¿Estás a punto de comprar un dominio? Sigue leyendo, este artículo te interesa.
Si te equivocas a la hora de elegir cual quieres que sea el nombre de tu proyecto online te arrepentirás enormemente.
No digo que no tenga solución, pero probablemente acabes redirigiendo todo el dominio (con el impacto en SEO que eso tiene), tendrás que crear nuevas redes sociales, emails, configurar una nueva página web, etc.
O sea, un coñazo importante. Y una pasta. (Por cierto si necesitas una web puedes yo puedo hacértela desde 19€/mes con hosting, dominio, formación, comunidad,.. incluidos)
Así que es mejor que te tomes un momento y hagas las cosas bien desde el principio.
Veamos.
1. Elige bien la extensión.
Lo primero que tienes que tener claro antes de comprar un dominio es la extensión que quieres.
No uses un dominio geográfico tipo .es, .mx o .ar si tu público va a estar repartido por todo el mundo.
No uses un .tienda si no eres en realidad un tienda, ni un .org si no eres una organización.
Parece una perogrullada, pero es importante saber cuál es nuestro ámbito de acción y quiénes somos.
Por norma general el más común es el .com. En la mayoría de casos puede ser una muy buena opción, no por la extensión en sí, sino porque es muy fácil de recordar, ya que todos estamos acostumbrados a él.
Sin embargo van apareciendo con fuerza los dominios tipo .blog que tienen la ventaja que al ser nuevos, es mucho más fácil encontrarlos libres.
Lo cual es muy importante también.
2. Cuanto más corto mejor.
En cuanto a comprar dominios el tamaño sí que importa.
Tener un dominio corto tiene varias ventajas importantes:
- Es más fácil de recordar.
- Facilita su escritura.
- Es más fácil que te busquen en Google
- Te da más espacio en la url para intentar posicionar keywords.
Sí, la url también es importante para el SEO.
Evidentemnte no tiene por que ser un k.com pero tampoco te pases y pongas un jabonesbonitosybaratoshechosconproductosnaturales.com.
Sería absurdo y contraproducente.
3. No uses caracteres raros.
Usa sólo letras normales e internacionales.
Nada de ñ o ç. No merece la pena y si un navegador o un web no carga esos caracteres te puedes encontrar con un ñ que no mole nada.
Y lo mismo con las tildes, diéresis, etc…
Los dominios que tengan sólamente el alfabeto inglés que son los que se inventan las cosas y las ponen a su gusto.
Por cierto, evita guiones, es algo muy común y no aporta nada más que dificultad al que lo esté escribiendo.
4. Cuidado con los nombres registrados.
Si tienes pensado comprar un dominio del tipo oferta-amazon.com mejor déjalo en la caja.
Tener un dominio con una marca registrada te puede traer más de un dolor de cabeza.
- Por un lado te pueden denunciar y verte metido en un fregado cuanto menos desagradable y seguro que como poco acabas perdiendo el dominio.
- Vas a limitarte muchísimo tus posibilidades de estrategias de marketing online. Casi seguro que Facebook y Google te van a poner problemas a la hora de aceptar tus campañas.
Quizás te guste el Marketing Cochinero o que tengas alguna estrategia que linde con el reverso tenebroso de la fuerza. Si es así puedes comprar el dominio sin problemas, pero si eres un humano medio, mejor que optes por otro.
5. Comprueba también las redes sociales.
Ver el dominio que quieres disponible es una sensación indescriptible. De esas que marcan la existencia de cualquier persona de bien. 😉
Pero la batalla no está aún ganada.
Siempre es muy recomendable mirar también las redes sociales.
Imagino que querrás tener Facebook, Twitter o Instagram. Echa un vistazo a ver si están disponibles antes de reservarlo.
Y eso es to, y esto es to, y este es todo amigo.
Me consta que comprar un dominio es un horror, pero no te desesperes.
De hecho muchas veces el nombre aparece cuando estás fregando, sacando al perro o haciendo otras cosas que no tienen nada que ver. Y por cierto, cómprate una libretita o crea una nota en Google Keep o Evernote con todas las ideas que te pasen por la cabeza sin excepción.
Aunque sean una tontería.
A veces a esa tontería se le da la vuelta y sale lo que estabas buscando.
En fin, que muchas gracias por leer y si tienes algún dominio en la cabeza pero no sabes si es adecuado, siéntete libre de consultarme mi opinión.
Te prometo que no te lo robaré… 🙂
Hola Kiko. Menos mal que he leído el artículo. Estaba a punto de comprarme un dominio con un guión en el medio porque era superlargo.
Voy a buscar uno más cortito y sin guiones ni caracteres raros ;-).
¿Algún consejo? La verdad es que me está costando muchísimo decidirme.
¡Me alegro de haber llegado a tiempo! jaja.
Sí, confía en mí, los dominios cuanto más cortitos y fáciles de recordar mejor.
Y no te preocupes, elegir un dominio es un dolor de cabeza brutal. Ni te imaginas las vueltas que le he dado yo a algunos de los proyectos que he montado.
¡Un horror!
Pero en tu caso yo me decantaría por tu nombre. Mira a ver si tienes combinaciones que estén disponibles y trabaja tu marca personal. Al final va a ser mucho mejor que abogados-murcia.com.
Y más si acabas haciendo consultorías online o si intentas monetizar de otras formas como infoproductos.
En definitiva, juega con tu nombre y con las extensiones. Por ejemplo, seguramente tunombre.abogado esté libre. Ahora está a unos 30€/año, pero es una opción. Y lo bueno de ese dominio es que ya trae la palabra “abogado” en todas las urls de tu web. Así que ganarás un poco de SEO.
¡Ya me cuentas que tal te ha ido y qué dominio has elegido!