El otro día publiqué un artículo a raíz del cual me llegaron varias dudas sobre que es lo que en realidad diferenciaba WordPress.com y WordPress.org, y cómo la función de este blog no es otra que la de resolver las dudas que puedas tener sobre el Marketing Online y el Emprendimiento Digital, pues me dije:
-Cucha Kiko, esto se merece un post.
Y dicho y hecho. Con el artículo de hoy te invito a profundizar un poco precisamente en las diferencias que hay entre WordPress.com y WordPress.org.
Que las hay, y no son pocas…
Antes que nada te recuerdo que ambos son CMS, o sea, gestores de contenido que es uno de los requisitos básicos para tener un blog.
O dicho de otra forma, es el software que permite la construcción de webs de manera intuitiva sin la necesidad de hacerlo todo a través de código.
La verdad es que en su momento supuso una gran revolución, y por así decirlo, democratizaron el acceso a la publicación de contenido digital a muchas personas que por falta de conocimientos o de presupuesto lo tenían vetado.
WordPress es una herramienta magnífica. De hecho es la que yo utilizo a diario en todos mis proyectos y los de mis clientes. Y son tantas las ventajas de usar WordPress que prácticamente un cuarto de todas las webs en internet están construidas con este CMS.
Si más del 25% de las webs del mundo están hechas con WordPress será por algo.
Pero yendo al grano. ¿Por que esa diferencia entre WordPress.com y WordPress.org? ¿Es qué acaso no son lo mismo?
Pues veamos:
WordPress.com y WordPress.org son lo mismo y no lo son.
Para poder entender las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org haríamos bien en echar un poco la vista atrás y hacernos una idea más precisa.
¿Te apetece? Seré extremadamente breve. Te lo prometo.
Pues bien, en el 2003 Matt Mullenweg desarrolla un CMS de infame nombre (b2/cafelog).
Ha nacido WordPress. 🙂
WordPress es Free Software, lo que significa que cualquiera puede ver el código, saber cómo funciona, interactuar y hacer aportaciones propias. Lo que anima a otros muchos desarrolladores a lo largo y ancho de los siete mares a colaborar con el proyecto, aportando miles de granitos de arena que a la postre conformarán un “gran valor añadido“.
Y así, a medida que fue aumentando la comunidad WordPress.org también fue mejorando funcionalidades y simplificando su uso.
Hasta el día de hoy en el que se ha convertido en el más usado del mundo con mucha diferencia.
Quizás no te parezca que sea algo muy novedoso, pero en mi opinión tiene repercusiones históricas. No solamente el caso de WordPress sino todo el movimiento de Software Libre en general.
No es el momento de profundizar en ello pero me gustaría decir que, en mi opinión, si ese modelo no triunfa., si la economía colaborativa no desplaza a las actuales megacorporaciones, este mundo se va al carajo. 🙁
Quizás suene duro pero estoy convencido de ello. Ya escribiré más al respecto si te parece.
Pues bien, el bueno de Matt es el fundador de una plataforma que mueve cientos de miles de desarrolladores y usuarios por todo el planeta.
Imagino que andaría con el “pechito parriba” todo el tiempo, y no es para menos. Pero con eso no se pagan las facturas….
Así que se hace emprendedor y monta una empresa a la que llama Automattic, cuyo producto estrella no es otro que el mismísimo WordPress.com.
Así que la gran diferencia conceptual entre WordPress.com y WordPress.org es que mientras que la primera es propiedad de Automattic, la segunda es una comunidad colaborativa de código abierto.
Aunque ambas usan básicamente los mismos mimbres.
WordPress.org: la gran comunidad de desarrolladores y diseñadores.
Así es, si hay una palabra que define acuradamente qué es WordPress.org es precisamente “Comunidad”.
Y es algo de vital importancia por muchísimos motivos. Yo formo parte de esa gran comunidad y en gran medida, es ella la responsable de que hoy esté delante de este ordenador.
¿Te parece exagerado? Bueno, aunque sea andaluz te aseguro que no es así.
Vamos a ver alguna de las ventajas que definen WordPress.org:
- De la gran comunidad que tiene se deriva que existen miles de tutoriales, blogs y personas de las que puedes aprender todo aquello que desees.
- Al haber una gran cantidad de desarrolladores podrás tener acceso a una gran cantidad de plugins que aumenten las funcionalidades básicas logrando que tu instalación se ajuste a tus objetivos y necesidades.
- El tener la instalación en tu propio servidor con tu propio dominio te ofrece una libertad total. No dependiendo de las limitaciones de terceros.
- Al ser código abierto siempre puedes encontrar un desarrollador que modifique todo aquello que quieras.
- Somos muchos los que trabajamos con WordPress.org, por lo que si contratas una web con un desarrollador pero no estás contento no tendrás problemas en pasarle el proyecto a otro para que lo continúe, modifique o mejore.
- Ofrece grandes ventajas en cuanto al Marketing Online se refiere, englobando beneficios para el SEO, captación de leads, fomento de las interacciones sociales, fidelización, y un largo etcétera.
Pero WordPress también tiene algunas desventajas:
- La primera, y la que para muchos es decisoria, es el precio. WordPress.org, o sea el CMS en sí, es totalmente gratuito, pero el servidor en el que irá alojada la instalación y el dominio no lo son.
- La instalación corre por tu cuenta. Por lo que es necesario unos conocimientos mínimos si lo quieres hacer todo tu mismo.
