
Tener una web es algo fundamental para cualquier autónomo o empresa que desee abrir un canal online. “Tu casa, tus reglas” y tu casa en internet no es otra que tu página web. Y ya que vas a tener una web que lo mejor es que sea una buena página web.
Se pueden hacer estrategias digitales exclusivamente para redes sociales o para plataformas de terceros, pero es algo muy arriesgado y al menos para tu fuente de ingresos principal es algo que imagino que querrás evitar,
Bueno, que me enrollo, ¿Qué tal todo? Espero que bien a pesar del calor que ya empieza a hacer. La verdad es que si no fuera por el aire acondicionado de la oficina tendría que usar el portátil con guantes de soldador. ;D
Pero centrándonos en lo importante del artículo y para empezar por el principio, imagino que lo primero que te estarás preguntando será lo que significa una buena página web, lo cual es sin duda muy buena pregunta:
Una buena página web es aquella que cubre tus necesidades particulares. Ni más, ni menos.
Osea, una web es una buena página web si cumple la función que quieres que cumpla.
Es posible que quieras la web para dar a conocer tus productos o servicios físicos y atraer más clientes. Quizás la quieras para dar confianza a tus posibles clientes, o quizás la quieras para vender enteramente por internet.
Una buena página web es como el genio de la lámpara. Hace que tus deseos se hagan realidad 🙂 .
¿Se entiende la idea?
Cuando vayas a contratar tu web, asegúrate muy mucho de que el diseñador entiende tu proyecto, tus necesidades y el uso que le vas a dar.
Yo por mi parte te invito a echarle un vistazo a mis suscripciones. Te aseguro que tengo en cuenta cada una de las características que debe tener una buena página web.
Características que debe tener toda buena página web.
A la hora de evaluar si tienes una buena página o una mala, hay que tener en cuenta muchos factores que son fundamentales para que al fin y a la postre consigas lo que quieres conseguir.
Te los he agrupado en cinco grupos sin orden de preferencia ya que todos son importantes.
Aclaro que aunque yo trabajo con WordPress, estas reglas se cumplen independientemente del CMS que se elija.
¡Vamos allá!
-1.Estética de la web.
Empiezo por los factores visuales porque son a los que normalmente más importancia se le suele dar.
¡Y es un error!
Somos como niños. Nos gustan los juguetes. Nos apasionan las partes móviles como sliders, desplegables o animaciones. Queremos que nuestra web tenga colores chillones, que quede todo muy vistoso. De ahí el gran éxito de temas que simplemente “entran por los ojos” como la mayoría de Themeforest y que tantos problemas dan. 🙁
Decidir como va a ser una web exclusivamente por factores visuales con frecuencia puede llegar a ser muy contraproducente repercutiendo gravemente en tu tasa de conversión y por lo tanto en tus beneficios.
Una buena página web debe dirigir la atención del público hacia lo que realmente importa, no distraerlo.
Te contaré un secreto. Hacer una web con más florituras no es para nada más difícil que hacer una más sobria. Lo difícil, como decía antes, es hacer una web que consiga que tu visitante haga lo que tu quieres que haga. ¡Eso es una buena página web!
No obstante hay varios factores estéticos que si que son muy relevantes y hay que tomarlos en consideración:
- ¿Están alineados los aspectos estéticos (color, fuentes, logo,..) con tu imagen de marca? Hay toda una ciencia detrás de esto y cada uno de estas características transmiten información a los visitantes, aunque sea de forma subconsciente. La imagen de tu empresa o tu proyecto debe permanecer estable en todas y cada uno de sus apariciones, independientemente de si es en el mundo físico o virtual, en tu web o en las redes sociales.
- ¿Es consistente el estilo de la web en cada uno de los apartados que la forman? Es desconcertante, y por lo tanto nada recomendable, que el diseño vaya cambiando aleatoriamente a lo largo del recorrido que vaya recorriendo el usuario. Recuerda: sorprender puede ser bueno, desconcertar es más peligroso que un mono con dos pistolas.
