
¿Emprender online lo antes posible? ¿Pero ya, ya…? Bueno, lo mismo no ahora mismo, depende de en que punto te encuentres. Pero cuanto antes mejor. Eso seguro.
Si has llegado a este artículo imagino que estarás dándole vuelta a la idea de emprender online. ¿Me equivoco?
Es normal, estamos pasando por momentos complicados en los que millones de personas se enfrentan a la difícil situación de no saber como afrontar su futuro.
Pocas puertas son las que se nos abren y las que lo hacen son pequeñas y feas.
Cada día escuchamos las bondades del emprendimiento digital. Ya sabes a que me refiero: poca inversión, muchos beneficios; pocos inconvenientes y muchas ventajas. ¿Te suena?
¿Y a qué nos llevan situaciones desesperadas unido a un bombardeo mediático ininterrumpido? Pues a que estemos viviendo un boom desaforado del emprendimiento. Lo cual, a su vez, no nos puede conducir a otro destino que no sea una tremenda ola de frustración generalizada.
Emprender no es fácil, ni rápido, ni barato,… Y emprender online tampoco.
Para ser emprendedor hay disponer de una serie de características personales muy peculiares, y no todo el mundo está llamado a emprender un proyecto propio.
No quiero desilusionarte, pero si has decidido emprender por la única razón de escapar de una tesitura vital compleja tienes todas las papeletas de fracasar en tu intento.
Siento decirlo pero es así, y no seré yo uno de esos vendedores de humo que viven de dar falsas esperanzas a sus paisanos. Las cosas son como son.
Si estás planteándote empezar un proyecto, ya sea digital u offline, cerciórate de que lo haces desde el amor y no desde el miedo. Es decir, que lo haces porque de verdad es lo que quieres hacer, porque es una idea que te apasiona y estás dispuesto a sacrificar lo que haga falta. Eso es fundamental.
¿Entonces por qué has titulado sobre las ventajas de emprender online? Te preguntarás.
Pues porque si después de haber tenido una reposada charla con tu Pepito Grillo sobre lo que te he comentado sigues queriendo seguir con tu proyecto, no me queda darte que darte la enhorabuena y abrirte las puertas de par en par al selecto club de los emprendedores digitales. ¡Bienvenido!
Por supuesto que no quiero desanimar a nadie. Yo es lo que he hecho con mi propia vida. Dejé un trabajo estable para ser dueño de mi vida y dedicarme a proyectos que me apasionaran al 100%, y entre otros está este, en el que ayudo a otras personas a cumplir sus sueños. ¿No te parece un trabajo bonito? A mi me encanta.
Pues bien, visto que sigues leyendo habrá que meterle mano a lo mollar de este artículo y comentar algunas de las grandes y muchas ventajas que tiene el emprender online y que espero que ayuden a despejar las dudas y resquemores que te puedan quedar.
Índice de contenidos:
Las 4 grandes ventajas de emprender online
Emprender online es complicado, pero también te proporcionará grandes satisfacciones. Me gustaría compartir contigo las razones principales que me han llevado a mi mismo a convertirme en un emprendedor online y marcar mi propio camino. Espero que te sean de ayuda:
#1. Disfrutarás de una libertad total.
Esta razón es una de las grandes ventajas de emprender online aunque hay que tener en cuenta que es un arma de doble filo. Emprender online es extremadamente empoderante. Tu, y solo tu, serás el responsable de de tu vida, de tu futuro; para lo bueno y para lo malo…
Nadie te va a pagar un sueldo a fin de mes si no has hecho las cosas bien ni has sido productivo. Todo depende de ti. Lo que haces, cuanto haces, cómo lo haces, todo.
Y el sentimiento es genial para el que busque esa responsabilidad.
Si has trabajado por cuenta ajena sabrás a lo que me refiero. Ya nadie decidirá cuando tienes que irte de vacaciones, ni cuanto vas a cobrar, ni a que hora te vas a despertar por las mañanas o llegar por las tardes, etc. Y tener tu vida en tus manos es es muy gratificante pero también muy peligroso. Es demasiado fácil engañarte a ti mismo y hacerte creer que lo estás dando todo de la forma más eficiente.
Pero tranquilo, para luchar contra enemigos como la vagancia y la dejadez tenemos armas entre las que destacan formarte diariamente, tener autodisciplina y trabajar con ilusión. A fin de cuentas es algo que tu has elegido y tu futuro está en tus manos.
