
Como la mayoría yo siempre había sido usuario de Windows.
En realidad ni siquiera me lo había planteado seriamente. El ordenador viene con Windows. Se como funciona. Estoy acostumbrado. Uso Windows. Sin más.
Y así pasaron los años hasta que hace un tiempo decidí cambiar Windows por otro sistema operativo para mi ordenador.
Antes de meterme en faena he de aclarar que aunque trabajo con el ordenador más de 10 horas diarias no tengo un perfil técnico, así que mi visión es la visión de un usuario común, no de un ingeniero o programador profesional.
No es que despotrique de Windows y es justo reconocer que si el gigante americano lleva más de 20 años siendo el líder indiscutible en sistemas operativos del mundo e incluso hoy tiene una cuota de mercado mundial de más del 91% debe ser por algo.
Así que no solo te daré información sobre por qué cambiar Windows por otro sistema operativo sino también por qué no cambiar Windows.
Depende de ti que hacer.
Índice de contenidos:
4 Razones por las que decidí cambiar Windows

- Política de Microsoft: Personalmente para mi la razón principal por la que decidí cambiar Windows fueron las derivadas a la política de la empresa. Son numerosas y habituales las ocasiones en las que Microsoft ha abusado de su posición dominante del mercado. Hablaré más profundamente de este tema en otra entrada pero aparte de denuncias de monopolio por las que solamente en Europa ha tenido que desembolsar más de 2000 millones de euros en sanciones. Windows siempre ha hecho gala de su matonismo a la hora de limitar o coartar a terceras empresas en sus pretensiones comerciales con sistemas operativos de la competencia. Es un tema extenso y complicado y hay preguntas que son de dificil respuesta: ¿Tiene derecho a defender sus intereses? Pues en principio si, pero en mi opinión cuando una empresa tiene practicamente el monopolio mundial debería estar mucho más regulada de lo que está Microsoft. Como digo es un tema ideológico y teniendo otras alternativas no veo motivo para seguir colaborando a llenar las arcas más que repletas del señor Bill Gates y asociados. Sobre todo cuando existen alternativas tan potentes o más que lo que ofrece Windows.
- Seguridad: Otro de los motivos por las que decidí cambiar Windows es por motivos de seguridad. Como explica el famoso genial hacker ético Chema Alonso en algún vídeo, al contrario de la creencia popular Windows no es el sistema operativo más vulnerable. De hecho aunque parezca mentira es Mac OS X, e incluso tiene más herramientas de seguridad que Linux que es famoso en este aspecto. Sin embargo es el que más problemas de seguridad acarrea. No por el software en si, sino por la gran cantidad de ataques que recibe. La mayoría de programas maliciosos estan diseñados para infectar Windows, lo cual es la lógica consecuencia de su cuota de mercado. Sea como fuera la ser el ordenador mi herramienta de trabajo y al tener información sensible en el la seguridad informática tiene un plus de importancia para mi. Así que prefiero cambiar Windows y reducir las posibilidades de llevarme un disgusto en este aspecto.
- Eficiencia: La eficiencia es otro de los factores decisivos a la hora de decidir cambiar Windows. A diferencia de Linux y Mac OS X que usan un kernel Unix, Windows usa un Kernel NT el cual según los expertos está escrito en un código bastante más “sucio” y problemático. Prefiero no profundizar mucho en el asunto porque es algo que como dije antes se me escapa de mis pericias profesionales. Pero a nivel usuario esto se traduce en que Windows va acumulando “basura” a medida que se va usando va disminuyendo su rendimiento y velocidad. Y como consecuencia desfragmentaciones, limpiezas e incluso formateos no son algo ajeno.
- Precio. Es algo en lo que la mayoría de los usuarios no se para a pensar ya que en la mayoría de los casos el precio del ordenador te lo dan con el precio del sistema operativo incluido. Esta es una de las mayores condiciones abusivas que pone Windows a los fabricantes ya que deberíamos ser los usuarios los que pudiéramos elegir en todos los casos el software de nuestra máquina. Pues bien el precio del Windows 10 es de 100$ para la versión home mientras que la pro es $150. Decidir si es caro o barato dependerá de tu economía, sin embargo, y aunque hayan bajado el precio considerablemente respecto a versiones anteriores, sigue siendo mucho más caro que el Mac OS X de Apple y por supuesto que las distribuciones gratuitas de Linux.
