Hace un rato me preguntó Fran en el Foro de Soporte cómo podía hacer para ofrecer descuentos por suscripciones a la newsletter de su web, lo cual me inspiró para escribir este artículo.
Aunque muchos piensen lo contrario, el Email Marketing no es para nada una estrategia menor.
Muy al contrario es la que normalmente mejores rendimientos ofrece.
Ahora bien, necesitamos una buena base de datos de nuestros clientes, y por supuesto su autorización.
Esta es una de las partes más complicados porque no mucha gente va a estar dispuesta a dejar que les mandes emails.
Índice de contenidos:
Para incentivar a tu público puedes ofrecerles infoproductos como un ebook, contenido extra o lo que se te ocurra.
Pero, ¿y ofrecer descuentos por suscripciones a nuestra newsletter? ¿Se puede?
Pues claro que sí. Si tienes un ecommerce es de hecho una gran estrategia para captar leads.
Especialmente teniendo en cuenta la dificultad extra de captar suscriptores con la que se encuentra este modelo de negocio.
Así que, ¡adelante!
Además, si alguien te da su email a cambio de un cupón de descuento será porque le interesa lo que estás vendiendo, ¿no?
Vamos, digo yo.
Por mucho que me ofrezcan un 50% de descuento de comida de perros, no me voy a apuntar si no tengo perro.
Así que el que se suscriba tiene todas las papeletas de pasar de ser un lead a un cliente; sin pasar por la casilla de salida y sin cobrar las 20.000 pesetas.
Por lo tanto, solamente hay que calcular bien el porcentaje de descuento que tenemos que aplicarle a cada cupón para que no acabemos perdiendo dinero y darle al “on“
Bueno, no es tan fácil, pero ya verás que hay formas asequibles para hacerlo.
¡Ya verás!
Dos formas de ofrecer descuentos a nuestras visitas por suscribirse al boletín.
Por supuesto hay más, pero estas son las más asequibles para todos. Y en mi opinión las más interesantes.
No se te olvide dejarme un comentario con tu opinión y/o tus dudas, ¿eh?
-1.Modo fácil y gratis.
Este es un método sencillo. Apto para todos públicos y que te servirá de perlas para ver si el embudo de conversión que has diseñado funciona de veras.
Lo único que necesitas es el Generador de Cupones nativos de WooCommerce (u otro software de tienda online) y alguna herramienta de mailing tipo Mailpoet, Mailchimp o la que quieras.
El funcionamiento de este método es el siguiente:
En primer lugar debemos crear el cupón, lo cual no es nada difícil.
Ahora bien, yo haría especial hincapié en dos aspectos que debe tener ese cupón:
- Por un lado debe estar limitado en el tiempo: eso siempre viene bien para incitar que la compra sea lo antes posible y no se olvide el cupón. Y aparte nos sirve como una medida de control, análisis y seguridad.
- Y por otro, y más importante, también debes limitarlo respecto al número de usos por usuario (valga la redundancia): esto es especialmente importante para evitar que la misma persona vaya usando una y otra vez el mismo cupón y al final acabemos haciendo un pan con unas tostas.
Como ves hago mucho hincapié en el tema de la seguridad porque es el único punto débil que le veo a esta estrategia.
Existe la posibilidad de que una persona vaya registrándose a tu web con múltiples emails y suscribiéndose a la newsletter para comprar siempre con descuento.
¿Extraño? Yo creo que mucho ¿no? Si una persona pasa por todo ese calvario por ahorrarse un dinerillo lo mismo es mejor dejarle que lo haga porque mucha falta le hará…
Pero vamos, si nos fijamos en las direcciones de envío tampoco es tan difícil de detectar, y por supuesto si requerimos el DNI mucho menos. Así que los riesgos no son tampoco enormes. Lo únicos es que nos estropee la base de datos con información falsa.
Lo segundo que necesitamos es una herramienta de mailings.
La mayoría te debería valer porque sólo necesitas que sea capaz de ejecutar alguna de las dos funciones siguientes para ofrecer descuentos por suscripciones:
- Para la primera solamente necesitamos crear una landing page de agradecimiento en la que incorporamos el cupón que toque. Ya sabes: “Muchas gracias por suscribirte. Aquí tienes un cupón del X% de descuento en tu próxima compra.” No tiene más ciencia. Una vez se confirme la suscripción se le redirige a esa url.
- La segunda forma es igual pero en lugar de incorporar el cupón a una url se pone en el email que dispare automáticamente el autorespondedor. Los mails de bienvenida son perfectos para tal fin.
En realidad cualquiera de los dos métodos te vale. Yo personalmente prefiero el segundo porque si el email le llega a la bandeja de SPAM es más posible que te lo saque de allí y verifique la veracidad de tu email para tener su descuento, y por lo tanto es menos posible que el próximo le llegue a la carpeta de “no deseado”.
-2. Con Plugins Premiums.
La gran ventaja que tiene esta forma de ofrecer descuentos por suscripciones es que el cupón es único para cada cliente.
¿Ventajaza? Pues depende de lo grande que sea tu negocio. Pero vamos, ventajita más bien en la mayoría de casos.
Esto se puede hacer de varios modos, pero suponiendo que no eres desarrollador, te voy a recomendar un par de plugins que te pueden ayudar a conseguirlo:
El primero es un plugin como la copa de un pino: Smart Coupons.
Este plugin te ofrece una cantidad de funciones enormemente interesantes. Desde ofrecer cupones dependiendo de lo que se haya comprado hasta herramientas para subir el ticket de compra medio. La verdad es que es un maravilla.
Pero es algo complejo de gestionar bien.
Para ofrecer descuentos por suscripciones creamos un lote de descuentos y los vinculamos con nuestro boletín y los mandamos a los usuarios que se apunten a la newsletter.