Está claro que asumirás compromisos contigo mismo y con tus clientes que serán, o deberán ser, ineludibles, pero tu eres el dueño de la baraja y tu pones las reglas. Depende de ti y tus circunstancias hasta donde decides ceder. Al principio no te quedará más remedio que ceder un poco más pero a poco que te consolides tendrás la potestad de ser más selectivo y acomodar tu proyecto a tu lifestyle.
Un ejemplo de lo que digo es el caso de Bernardo Quintero, uno de los mejores hackers mundiales vecino de Málaga. Pues bien, Bernardo desarrolló una herramienta de seguridad muy potente llamada Virus Total, y tal fue la repercusión que Google quiso llevárselo a Estados Unidos. El se negó a dejar su ciudad natal. ¿Y cuál fue la consecuencia? Google puso una sede en Málaga.
Quizás no sea el mejor ejemplo pero ¿ves a lo que me refiero? Si eres suficientemente crack conseguirás que tus clientes se adapten a ti. ¿Lo eres? Si te dedicas a lo que de verdad te apasiona y te sale bien lo serás. Te lo garantizo. Y no importa el sector.
#2. Te dedicarás a lo que te apasiona.
Como decía yo sé lo que es trabajar por cuenta ajena, y se lo que es trabajar en trabajos que no te aportan nada más que dinero. Por supuesto que si tienes necesidad de un sueldo no queda otra, y seguramente como a mi, tampoco se te caerán los anillos por hacer lo que haya que hacer. Pero por suerte hoy en día existen formas de cambiar tu destino. Solo necesitas saber cómo y trazar una ruta; y para eso estoy yo aquí, para echarte una mano en tu camino.
El siglo XXI nos ha traído una revolución en toda regla. Una revolución en la que estamos inmersos pero que por desgracia todavía no ha calado en la mayoría de personas.
¿Y en qué consiste esa revolución? Te preguntarás.
Tradicionalmente y en lo que a la mayoría nos han educado es que debes elegir unos estudios con salida y tan pronto los termines empezar tu vida profesional en el sitio que más te paguen, que más estabilidad tenga o que más prestigio te aporte. Y si no cualquiera es bueno. El “busco trabajo de lo que sea” es una de esas frases que aunque estemos tremendamente acostumbrado encierran detrás en significado difícil de digerir,
Pero no todo depende de la coyuntura económica actual. No te dejes engañar. Si te paras a pensarlo te habrás dado cuenta conceptos clave como conócete a ti mismo, elige trabajar en lo que te apasiona, o construye tu vida profesional en función del estilo de vida que quieras tener son obviados radicalmente. De esas cosas ni mu. Lo que nos lleva a la conclusión de que para el estilo de vida tradicional la felicidad es absolutamente irrelevante.
Pero, ¿lo es también para ti?
Si no la respuesta a esa pregunta es que no, puedes esbozar una sonrisa porque estás de enhorabuena. El mundo ya no es el mismo ni lo va a volver a ser, le pese a quien le pese. Ya no existen carreras con buenas salidas a 40 años vista, todo cambia tan rápido que es imposible predecir qué es lo que va a pasar ni siquiera a corto plazo. ¿Alguien sabía hace 5 años que Community Manager iba a ser una salida profesional con tanta demanda? ¿O puedes asegurar que dentro de 5 vaya a seguir existiendo? Ni yo ni nadie te lo puede asegurar y guárdate muy mucho de los falsos gurús.
¿Ves a lo que me refiero?
Solo hay una cosa segura (y esto me lo decía siempre mi abuelillo), “dedícate a lo que quieras, pero asegúrate de ser el mejor en lo que hagas si no quieres ser la última mierda que cagó la Tomata“. ¡Qué buen consejo!, ¿no?. Tatúatelo a fuego.
Y además es verdad. Si quieres ser irrelevante haz lo que hacen todos. Estudia las mismas carreras, haz los mismos masters y las mismas prácticas, al final solo conseguirás ser uno más. Y si eres uno más ya sabes que eres una cosa: prescindible.
Si quieres destacar solo hay una forma: “Dedícate a lo que de verdad te gusta“. Si te dedicas a tu pasión conseguirás dos cosas: Por un lado ser feliz trabajando, que no es poco, y por otro convertirte en una autoridad de referencia en tu sector, lo cual le dará mayor valor añadido a tu trabajo y a tu marca personal. ¿Por qué cuesta lo que cuesta comer en el restaurante de Ferrán Adriá?
Se acabó trabajar 40 años en algo que odias y convertirte un zombie a la espera de la jubilación para empezar a disfrutar de la vida.
¡Carpe Diem mon ami!