- ¿Se adecúa la apariencia de la web a las expectativas del usuario? No conviene pasarse de originalidad. Si tienes una web sobre algún tema serio lo más adecuado suele ser una estética austera, y viceversa. Nadie entendería que la web de una funeraria estuviera sobrecargada de colores chillones, o que el website de una empresa que prepare cumpleaños estuviera diseñada enteramente en blancos y negros y sin imágenes.
- ¿Los aspectos visuales refuerzan el mensaje que quieres transmitir o lo merman? Lo importante siempre es que quede inmaculadamente claro lo que ofreces, lo que dices o lo que quieras transmitir. Si las imágenes, los fondos, o cualquier otro factor estético empeora la comunicación es imperativo modificarlo no sea que los árboles no nos dejen ver el bosque.
-2.Usabilidad.
La usabilidad web hace referencia a que la navegación sea fácil para tus usuarios. Nadie va a tomarse la molestia de usar su valioso tiempo en una página web que le ponga cualquier tipo de traba.
Es un hecho, tenemos que suministrar nuestros contenidos en bandeja de plata.
La usabilidad comprende tanto técnicos como estéticos que pueden ser más o menos evidente para el usuario. Pero puedes estar seguro que si no les das todo muy masticadito no va a querer visitar tu web ni tu primo con el que te ibas de acampada de pequeño.
Veamos algunos ejemplos de lo que estoy hablando.
- Una buena página web debe ser rápida. Pocas personas van a esperar más de 3 segundos en que se cargue una url. Para mejorar la velocidad de carga de una web se debe tener un buen hosting, una que no esté sobrecargada de código, compresores, optimizadores, gestores de caché, etc. Recuerda que tu web no es un solomillo a la pimienta que hay que cocinsr con parsimonia, es más bien fast food, deluxe pero fast.
- Una web debe ser intuitiva. La estructura de la web debe ser simple y adecuada a las expectativas de la mayoría. Los menús, las categorías, la barra lateral si la hubiera y cualquier otra parte de la web debe de estar donde el usuario espera que esté. Si le hacemos buscar una aguja en un pajar lo acabaremos cansando y se irá.
- El usuario siempre debe saber en qué parte de la web está. Desde Hansel y Gretel a nadie le gusta perderse. Para que el visitante siga navegando es fundamental que sepa en que parte tu estructura se encuentra. Para ello podemos usar herramientas tan potentes y simples como las “migas de pan”, un buscador o una estructura de enlaces permanentes o permalinks adecuada.
- La información relevante debe estar a la vista. El usuario debe encontrar inmediatamente la información que requiere. Para ello debemos situar las partes más importante de nuestra web en los sitios más visibles. Si no sabes qué contenido es el más demandado por tus usuarios puedes ir a Google Analytics y estudiar el comportamiento de tus visitas.
- Hay que evitar los enlaces rotos o erróneos. Los errores 404 no gustan, y menos si van una página sin optimizar. Periódicamente se debe pasar alguna herramienta que compruebe la salud de nuestros enlaces. Para ello puedes usar un plugin broken link checker , screaming frog o similares.
- Por último, es fundamental que tu página esté preparada para dispositivos móviles. El número de personas navegando en tablets o teléfonos aumenta cada día y ya ha superado al de otros dispositivos. Si tu web no es responsive ya estás tardando en cambiarla. Si no lo haces perderás mucho tráfico. Otro aspecto que deberías considerar es prepararla para AMP (accelerated mobile pages). Es una tecnología que está empezando, pero Google ya ha dejado claro que lo va a tener muy en cuenta.
-3.Contenido.
“El contenido es el rey”. Habrás escuchado esta expresión al menos 18.324 veces. Y por suerte o por desgracia así es.