Por supuesto existen más como la falta de libertad de configurar el SO, la pesadez en las actualizaciones, software innecesario, pero en mi caso personal estas han sido las más relevantes a la hora de haberme decidido a cambiar Windows.
Veamos los pros:
4 Razones por las que no deberías cambiar Windows

Como dije antes no todo es nocivo en el entorno creado por Microsoft. Ni mucho menos.
Existen varias ventajas de las que disfrutan los usuarios de Windows y en ocasiones exclusivamente los usuarios de Microsoft que no son baladí y que a muchos les compensa.
Como siempre, depende de ti decidir a donde decides que vaya a parar tu dinero y cuales son tus necesidades y gustos.
Veamos las razones por las que no merece la pena cambiar Windows por otro sistema operativo:
- Familiaridad: la mayoría nos hemos criado con Windows. Hemos tenido Windows en cada uno de los ordenadores que hemos tenido en nuestra vida. Y es un factor que importa. Aprender el funcionamiento de un nuevo sistema operativo toma su tiempo y esfuerzo y dependiendo si eres más o menos fan de las tecnologías te resultará un proceso más o menos tedioso. Desde el Windows 95 (o anteriores) hasta la fecha han pasado muchos años. Años en los que seguramente hayas interiorizado Windows hasta el punto que encender el ordenador y no ver el logo de Microsoft te resultará raro (aunque a todo se acostumbra uno). La experiencia, la tradición y la inercia son uno de los puntos a favor más trascendentes a favor del software de Bill Gates.
- Compatibilidad: o sea drivers. Los drivers son esos programas por los cuales el sistema operativo reconoce y hace trabajar de forma óptima al hardware. Seguramente si eres usuario de Windows hace mucho tiempo que esto te dejó de preocupar. Todo el hardware en términos generales es compatible con Windows. Así, sin más, vas a la tienda, compras lo que necesites, lo enchufas al ordenador y zas, funciona automáticamente. Sin dolores de cabeza ni perdidas de tiempo. Esto tiene su lógica ya que si eres un fabricante de hardware tu prioridad absoluta será crear un driver compatible con Windows. Además, dependiendo de lo bueno que seas y de la competencia que haya es posible que Windows te “obligue” a desarrollar ese driver para el mismo con exclusividad. De todas formas el Plug and Play de Windows es envidiable.
- Software: de modo idéntico al anterior las grandes desarrolladoras de software están enfocadas en programas para Windows. Tanto las empresas de software libre de código abierto como el software privativo desarrollan para Windows. En realidad con la excepción de los programas desarrollados por Apple que están compilados y encriptados por ellos mismos y solo pueden ser usado por sus clientes, el resto es potencialmente usable por Windows casi en su totalidad. El tema del software es especialemte relevante en el tema de videojuegos. Parece que la situación cambiará en pocos años, pero si lo tuyo es jugar en el ordenador ni te plantees cambiar Windows. No te va a interesar.
- Información: Windows de por si es un sistema operativo muy fácil de usar. Lo cual repercute negativamente en la libertad del usuario para hacer modificaciones. Pero la mayoría de programas simplemente le das a seguir, seguir, aceptar y todo funciona perfectamente. De todas formas, y a esto me refiero coninformación es con tantos millones de personas usando Windows, si tienes cualquier tipo de problema siempre encontrarás información sobre como solucionarlo. Tutoriales, videos, guias, … los hay a millones, y en caso de necesidad es de lo más útil encontrar a alguien que ha tenido el mismo problema que tu.
Bueno, hasta aquí llega mi repaso a los motivos por los que decidí cambiar Windows.
Como resumen final podría decir que si bien trabajar en un entorno Windows otorga muchísimas ventajas también tiene inconvenientes. Mi postura personal es que en un mundo donde las fronteras económicas han desaparecido y que tiende a las mega corporaciones, bien haríamos en reflexionar sobre a donde nos llevan estas tendencias, y si existe la posibilidad de cubrir nuestras necesidades con un producto más justo y solidario, ¿por qué no probarlo?
Tu ya haces lo que veas más conveniente para ti. Pero el tema bien merece una reflexión creo yo.
Se que me dejo muchas como que Windows al cargar tanto software que no necesitamos se ralentiza mucho, o que tiene cantidad de Software malicioso como lo llamaría Richard Stallman que nos espía sin permiso para fines comerciales.
De todas formas, si tienes curiosidad sobre estas u otras razones por las que merece la pena cambiar Windows deja un comentario y yo encantado las comento o añado al contenido.
¡Muchas Gracias!
Deja una respuesta