El SKU es de esas cosas que la mayoría de usuarios no saben qué es o para qué sirve.
De hecho, si estás leyendo este artículo es posiblemente porque quieras deshacerte de ese extraño parámetro de dudosa utilidad.
Pero no siempre es inútil, si no no estaría ahí.
Índice de contenidos:
¿Qué es el SKU y para qué sirve?
La de definición de SKU es “Stock Keeping Unit”, o sea, “Unidades de Mantenimiento de Almacén”.
Aunque se suele usar a menudo como un identificador o referencia del producto, en realidad no tiene por qué ser así.
De hecho, ni siquiera tiene por qué hacer referencia a “productos físicos“. Puede usarse perfectamente en servicios. Cuando hablamos del SKU hablamos de “entidades facturables discretas”.
Cada proyecto es un mundo y tendrás que ver en tu caso si te interesa, o cómo te interesa, crear códigos que te ofrezcan la mayor información posible de forma sencilla.
Si tienes cierto volumen de ventas y estás teniendo problemas para gestionar tu stock, sin duda te animaría mucho a que le dieras una vuelta al SKU, porque puede llegar a ser una herramienta potentísima.
Además, su uso lo defines tú por entero. No hay ninguna norma ni regulación que te obligue a definir tu modelo de alguna forma concreta.
¿Cuando usar el SKU?
Si bien SKU significa lo que te he contado antes, también lo es que para la mayoría de nosotros, que tenemos tiendas pequeñas, con pocos productos y una relativa poca rotación, no sea demasiado evidente si nos interesa o no utilizar este parámetro.
Si te parece te pongo alguna de las utilidades que podemos encontrar al SKU.
Compradores recurrentes.
Es más sencillo encontrar el producto por el SKU que por el nombre del producto, o navegando a través de las taxonomías. Si tienes una tienda online en la que tus clientes te van comprando lo mismo periódicamente, deberías pensarte muy mucho el quitar el SKU. A ellos les facilitarás el proceso, lo que se traduce en más conversiones.
Vendedores mayoristas.
Si tienes un negocio B2B (business to business) tampoco te recomendaría quitar el SKU en ningún caso. Entre empresas se trabaja mucho mejor, y es práctica habitual, trabajar con códigos. Cada tienda online es un mundo, pero por norma general funcionan así.
Cracks del SEO.
En términos de SEO también puede ser interesante. Por un lado porque puedes meterle una keyword así a lo tonto, y aparte porque hay búsquedas complejas en las que los clientes no encuentran fácilmente lo que buscan y acaban usando el SKU para encontrar los productos. Puedes ver cuales son los códigos que usa tu competencia, y usarlos tú también para aparecer en esos resultados orgánicos.
Tiendas grandes.
Esta sería la evidente y por la cual se creó el SKU. ¿Tienes muchos productos? ¿La gestión de tu inventario es complicada? ¿Tienes a varias personas trabajando? En esos casos no se te ocurra quitar el SKU de tu Woocommerce. Te será de muchísima utilidad cuando te acostumbres a trabajar con ellos.
¿Cómo quitar el SKU?
Y si de todas formas ves que en tu proyecto no va a servir para nada. ¿Debería quitar el SKU?
Yo soy muy minimalista, y cualquier cosa que no te vaya a servir de nada, opino que deberías destruirla, desintegrarla, erradicarla de la faz de la tierra,…
¡Sin contemplaciones! 😉
En serio, la mayoría de las personas no tienen ni idea de lo que es el SKU, ni lo van a usar jamás de los jamases.
Analiza bien tu nicho, estudia tu analytics, busca el feedback de los clientes, y si ves que lo único que hace es distraer al personal, adelante. Bórralo.
Y como siempre tenemos varias formas de hacerlo:
Borrar el SKU por completo.
¿Te va lo radical? ¿Estás seguro que no le ves utilidad ni para tu gestión interna, ni de cara al público?
Pues nada, destroyer mode on. Nos lo cargamos tanto del front como del backend.
Sólo tienes que añadir el siguiente código al functions.php o a tu plugin de funciones personalizado si lo tienes./*Quitar el SKU totalmente de Woocommerce*/
add_filter( 'wc_product_sku_enabled', '__return_false' );
Aunque quizás tengas dudas de si acabarás necesitándolo en el futuro, o quieras usarlo como algo interno.
Quitarlo del Front-End.