Una web sin contenido es como un jardín sin flores, un cuadro sin lienzo o un concierto de los Rolling sin Jagger, o sea, no sirve pa ná.
Para tener una buena página web es condición sine qua non tener un buen contenido. De hecho todo lo demás (estética, aspectos técnicos, etc) ha de girar sobre él.
El contenido no es egocéntrico. Es lo más importante de una web. ¡Y lo sabe!
Veamos algunos aspectos que tenemos que cuidar en este campo:
- En primer lugar hay que tratar los aspectos más estéticos: ¿Has elegido una fuente legible o por contra es una de esas letras góticas que exigen la concentración de un funambulista ruso para entenderla? ¿Has elegido un tamaño de letra adecuado o eres fan del font-size: 5px que te hace elegir entre quedarte ciego o sacar la lupa del abuelo para poder leer? ¿Cómo andamos de imagen de fondo, has elegido una bonita constelación para un texto oscuro? Imagino que se entiende la idea. La letra clara y el chocolate que cada uno lo tome como quiera. Pero el contenido ha de leerse bien (a menos que tengas un blog para profesores de secundaria o para médicos que da igual como lo configures).
- Entrando en lo mollar: ¿Es el contenido que estás creando de calidad? ¿Cubre las expectativas y las necesidades de tu público objetivo? ¿Es un contenido ameno o hay que acompañarlo con medio litro de Red Bull? Todas estas son preguntas vitales que debes hacerte si quieres tener una buena página web. La gente va a visitarte por tu contenido. Si éste es bueno te amarán, pondrán tu foto en sus carpetas del instituto o incluso puede que tu efigie acabe decorando alguna que otra rotonda. Si tu contenido es cutre te visitará una marabunta de aldeanos enfurecidos con antorchas y horcas. De tí depende.
- Para terminar este apartado y suponiendo que tengas un contenido de calidad, vamos a analizar cómo te está funcionando. ¿Consigues que convierta? Escribir bien es una maravilla, yo mismo soy un ávido lector, pero normalmente una web profesional no trata de usar el bello verbo por amor al arte. La mayoría de nosotros creamos contenidos esperando que nuestro lector emita la conducta que deseemos. ¿Está tu contenido optimizado para esa CTA? El buen contenido es persuasivo, sexi, útil… Sin duda alguna es el mejor lubricante natural que existe. Se trata de poner en práctica las leyes que rigen el maravilloso mundo del copywriting. (Por cierto, ¿has mirado la columna de la derecha si estás con el ordenador? 😉 )
-4.Estrategia.
¡Esto es la guerra! Y por lo tanto tu web debe tener una estrategia clara y eficaz.
¿Pero qué es estrategia? ¿Y tu me lo preguntas? Estrategia eres tu… 🙂
No, en serio, la estrategia es ni más ni menos que elegir tanto las herramientas que vas a utilizar como el uso que les vas a dar dentro de un plan establecido.
Parece muy complicado… y lo es. Aunque a mí es la parte del marketing online que me gusta. ¿Qué voy a hacer? Cada uno tiene sus rarezas.
Cuando hablo de estrategia me refiero a los conocidos como funnels o embudos de conversión, del momento en el que se encuentre tu proyecto y de la correcta colocación de nuestras llamadas a la acción (CTAs). ¿Te suena más?
Hay que intentar por todos los medios evitar que nuestro visitante haga un recorrido random por nuestra web. Recuerda que tenemos una página web, no el parque del Retiro de Madrid.
A modo de resumen, te pongo el ejemplo de funnels sencillos por si te hubieses perdido. Imagina una tienda online: en primer lugar atraigo a una persona desde las redes a mi web, le ofrezco suscribirse a mi newsletter para recibir descuentos. Le mando un email con una oferta que no puede rechazar. Una vez que ha comprado mi producto gancho y ha visto que soy serio le envió otro pero con un producto que me da mucho más margen de beneficios.