Pero aquí no acaban las buenas noticias ya que gracias a emprender online no solo podremos ganarnos la vida con lo que nos apasiona (sea lo que sea), sino que además podremos adecuar nuestro modelo de negocio o nuestra profesión al estilo de vida que queramos en cada momento.
¡Una pasada esto de emprender online! Yo es que me emociono con estos cambios.
De hecho es la razón de ser de este blog. Con él lo que pretendo es enseñar cómo puedes darle un cambio radical a tu planteamiento vital de forma que puedas dedicarte profesionalmente a tu pasión de forma que tengas total libertad para decidir cómo quieres que sea tu vida. ¿Te atreves a ser feliz? (la mayoría no lo hace, te advierto).
#3. Conocerás a gente extraordinaria.
En la vida hay dos tipos de personas que te encontrarás en el camino. Las que te aportan energía y las que te la quitan.
Pues bien, la inmensa mayoría de las personas que deciden emprender por su cuenta son personas que por naturaleza son optimistas, enérgicas, creadoras… Tienen ideas y hacen que las cosas pasen como quieren que pasen y nunca son una rémora para los demás, sino todo lo contrario.
Me gustaría hacer hincapié en esta idea porque es algo que nos pasa a todos y que tenemos que ser conscientes del grave perjuicio que esto acarrea.
Hay personas tóxicas a punta pala y si quieres tener éxito en tus proyectos vas a tener que tener la sangre fría de separarlas de tu entorno más cercano, y esto es más difícil a medida que más estrecha es la relación que tengas con ellos.
Por supuesto no siempre es viable, si te toca un hermano o una hermana que es un “vampiro psíquico” lo tienes complicado porque como dicen los sicilianos, “la familia es la familia”. Pero si que puedes ser consciente de eso y hacerte con un escudo lo suficientemente resistente para minimizar el impacto en tu psique.
Pues bien, rodeándote de gente emprendedora no solo conseguirás reforzar tus planes, sino que te ayudarán a superar los momentos de flaqueza y dudas que todos tenemos y entre todos podréis superar la larga lista de problemas comunes a todos los emprendedores.
Hay una frase que no se dice algo así como “si eres la persona más inteligente de la habitación es que estás en la habitación equivocada“. Esta cita nos viene al pelo, ya que aunque no se trate de inteligencia, que es algo en lo que todos andamos bastante parejos, si que se trata de rodearte de gente que te ayude a crecer.
Pero cuidado, que esto no va de ser egoístas, esto va de reciprocidad, de sinergias, de cooperación. En la misma medida que ellos te hacen progresar en el camino emprender online tu les haces progresar a ellos en un toma y daca infinito y de lo más ventajoso para todos, abundando el concepto de crecimiento colaborativo en contra del rancio y pernicioso crecimiento competitivo al que tanto estamos acostumbrados.
Una última cosa que me gustaría comentar sobre esto es el concepto de “Mastermind Group“. Ya escribiré un artículo al respecto porque el tema es extenso, pero básicamente es un grupo reducido de emprendedores online (o no) que se reúnen cada cierto tiempo para poner en común sus preocupaciones, problemas o miedos. Un poco al estilo a las terapias de grupo americanas pero que funciona muy bien, sobre todo si como es mi caso eres un emprendedor solitario. ¿Te animas?
#4. No tendrás límites ni personales ni económicos.
Tu vida depende de ti, no necesariamente solo de ti porque trabajar en equipo no es contraproducente sino todo lo contrario. Pero tú, y tú, y nadie más que tú como dice la canción eres el factor determinante de tu proyecto vital.
Mi madre es auxiliar de clínica y si le hubieses preguntado a ella hace 15 años cuánto iba a cobrar hoy en día seguro que no se hubiese equivocado mucho, y si le hubieras preguntado por sus tareas hubiese pasado lo mismo.
Emprender es todo lo contrario de lo que en general se entiende que es ser funcionario (aunque no siempre es así y las comparativas a veces son injustas).
Pero grosso modo la seguridad, la estabilidad y la predictibilidad que tendrías si eliges otras alternativas vitales las pierdes al decidir hacerte emprendedor.
Si este camino es emprender online te será imposible no solo predecir tus ingresos en un futuro lejano, sino tan siquiera a qué te vas a dedicar con relativa certidumbre.
Pero, ¿de verdad quieres llevarte 30 años haciendo lo mismo día tras día? Yo personalmente ni de broma.
Tus proyectos irán evolucionando en la medida que lo haga tu persona, tu vida, tus objetivos y lo que estés dispuesto a sacrificar por ellos.
