
Los que nos dedicamos a crear contenidos en Internet oímos constantemente que deber ser un contenido debe ser de calidad, atractivo y único (entre otras muchas virtudes).
En principio parece evidente, el contenido ha de ser de calidad. Nadie va a perder su tiempo en consumir un contenido hecho de cualquier manera y que no aporte nada. Por suerte vivimos en la sociedad de la información y si hay algo que hay a espuertas es precisamente alternativas.
El contenido que crees también ha de ser atractivo, ya que si no lo es no va a recibir visitas aunque sea bueno. Por lo que la calidad pasa a un segundo plano ya que nadie acabaría evaluándola.
Pero, ¿y único? ¿Ha de ser el contenido que crees 100% original? De hecho, ¿es incluso posible?
Pues es de lo que voy a hablarte en el artículo de hoy. Espero que te guste y que te ayude a quitarte un peso de encima. Ya me contarás…
¡Vamos a ello!
Índice de contenidos:
¿Qué es el contenido único?
El contenido único por definición es un contenido que solo está disponible en un medio.
Desde una perspectiva estricta esto sería así independientemente del idioma o del canal en el que se busque ese contenido sólo se encuentra en un único lugar.
Estaremos todos de acuerdo que “el contenido es el rey”. De hecho es la mejor forma de atraer tráfico cualificado a tu web. Sin embargo, ¿Es realmente importante que sea un contenido único?
En realidad es lo ideal.
En términos SEO a menor competencia más posibilidades de posicionar bien tu contenido en los buscadores.
Eso es impepinable.
En términos de relevancia de tu contenido, depende…
Salvo excepciones, si es un contenido que nadie más ha tratado seguramente será porque no haya mucha gente a quien le interese.
Hay que tener cuidado con eso.
Por lo tanto el contenido único no tiene por qué ser algo bueno en sí mismo, dependerá del contexto en que se encuadre.
¿Quién puede crear contenido único?
Por suerte o por desgracia muy pocos pueden generar contenido único real.
Veamos algunos ejemplos:
- Empresas o emprendedores innovadores: si eres el creador de algo (físico o virtual), evidentemente serás el primero en hablar de ello. En realidad no tienes por qué ser necesariamente el creador original, puede ser que cambies el enfoque, la apariencia o cualquier factor relevante de algo ya creado y lo conviertas en algo diferente. Si hablas de lo que has creado tu y no de tu visión de algo ajeno, tienes la oportunidad de liderar el mercado informativo gracias a ese contenido único. Al menos mientras que lo sea…
- Blogs o webs de noticias: básicamente me refiero a primicias o exclusivas en el argot tradicional. Posiblemente estés pensando en los grandes medios de comunicación a nivel nacional o internacional. Evidentemente ellos son capaces de generar contenido único (aunque cada vez menos debido a la reducción de sus plantillas y presupuestos para investigación), pero no son los únicos. Si decides montar un pequeño periódico de tu pueblo o incluso de tu barrio tendrás la oportunidad de generar muchísimo contenido único. Evidentemente la mayoría de ese contenido será irrelevante para la gran mayoría de la humanidad, pero recuerda, calidad antes que cantidad, y los nichos muy acotados también ofrecen muchísimas posibilidades.
- Blogs personales (o no): aquí está la gran dicotomía. ¿Es o no es contenido único una visión subjetiva? Partimos de la base que debe ser contenido 100% original y no un corta/pega de otra web. ¿Es todo el contenido original a su vez único? Pues depende del punto de vista. Yo te comento mi opinión aunque no quiere decir que sea la mejor, simplemente es la mía. Imagina una review de un producto. Desde un punto de vista más molecular si sería único y si pasas alguna herramienta antiplagios tipo “Copyscape” nos dará como resultado que si que es un contenido único. Pero desde una perspectiva más molar en realidad no sería único ya que en realidad dejaría de ser una de muchas reviews que analizan lo mismo. Lo que es único es tu punto de vista, pero esa es en mi opinión la definición de la originalidad no de la unicidad de un contenido.
En realidad es un debate que no llega llega mucho más de lo puramente epistemológico, pero a mi es que me gustan estas discusiones (qué le vamos a hacer, todos tenemos nuestras rarezas, … 😉 ).
¿Tu que piensas al respecto? Si te interesa el asunto deja un comentario y lo debatimos. A mi me encantan esas discusiones.
Un enfoque pragmático del contenido único.
Aparte de la controversia entre contenido único y original, en realidad, desde un punto de vista práctico, lo importante es que ese contenido funcione dentro de tu estrategia de Marketing Online.
Desde el Inbound Marketing, el contenido nos sirve tanto para atraer tráfico a nuestra web, como para fidelizarlo y mejorar nuestra imagen de marca personal o corporativa (entre otras virtudes).
Yo soy un acérrimo defensor de diseñar una estrategia de contenidos prácticamente para cualquier tipo de proyecto online. Pero seamos realistas:
Crear contenido único es prácticamente imposible. Lo imprescindible es que sea realmente original.
Al fin y al cabo ten en cuenta que la inmensa mayoría de tus visitantes (reales o potenciales) acudirán a tu web porque le gusta tu interpretación de lo que sea en cuestión, tu forma de contarlo y en definitiva, el valor que le agregas. No porque seas el único en el mundo mundial que tenga acceso a información restingida a el resto de mortales.
No se trata de eso.
Y por cierto, lo mismo ocurre si en lugar de tener un proyecto personal tienes uno corporativo. Siempre te interesará muy mucho humanizar y dar personalidad a tu marca.
Evidentemente, si no es un contenido único, el SEO juega un papel más relevante. Si intentas posicionarte para una keyword que nadie más en el mundo mundial ha usado te vas a posicionar como primero con toda certeza.
Pero, ¿y si ya hay contenido creado al respecto?
Pues toca competir a capa y espada en una lucha sin cuartel. Un lucha donde cualquier pequeño detalle puede puede decantar la balanza en la búsqueda del cariño de Google.
En resumen, aunque disponer de contenido único supone una ventaja evidente, para la inmensa mayoría de los proyectos es algo inviable.
Lo fundamental es que le des tu toque personal, que seas sincero y que el contenido que crees sea de verdad un contenido hecho con corazón.
Un ejemplo claro nos lo ofrece el mundo de la música. ¿Qué tiene más repercusión, una gran versión hecha con sentimiento o una composición totalmente distinta de todo lo demás pero insoportable?
¿Se entiende la idea?
Obcecarse con la creación de contenido único no lleva a ningún sitio. En su lugar es mucho más productivo dedicar esos esfuerzos en asegurarte de que el contenido creado aporte más y mejor que el resto.
Al fin y a la postre, el objetivo prioritario de cualquier proyecto es siempre mitigar una necesidad de otro ser humano.
Y el que lo consigue se lleva el gato al agua.
¡Muchas Gracias por leer! 🙂
Deja una respuesta