Si quieres quitarlo de la vista de tu público, simplemente usa este código php./*Quitar SKU del frontend*/
function aw_remove_product_page_sku( $enabled ) {
if ( ! is_admin() && is_product() ) {
return false;
}
return $enabled;
}
add_filter( 'wc_product_sku_enabled', 'aw_remove_product_page_sku' );
Ocultalo con CSS.
La tercera opción sería ocultarlo con CSS añadiendo este código a tu style.css (ten en cuenta que sólo lo ocultas, pero sigue en el código)./*Ocultar SKU con CSS*/
.sku_wrapper {
display:none;
}
Y esto es todo amigos.
Si tienes cualquier problema o cualquier duda ya sabes que puedes dejarme un comentario. Prometo estar encantado de echarte una mano, y si te ha sido de utilidad, no olvides compartirlo en tus redes. 🙂
¡Hasta pronto!
Mostrar SKU en la tienda (Actualización)
Carlos me ha preguntado en los comentarios cómo se añade el SKU a los productos de la tienda.
Pues bien, si queremos que aparezca en el loop de nuestra tienda lo único que tenemos que hacer es incluir esta función en el functions.php de nuestro tema:
/**Añadir SKU a la tienda**/
function derivada_cero_mostrar_skus() {
global $product;
if ( $product->get_sku() ) {
echo '
SKU: ' . $product->get_sku() . '
';
}
}
add_action( 'woocommerce_after_shop_loop_item', 'derivada_cero_mostrar_skus', 9 );
Por precaución siempre que añadamos funciones es aconsejable hacerlo modificando los archivos a través de un cliente ftp como Filezilla y no directamente sobre el tema.
Muchísimas gracias! Justo lo que necesitaba. 🙂
Yo también me he decidido a quitar el SKU, al principio lo veía útil, pero en verdad no tiene mucho sentido. He preguntado por ahí y no hay nadie que sepa para qué sirve. Así que nada, me lo cargo y listo¡.
¡Un saludo!
Me alegro de haber sido de ayuda. Todo lo que no sirva de nada en una web es mejor quitarlo. Si no lo único que se consigue es distraer a la gente.
Muchas gracias por el comentario. 🙂
Muchas gracias, me ha servido!
Me alegro. Esa era la idea. 🙂
¡Muchas gracias por dejar un comentario!
Buen día y si mas quisiera mostrar el SKU en la lista de mi tienda en cada producto?
Hola Carlos, entiendo que lo que quieres es mostrar el SKU en la página de la tienda donde se muestran todos los productos.
Te he añadido el código al final del artículo.
Lo acabo de probar y sigue funcionando, pero por favor úsalo con cuidado.
¡Un saludo!
Amigo muchas gracias, yo quiero es mostrarlo en la página de cada producto, pero sin que me salga la categoría ni los tags… gracias
Hola, buenos días.
Estoy con la cabeza revolucionada y la verdad es que no proceso… Yo lo que quiero es quitar de la web el SKU, las categorías y etiquetas. pero solo en la página de producto, es decir, que quede oculto, pero que Google siga pudiendo ver esa información sin que se vea en mi página…
Deduzco que el código:
/*Ocultar SKU con CSS*/
.sku_wrapper {
display:none;
}
Cambiando por las etiquetas y las categorías funciona igual, pero necesito que Google sepa esa información. Es decir, ocultarla en la web visible al público, pero sin que google tenga que renunciar a esa información.
¿Sabrías decirme?
¡Muchas gracias!
Hola Alberto.
A ver, en principio Google indexa lo oculto por el “visibility: hide; ” pero no lo posiciona. O sea, prioriza el contenido visible de la web.
Es decir, si el sku que pongas coincide con el de otras webs que si que lo muestren, en principio rankerás peor (aunque hay que tener en cuenta un montón más de parámetros).
Si quieres que se aplique solo a en las páginas de productos tendrías que añadir el identificador .product. O sea:
.product .sku_wrapper {
display:none;
}
(Si no te funciona añade !important! )
Y con categorías y etiquetas sería lo mismo, aunque no sé por qué querrías ocultarlas, en mi opinión sería mejor desactivarlas.
No estoy seguro si esto resuelve tu du duda. Si no es así me comentas.
¡Muchas gracias por dejar tu comentario!
excelente, me sirvio tal como lo necesitaba, saludos
¡Gracias a ti por dejar un comentario! Me alegro de que te haya servido.