Quizás si tu deseo es ser una persona bastante adinerada tendrás que montar una startup, salir a buscar inversores y crecer como la espuma. Lo cual te requerirá renunciar a muchos proyectos personales.
O puede que tengas el foco puesto en tu propia vida y prefieras sacrificar ingresos en pos de vivir viajando, pasar más tiempo con tu familia, o ser un maestro del kung fú.
Sea como fuere esos objetivos los eliges tú y tu decides que es lo prioritario. Te aseguro que emprender online es la ocupación más maleable del mundo y como digo, tu vida será lo que tu quieras que sea siempre y cuando le pongas suficientes ganas, esfuerzo, cariño y dedicación.
Pues bien, estas son las 4 principales ventajas de emprender online para mi. Como sabes a mi es un tema que me apasiona y de hecho me ha quedado un post de más de 2400 palabras cuando se suponía que no debía de ser de más de 1000.
Espero que no se te haya hecho demasiado largo y si prefieres que escriba artículos más cortitos no tienes más que decirlo.
¿Y tú que piensas al respecto? ¿Estás pensando en hacerte emprendedor online? ¿Cuales son para tí las grandes ventajas de emprender online? Te invito a compartir tu opinión y ya verás que entre todos no solo es mejor sino que además es más divertido.
Muchas gracias por leer y si te ha gustado te agradecería que lo compartieras en las redes sociales.
¡Hasta Pronto!
Me ha gustado el artículo pero me parece que es un poco demasiado optimista. ¿Qué pasa si la empresa fracasa? Al final te quedarías sin nada, ¿no? ¿Merece la pena tanto riesgo? Yo estoy pensando emprender online también, pero la verdad es que es lo que más miedo me da.
Hola Eva. Antes que nada muchas gracias por tomarte la molestia de dejar un comentario, la verdad es que es muy reconfortante, sobre todo en un artículo tan largo como este.
Estoy de acuerdo contigo en que no se deben tomar riesgos innecesarios. Cada uno tiene una situación personal diferente y mi punto de vista al respecto es que si te pones en el peor escenario posible y las consecuencias no son irreparables, merece la pena dar el salto. Sino, mejor esperar a una situación más propicia. Somos emprendedores, no kamikazes. De todas formas ten en cuenta que en el mundo del emprendimiento online tu puedes ajustar el riesgo que decides asumir. Si tienes personas que dependan de tus ingresos puedes empezar un proyecto part time y ver si de verdad funciona.
De todas formas estoy en desacuerdo con eso de que te quedes sin nada. Es posible que tu proyecto fracase, incluso diría que es probable que lo haga. Pero es no quiere decir que te quedes sin nada en absoluto. Te quedas con toda la experiencia y lo aprendido, y estarás mucho más preparada para tu siguiente proyecto. En contra de lo que creemos por aquí, fracasar en un proyecto no es algo negativo o vergonzoso. Que hayas fracasado solo significa que lo has intentado. Y si lo has intentado significa que has aprendido. Y con lo que has aprendido podrás levantarte e intentarlo de nuevo, solo que esta vez serás mucho más fuerte.
Bueno Eva, que muchas gracias por el comentario y aquí estamos para lo que haga falta.
Que gran artículo!!! Justo que ando con una idea de emprender online me vengo a encontrar con tremendo post!
Por suerte tengo varias “cosas” que debe tener un emprendedor que tu nombras, y eso la verdad es que me dejó más tranquilo inclusive!!!
Un graaaaan saludo desde Argentina Kilo! Ojalá podamos seguir en contacto! Me encantó tu manera de contar las cosas 😉
¡Muchas gracias Ulises! No te imaginas la ilusión que me hacen tus palabras. Me alegro muchísimo de que te haya gustado y sobre todo de que te haya sido útil.
El camino del emprendedor es arduo pero lleno de satisfacciones. Así que mucho ánimo y espero que te salga todo muy bien.
Yo a partir de ahora seguiré publicando con bastante asiduidad, así que tendremos muchas oportunidades de seguir conversando. 🙂
Saludos!!!
Excelente! Recién veo que puse “Kilo” en vez de Kiko jajaja estaba con el móvil y se mando el autocorrector jaja. Ya me suscribí a tu boletín sin dudas!
Estaré al tanto y cualquier cosa aquí tienes un colega del otro lado del “charco” jaja.
Saludos!!! 😉
Muchás gracias Ulises por tus palabras y por suscribirte a mi newsletter. ¡Eres muy amable! Seguro que seguimos en contacto.