El segundo plugin es más fácil de usar y más barato (por cierto, ninguno de los enlaces es un enlace de afiliado). Pero está mucho más limitado. De hecho lo único que hace es ofrecer descuentos por suscripciones desde Mailchimp como su propio nombre indica: Woocommerce Mailchimp Discount. Este plugin ha dejado de estar mantenido, podéis usar este gratuito: WooCommerce MailChimp Newsletter Discount.
Para otras herramientas de mailing hay otras alternativas (pero menos 🙁 ).
A mi no me hace especialmente gracia como funciona este plugin, pero bueno, para gustos colores.
Y al menos es sencillo de usar. Configuras el popup, las características del cupón y a andar.
Mi opinión: menos es más.
Si quieres que te de mi opinión sincera sobre qué método es el más adecuado, te diría que si no tienes una tienda online enorme que tenga muchos miles de euros mensuales de bebeficio empieces por el primero.
El segundo tiene sentido cuando se tienen volúmenes de tráfico, de suscripciones y de facturación altos. Entonces podrás sacar un gran partido de lo que te ofrece Smart Coupons.
Evidentemente el segundo te da más posibilidades respecto a métricas y estrategias de Marketing.
Pero estas son complejas y exhaustivas, y no están al alcance de todo el mundo.
Así que yo que tu empezaba como comentaba el otro día: lo más Lean posible y a partir de ahí, ya sabes, a analizar, a sacar conclusiones y a tomar acciones en consecuencia.
Siempre se puede crecer.
Buenas tardes. Gracias por el aporte. Justo estaba buscando algo de información al respecto. Pero el problema es que los cupones solo se pueden poner de duración fija (de tal día a tal día). ¿Cómo se automatizaría eso? Un persona entra en tu tienda por primera vez y sale un pop-up que alienta al cliente a registrarse a cambio de un 10% de descuento. ¿Cómo puedes automatizar eso? Lo que quiero que el cliente reciba el email, y que de caduque a los tres días. Y que en cinco días reciba otro descuento aún mayor. ¿Sabes cómo se podría configurar la cadena? Saludos
Hola Isra, gracias por dejar el comentario.
Lo que quieres hacer tiene una cierta complejidad.
Puedes usar algún plugin como este que te deje establecer triggers del tipo “si pasa A – envio este email” “si pasa B – envio el otro”:
https://woocommerce.com/products/follow-up-emails/
Por desgracia son plugins caros.
También podrías usar una herramienta como Zapier:
https://zapier.com/
Depende mucho de cómo tengas hecha la instalación, la estrategia, etc… Habŕia que estudiar tu caso en concreto.
De todas formas, puedes empezar de forma más o menos manual, y ves si te da resultado, y si va bien, ya inviertes en automatizar dependiendo de la cantidad de clientes a los que les vas a enviar los cupones.
Siento no poderte ser de más ayuda pero tu pregunta depende de mil factores.
¡Un saludo y gracias por el comentario!
Buenas, gracias por tu post, es excelente.
Consulta. Necesito crear un sitio web con un catálogo de productos de diferentes categoría. Al entrar a cada producto debería tener un botón con un cupon de descuento, donde el usuario deja sus datos y recibe por mail el código de cupon. Simple como eso.
Sin carrito de compras, ni tarjeta de crédito. Estoy un poco perdido, qué me recomiendas usar?
Gracias por la info de antemano,
Hola Nicolás. Muchas gracias!!!
A ver, esas cosas parecen simples pero pueden ser un poco complicadas porque dependen de varios factores.
Entiendo que el cupón es para que lo ingresen en otra web, ¿no?
No sé si es un cupón único para todos los productos o varía para cada producto. También se pueden generar cupones dinámicos de un único uso, pero no creo que sea el caso.
Lo más sencillo por supuesto es poner el cupón en la descripción del producto y ya está.
Ahora, si lo que quieres es que lo reciba por email tendrías que crear un formulario único usando lógica condicional o un formulario para cada producto.
Con Gravity Forms podrías hacerlo. Luego creas un email de notificación con el cupón determinado y ya está.
Depende de si son muchos productos o pocos, del número de cupones y de otras cosas puede ser más viable o menos.
Tendría que conocer el proyecto a fondo para darte una mejor respuesta porque tampoco sé si con el cupón te llevarías una comisión, si es una tienda propia externa o no sé.
Pero vamos, con un buen plugin de formularios puedes hacer virguerías. Aunque eso sí, los buenos son de pago.
¡Un saludo!
Gracias Kiko por tomarte el tiempo es responder.
Sí, sería un sitio sólo de productos/cupones. Cada producto tendría su cupón de descuento. Y ese código de descuento llega por mail, una vez que el usuario deja sus datos (dirección de correo, etc). Serían cerca de 30 productos.
Pero bueno tendría que investigar un poco más como hacerlo, porque no he encontrado nada parecido… si tienes alguna punta con gusto recibiré tus consejos.
Muchas gracias.
Bueno, 30 productos no son demasiados.
Claramente necesitas un formulario. Yo normalmente trabajo con Gravity Forms, pero creo que no tiene versión gratuita.
En realidad casi cualquier plugin de formularios te valdría. Prueba Ninja Forms. Para activar la lógica condicional necesitas un add-on de pago, pero si creas un formulario por producto te debería valer. Luego lo pones en la descripción del producto y listo. Es un poco laborioso pero funcionaría.
Luego el cupón de descuento lo pones en la notificación por email que recibiría automáticamente la visita al enviar el formulario.
Hay otras formas de hacerlo como restringir el contenido pero me da la impresión que esta forma se asemeja más a lo que estás buscando.
¡Un saludo!
Información
¿Qué necesitas saber Jose? ¿En qué te puedo ayudar?