- Aunque existen una inmensa cantidad de plugins gratuitos o freemiums, también es verdad que para cosas muy específicas o profesionales es muy probable que necesites algún tema o plugin premium.
- En el caso de que metas la pata y rompas alguna cosa de la instalación o la instalación misma no tendrás un equipo de soporte centralizado. Aunque como dije antes, cuentas con una enorme cantidad de personas a las que acudir. (Yo entre ellas 🙂 )
WordPress.com: la alternativa fácil.
Ya mencioné antes que WordPress.com y WordPress.org son lo mismo y no lo son.
Por supuesto que no hay que menospreciar ninguna de las dos. Si existen es porque cubren necesidades distintas. And that is fine!
WordPress.com es un caso de éxito inmenso. Millones de personas visitan los blogs alojados en su plataforma. Y por supuesto es una empresa en la que se puede confiar.
Pero veamos cuáles son las ventajas que te pueden hacer decantarte por esta alternativa.
- En mi opinión la gran ventaja de WordPress.com es su simplicidad. Ante todo esta plataforma está pensada para que sean terriblemente fácil de usar. Es la idea prima de su negocio. Ser una software accesible para todo tipo de público independientemente del nivel que tenga el usuario. –WordPress para todos, señores y señoras… ! 🙂
- Otro de sus puntos fuertes es precisamente la cero inversión que requiere. Así es. Empezar en WordPress.com es grauito al 100%. Ni dominio, ni hosting, ni nada. Plug and play; así de fácil. Aunque existe un pequeño pero. Has de saber que WordPress.com es un proyecto freemium. Existen planes para aumentar las funcionales básicas gratuitas que te ofrecen al principio.
- Al no tener que preocuparte por aspectos técnicos, puedes centrarte exclusivamente en el contenido. Lo cual es un beneficio muy importante. Al fin y al cabo la gente va a visitar tu blog por el contenido que crees (y además es la mejor forma de atraer tráfico gratuitamente a tu web).
Pero como por cada pro existe un contra. WordPress.com también plantea varios problemas de dificil solución 🙁 :
- Tu blog no será totalmente tuyo. Formará parte de su plataforma y ya sabes “su casa, sus reglas”. Si no las cambian, no te gustan o te limitan mala suerte. Escribí un artículo sobre por qué no basar tu negocio en las redes sociales, que creo que te puede servir de ayuda para entender la gran importancia que tiene este apartado.
- WordPress.com es un servicio exclusivamente para blogs. Mientras que la gente de WordPress.org desarrolla funcionalidades que se ajustan tanto a webs, como a webs, como a ambos. Por lo que las posibilidades se disparan.
- Las posibilidades que ofrece este gestor de contenidos son muy reducidas en comparación con la otra opción.
- WordPress.com deja su impornta por doquier, con los perjuicios a tu imagen de marca. Evidentemente no es lo mismo un tuproyecto.com que un tuproyecto.wordpress.com. ¿Cuál te parece más profesional?
¿Cuál es la mejor opción para tí entreWodPress.com y WordPress.org?
Para variar la respuesta a esta pregunta como a casi todas es depende.
WordPress.com es una maravilla. Fácil de usar, gratuito y ofrece unos resultados más que decentes.
Si lo que quieres es crear un proyecto para pasartelo bien, sin responsabilidades, agobios ni pretensiones, con WordPress.com tendrás más que suficiente.
Ve a su web, crea tu blog y disfruta.
Pero si quieres darle un enfoque profesional ya es otro asunto.
Yo soy profesional del Marketing Online y soy muy consciente de que cada pequeño detalle puede suponer una enorme diferencia en los resultados de tu proyecto.
Ojo que no me refiero solamente a tiendas online o similares.
Ya sea para mejorar tu marca personal, para ofrecer tus servicios, para que tus vecinos sepan que es lo que ofreces, o lo que sea.
Si es la web de un proyecto profesional sin duda alguna, mi consejo es que te vayas a WordPress.org.
De todas todas WordPress.org es la mejor opción para proyectos profesionales.
Es posible que estés pensando “claro tu dices eso porque vendes webs”. Y nada más lejos de la realidad.
Yo no gano nada si se la encargas a tu vecino o si aprendes a hacerla tu mismo.
Pero la diferencia es abismal, y teniendo en cuenta el coste de oportunidad entre la inversión que tienes que hacer y los beneficios que te puede aportar, no hay color.
De todas formas, si tienes cualquier duda para tu caso en particular o lo que sea, ya sabes que puedes dejarme un comentario. Yo con mucho gusto te doy mi opinión al respecto.
Espero que te haya gustado este artículo y sobre todo que te haya sido de utilidad.
¡Muchas gracias por leer y no te olvides de compartirlo en tus redes sociales si te ha gustado!
Yo empecé con wordpress.com y no lo recomiendo para nada.
Es fácil empezar, pero a poco que necesites poner tu blog un poquito a tu estilo son todo problemas. Mucho mejor wordpress.org, porque al final tienes la web que quieres tener. Además, tampoco es que sea tan caro.
¡Un saludo y muy buen artículo!
Totalmente de acuerdo.
WordPress.com está bien para lo que está bien. Para proyectos menores. Pero a poco que quieras profesionalizar tu proyecto, se te queda corto. WordPress.org es mucho más versatil, posiciona mejor en los buscadores y mejora tu percepción subjetiva de tu marca.
Además, para la inversión que tiene, yo creo que merece mucho la pena. De hecho, yo ofrezco un servicio en el obtienes la web, el hosting, dominio, email, mantenimiento,… por una pequeña mensualidad.