Una web puede y debe tener muchos embudos diseñados dependientes tanto del tipo de visitante como del producto en sí. ¿Los tiene la tuya? ¿Crees que tienes una buena estrategia web? Vamos a verlo:
- ¿Está claro de qué va tu web? Pero quiero decir cristalino. Haz la prueba, enseñasela a alguien que nunca la haya visto. Dale 10 segundos y que te explique lo que ofreces. Si no es capáz de hacerlo es que no cumples uno de los criterios esenciales de una buena página web. Sin concreción no puede haber una buena estrategia.
- ¿Tienes claro quien es tu público objetivo? Y no me refiero al que te gustaría que te visitara, sino al que de hecho te está visitando. Para salir de dudas no queda otra que tirar mucho de analítica y sobre todo interactuar con tu audiencia. Pregunta, contesta, haz encuestas, queda con ellos para tomar café, lo que haga falta… Si haces una estrategia para un público irreal te va a ir necesariamente mal. Es como intentar pescar doradas con mejillones. Hay mejores formas de perder el tiempo.
- ¿Has pensado bien las ctas de tu web? El proceso de compra es un tanto complejo. Hay que tener claros conceptos como el “Buyer Persona” y en qué estadío de la relación os encontráis. Por ejemplo, si estás ofreciendo un curso de 300€ sobre cómo amaestrar a tu perro a alguien que acaba de visitar tu web por primera vez dificilmente conseguiras la venta. Por contra, si lo que le enseñas es tu canal de youtube para que se suscriba y vea que eres un experto en el tema canino, tienes muchas más papeletas de llevarte el gato al agua y pasar así al siguiente funnel, hasta que sea factible que esa persona te pague una cena en el restaurante de Martín Berasategui con esa venta. ¿Me explico? Cada cosa en su momento.
-5.SEO.
SEO es el acrónimo de Search Engine Optimization, o sea, optimización para motores de búsqueda, o sea, poner la web de tal forma Google la vea bonita.
Si tienes una buena página web con buenos contenidos lo lógico y normal es que quieras que aparezca en Google.
Hoy por hoy (y seguramente por mucho tiempo) los resultados de Google suponen la fuente de tráfico más grande, mejor cualificada y sobre todo más estable para proyectos que tengan una estrategia de contenidos real.
Para aparecer en Google es necesario crear buenos contenidos, pero no es suficiente.
Hay que optimizar la web entera a los requisitos del algoritmo. Ya lo sabes, tu web tus reglas, su web sus reglas.
Para tener una buena página web el SEO es algo fundamental. Renunciar al tráfico de Google es como tirarse un tiro en el pie, o sea, una tontería (y no todos nietos del emérito rey de España…).
Hacer un buen SEO es algo extremadamente complejo y sobre lo que no profundizaré ahora mismo (aunque si quieres que lo haga sólo tienes que decirlo 🙂 ). Pero si me gustaría comentarte algunos aspectos de SEO on Page que hay que tener en consideración si o si para no llevarnos disgustos:
- ¿Tienes contenido duplicado? Eh…. -No yo no he copiado a nadie-. Ya, pero aún creando tu todo el contenido personalmente puedes tener problemas en ese ámbito. No se si lo sabes pero a Google el contenido duplicado le gusta tanto como a Donald Trump los inmigrantes. El caso típico sería hacer un copia/pega directamente de otra web sin pasar por la casilla de salida y sin cobrar las 20.000 pesetas (lo cual aparte de poco ético es inútil). Pero hay otros muchos fallos que se derivan normalmente de la falta de conocimiento. Por ejemplo, que no definamos si se muestre la web con o sin www y sean accesibles las dos versiones (y lo mismo con https/https), que tengamos taxonomías que siempre vayan emparejadas y que muestren los mismos artículos, problemas con plugins que generen una versión móvil de tu web, paginaciones, archivos, metaetiquetas, etc
- ¿Rellenas todas las metaetiquetas habidas y por haber de éste al otro confín? Lo sé, es desesperante, pero es algo muy necesario. Cada imagen, artículo, página, producto, etc ha de tener sus etiquetas rellenadas. ¿Por qué? Porque si no Google no sabe lo que es lo que has subido, y si no lo sabe no se lo va a mostrar a sus usuarios. Se trata de trabajar para Google, pero es él quien está en una posición de fuerza. ¿Quien necesita más a quien,, Google a ti o tu a Google? Pero no te preocupes, yo os quiero a los dos 🙂 . De todas formas rellena las metaetiquetas una a una, merece la pena, y puedes evitar tener problemas de contenido duplicado entre otros.
