre todo en Google). Llevará tiempo hasta que un buscador califique tu contenido como contenido de calidad y te envíe tráfico. Por supuesto depende mucho del nicho en el que te encuentres. Cuanta más competencia haya más difícil te será posicionar. No es lo mismo posicionar un blog sobre Marketing Online como este que posicionar un blog sobre la cría de caracoles. No se si me explico. De ahí la importancia de elegir un nicho lo más específico posible. Es más fácil posicionar un blog que trate exclusivamente sobre plantas de interior que si trata de plantas en general.
De todas formas es un proceso lento por norma general y a no ser que sea un micronicho y seas un crack, las primeras visitas te van a llegar de las Redes Sociales.
Así que ya ves, tienes que crear contenido abundante, de calidad, optimizado para SEO, y por si fuera poco contenido que sea fácilmente compartible en las redes sociales.
¿Qué te parece? Un poco complicado, ¿verdad? Pero es aquí la gran diferencia de tener una web como afición y ser un profesional online. Si te dedicas por entero a un proyecto digital tienes que tener presente y cuidar cada uno de los muchos factores relevantes que te llevarán al éxito.
Centrándonos en el Social Media tendrás que aprender conceptos básicos de la psicología humana. Nadie va a compartir el contenido que crees para reconocer tu trabajo (al menos no mucha gente). Eso a la gente le trae sin cuidado. Tanto si le dedicas 2 horas como 20 a un contenido en particular ni lo saben ni es su problema. Y por si fuera poco, ni aunque la calidad del contenido que crees sea excepcional tienes garantizado que se vaya a difundir en las redes.
Esta la cosa complicada ¿no?
El Social Media va más allá, y como digo tiene mucho que ver con la psicología humana y qué contenido compartimos y por qué.
En primer lugar y con diferencia está el contenido humorístico. Si te has fijado, los videos que más éxito tienen son la mayoría pamplinas (dicho sin acritud, claro). Pero no es contenido sesudo. Las tragedias también venden mucho, no se si tanto como los gatos pero mucho, y en menor medida el contenido que despierte interés en alguna materia en particular. Pero ten siempre en cuenta que los humanos no compartimos en las redes el contenido que más nos ha interesado. Aunque parezca mentira compartimos el contenido que nos hace quedar bien. Se sea consciente o no, todas las personas comparten el contenido que mejor se alinea con la imagen digital que quieren ofrecer a los demás.
Por ejemplo, si quiero dar la imagen de que soy un tipo culto compartiré el video de una ópera de esas interminables aunque ni siquiera la haya visto, si quiero parecer sensible compartiré la foto del perrito abandonado aunque sepa que es SPAM, y así sucesivamente.
Adaptar el contenido para Social Media requiere conocer muy bien a tu audiencia e intentar que el mismo sea lo más viralizable posible. Para ello por supuesto, como para todo dentro del marketing online, existen herramientas que nos ayudarán a estudiar que contenido es el que más éxito tiene y así, poco a poco, ir optimizando nuestro proyecto para atraer visitas a tu web de forma no solo gratuita sino también exponencial.
Y hasta aquí el artículo de hoy. Para resumir si quieres atraer visitas a tu web gratuitamente tendrás que tener muy en cuenta el Inbound Marketing.
Para ellos tendrás que crear contenido de calidad, que esté optimizado para los buscadores y que además sea interesante de cara a las redes sociales.
Ya se que parece un poco complicado al principio, pero no desesperes, todo se acaba asimilando y al final es más ameno.
No te olvides que eres un profesional online, y además, encontrarás gente que esté dispuesta a echarte una mano en lo que necesites. Por ejemplo yo mismo.
Muchísimas gracias por leer y si te ha gustado compártelo en tus redes sociales que ya sabes el trabajo que tiene.
Hasta pronto.
¿Hay que tener en cuenta todo eso cada vez que escribes un artículo? A mi me parece demasiado complicado. Bastante difícil es ya escribir. Quizás alguien que sepa mucho de marketing online si pueda, pero a mi me parece bastante complicado y tardaría horas.
Un saludo y enhorabuena por el post.
Hola Marta.
Si que es un poco complicado, sobre todo al principio, pero es un proceso que se acaba automatizando. Piensa en el carnet de conducir, al principio no das abasto en controlar tantos detalles, que si las marchas, los intermitentes, los peatones, el tráfico,… pero al cabo de un cierto tiempo te acostumbras y al final lo haces todo casi sin darte cuenta. En el caso del marketing online y más concretamente en el caso del inbound marketing pasa lo mismo, al principio cuesta pero te acostumbras.
De todas formas, como decía en el artículo, si te quieres profesionalizar y dedicarte por entero a un proyecto online yo si que te recomiendo que tengas en cuenta todos estos detalles ya que al fin y al cabo es tu modo de vida y la diferencia es considerable.
También ten en cuenta que dependiendo de la casuística de cada uno habrá que hacer más hincapié en algunas cosas que en otras. No todas las redes sociales funcionan igual para todos y hay que ir viendo en cuales sale más a cuentas ponerles nuestro foco.
Muchas Gracias por dejar un comentario. ¡Hasta pronto!
Hola Kiko, gracias por este artículo, muy instructivo y claro.
Ahora mismo estoy en paro y busco una nueva oportunidad de empleo y veo en estas cuestiones de trabajo online algo alternativo y de larga data.
Un saludo. Ángel.
Hola Ángel. Muchísimas gracias por tu comentario. De verdad que me alegra el día.
Estoy de acuerdo contigo, el mundo del emprendimiento online acaba de nacer como quien dice y estoy seguro que de aquí a poco va a dar un gran boom. En países como EEUU y el Reino Unido ya está pasando y en el resto de países es solo cuestión de tiempo.
Por ahora, ya que te ha picado el gusanillo, te animo a que sigas informándote sobre el asunto. Yo seguiré publicando regularmente para personas que se encuentren en tu situación y también hay blogs excelentes por ahí.
Lo que si te aconsejo es que si decides dar el paso sea porque de verdad te gusta y controlas la materia en la que te vayas a enfocar y porque te apasiona el proyecto de vida que planteas. No lo hagas por no estar desempleado porque no te saldrá bien. Ten en cuenta que tendrás que dedicarle muchas horas y esfuerzo y si no te gusta lo que haces no saldrá adelante.
Pero si lo haces desde el querer y no desde el evitar te aseguro que vas a disfrutar muchísimo de las puertas que te abren las nuevas tecnologías.
El viernes precisamente publicaré un artículo sobre lo que supone la metodología Lean. Estate pendiente porque seguro que te interesa, pero grosso modo se basa en que si tienes una idea la lances con lo mínimo y desde ahí la vayas moldeando y optimizando.
Bueno Ángel, muchas que muchas gracias por leer y ya sabes donde encontrarme si tienes dudas.
Un Saludo