- ¿Es tu página web rastreable por las arañas de Google? Si es una buena página web lo será, si no lo es no lo será. A menudo me encuentro con personas que tienen el mismo problema. ¿Por qué no indexa Google lo que subo? Y la respuesta suele ser porque quien haya hecho la web le ha cerrado la puerta al buscador y ha echado el candado. Hay varias formas de hacerlo, con algun plugin de SEO tipo Yoast que les ponga etiquetas “noindex” a algún tipo de contenido, mediante el robot.txt, el htaccess o incluso se dan casos de activar en ajustes el botón “evitar que los buscadores indexen este sitio”. Aclaro que una buena página web no tiene por qué tener todo su contenido indexado, solamente indexa el que le conviene. Pero si tienes una web que no indexa lo que quieres tienes un problema.
- Son mucho los aspectos de tu página web respecto al SEO que debes cuidar: la arquitectura de tu web debe ser lo más horizontal posible, debe tener un extenso enlazado interno que distribuya la fuerza hacia las partes que más te interese, debe haber una densidad de palabras claves suficientemente alta de modo que Google tenga claro que es lo que tiene que posicionar, debes evitar a toda costa los errores 404 y los enlaces rotos, tu web debe ser extremadamente rápida y de código limpio , optimizado y comprimido, las imágenes deben ajustarse al tamaño al que se van a visualizar y lo más ligeras posible, evita Java,… ¿Sigo? Mejor si te interesa el tema, házmelo saber y escribo un tutorial al respecto.
Conclusiones.
Al final me ha quedado un artículo muy largo, de más de 3200 palabras, pero espero que te haya merecido la pena leerlo.
Se que es un tema complicado, pero es que mundo digital lo es. Que no te engañen con la falacia de que emprender online es fácil y barato,
El objetivo que tengo con este artículo es que tengas claro que para tener una buena página web que funcione hay que tener en cuenta muchísimos factores. Te he mostrado en este post son solo la punta del iceberg.
Tanto si vas a contratar a alguien para que te haga la página web de tu empresa como si lo vas a hacer tu mismo, asegúrate de que se hacen las cosas bien.
Por desgracia la reacción que subsigue a la ilusión de tener una página web es la frustración de ver que no funciona.
Tanto si tienes entre manos un pequeño proyecto como uno grande hay que tener las cosas claras y hacer las cosas bien para así evitarnos más de un disgusto y desperdiciar las oportunidades que ofrece internet a tu negocio.
Pero no te desanimes, si se hacen las cosas con cariño se puede llegar muy lejos y encontrarás personas como yo que te pueden echar una mano.
Por cierto, no es lo más fácil de usar, pero en mis webs y en la de mis clientes, yo siempre uso Genesis Framework, y la verdad es que estoy encantado.
Muchas gracias por leer.
Hola Kiko. Gracias por el artículo.
Estoy pensando empezar un blog y no me imaginaba que fuera tan complicado. La verdad es que me pierdo con términos como SEO, CTA, conversiones, etc. 🙁 . De todas formas me ha encantado cómo está redactado. Muy claro y educativo.
Hola Elena. Muchas gracias por dejar un comentario. De verdad que me llena de orgullo y satisfacción que lo hagas 😉
Crear un proyecto online es difícil. Muy difícil. A menudo vemos como se dice todo lo contrario y ni me parece lo correcto. Hay que tener muchas cosas en cuenta y se requiere oficio y paciencia.
Si dijera que es algo que se puede hacer sin demasiado trabajo estaría faltando a la verdad y creando falsas expectativas . Y no me parece justo.
Para tener una buena página web hay que trabajar mucho. Es un hecho. Cada artículo son horas de dedicación y aparte de la creación de contenidos hay muchas más cosas que hacer.
De ahí la importancia de que te encante el tema que trates. Que lo hagas con alegría. Sino no aguantaras. Es un hecho. Pero aparte como comento en el blog hay muchos aspectos que debes cuidar.
Por supuesto que no pretendo desanimarte ni mucho menos. ¡Todo lo contrario! Si lo quieres hacer adelante. Seguro que te va genial.
Lo único que digo es que si vas a querer ganarte la vida con un proyecto online vas a necesitar mucha formación o tener la capacidad de delegar en alguien que sepa del tema. Si no, tus esfuerzos pueden caer en saco roto y la verdad es que sería una pena.
Un saludo, gracias por escribir y si tienes algún problema o alguna duda puedes ponerte en contacto conmigo cuando quieras.
Saludos.
Hola pues que me a parecido formidable mas claro claro no canta un gayo y para no extenderme demasiado quiero definir que desde hace tiempo traigo la idea de crear una pagin web de mi negocio pero como que no me atrevia a dar ese paso pues apenas tenia en el coco muchas ideas pero no concretaba ninguna pero magicamente aparareciste tú y fue como pude entender más del tema y hasta me atreveria a pensar que ahora si paso a paso y con tu colaboración por fin voy a lograr crear mi propia pagina Web
Hola Raul. ¡Muchísimas gracias por tus palabras! Me alegra mucho saber que el artículo te ha sido de ayuda. Para eso lo he escrito. 🙂
¡Por supuesto! Si tienes cualquier tipo de negocio en mi opinión es muy importante abrir el canal online. Como decía en el artículo, dependiendo de cada proyecto, puede cumplir muchas funciones. Desde atraer público, mejorar tu marca corporativa y la confianza de tus clientas, o incluso diversificar tus fuentes de ingresos. Y la verdad es que hoy en día no veo motivos para renunciar a todo eso.
Respecto a hacértela tu mismo pues depende. Si te gusta el mundillo y te apetece ¡adelante! Seguro que disfrutas mucho haciéndola. Ahora bien, si no es así casi que mejor que se la encargues a otro porque el coste de oportunidad no te va a salir a cuenta. Ten en cuenta que aprender a hacer una buena página web consume muchísimo tiempo.
De todas formas, si decides hacerla tu mismo y tienes algún problema no dudes en contactar conmigo y te echo una mano en lo que pueda.
Un abrazo y gracias de nuevo por compartir tu opinión.
Un artículo genial, estoy haciendo un curso SEO por todo esto que comentas, mugre metí en este mundillo porque me apasiona, y te doy la razón, es mucho más complicado de lo que parece a simple vista, pero al final, compensa 🙂
Hola David.
¡Me alegro que te haya gustado el artículo! Si te apasiona pues adelante, la verdad es que da muchas satisfacciones.
Es verdad que es mucho más complejo de lo que todos pensamos cuando empezamos, pero yendo poco a poco no hay problema.
Al fin y al cabo es como conducir, hay que ir a la velocidad que te sientas seguro. Y de todas formas no es como montar un restaurante, si te das una torta y no sale bien el proyecto tampoco te queda una hipoteca de 30 años. Al contrario, te queda lo aprendido que es lo más importante.
¡Mucha suerte con tus estudios de SEO y muchas gracias por dejar un comentario!
Muy buen articulo, muchas gracias por compartir!
Muchas gracias Marcelo. ¡Me alegro que te haya gustado! 🙂