• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

Derivada cero

Diseño Web Profesional

  • Blog
  • Porfolio
  • Contactar
  • ¿Necesitas una web?
  •  
Elegir bien el email de tu empresa

Cómo elegir bien el email con el que comunicarte con tus clientes.

Usted está aquí: Inicio / Marketing Online / Cómo elegir bien el email con el que comunicarte con tus clientes.

Elegir bien el email con el que comunicarte con tus clientes no es ni mucho menos un tema baladí. Todo lo contrario, es un aspecto muy importante por muchos motivos.

El email sigue siendo una de las herramientas más interesantes a la hora de comunicarte con tu audiencia. Ya sea a través de mailings o correos directos, siempre hay que intentar que todo sea coherente con la idea que quieres que tu proyecto transmita.

Hay bastante confusión al respecto y por eso me gustaría que te tomaras un momento y que le echaras un vistazo a estos consejos.

A ver qué te parecen.

Índice de contenidos:

  • 1. Utiliza mails personales.
  • 2. Evita los clientes de correos electrónico masivos.
  • 3. Se coherente con la cultura de tu proyecto.
  • 4. Usa emails fáciles de recordar y escribir.
  • 5. Centraliza los mails lo máximo posible.

1. Utiliza mails personales.

Evita los emails tipo info@tuproyecto.com, contacto@tuproyecto.com, y derivados.

En primer lugar para evitar los filtros de SPAM. Este tipo de emails tienen una tasa de bloqueo mucho más alta que otros más personalizados.

En segundo lugar, los emails personales tienen una tasa mayor de apertura. Es mucho más probable que abras el mail de manolo@, que el de ofertas@. Somo así, de hecho en el Email Marketing siempre hay que intentar que sean emails lo más naturales posible, evitar demasiado maquetado e información superflua.

Y por último, le das al cliente una sensación de cercanía. Siempre es mucho más agradable que te hable María que alguien indeterminado del departamento de no se qué.

Y por supuesto, si tienes un proyecto unipersonal, no tienes excusa. Utiliza tu nombre o tu nick nada de generalidades.

2. Evita los clientes de correos electrónico masivos.

Otro de los consejos más importantes que te doy para elegir bien el email de tu empresa es precisamente evitar los corros tipo @gmail, @hotmail y similares.

Queda bastante cutre que tu correo corporativo sea un paloma@hotmail.com.

Si quieres transmitir profesionalidad necesitas un email corporativo tipo paloma@tuproyecto.com.

Al fin y al cabo, tu marca está configurada por muchos pequeños detalles como éstos.

Por cierto, en mis suscripciones, aparte de la web, el dominio, mantenimiento, …, también incluyo el mail corporativo. Ya sabes, todo lo que necesitas para tu proyecto online.

3. Se coherente con la cultura de tu proyecto.

¿Te imaginas que te llega un mail de tu abogado desde elmakina@mail.com? ¿Qué pensarías?

Pues posiblemente sea una elección pésima. Pero depende de las características de tu proyecto.

Mi nombre es Francisco José, pero desde que yo estoy en este mundo todo el mundo me conoce por Kiko. Yo ofrezco cercanía a mis clientes, mi proyecto es mi nombre y para lo bueno o para lo malo soy yo el que está ahí.

Podría haber elegido franciscojose@derivadacero.com. Pero sería incoherente con el dominio y tanto a mi como a mis clientes nos provocaría una disonancia la mar de desagradable.

Not good. 🙁

Si te tuteo, si te hablo de forma cercana, tengo que ser coherente con mi negocio y hablarte y que me hables como nos hablaríamos si nos conocemos tomando un café.

Pero como digo, se trata de que todo en tu proyecto vaya alineado.

4. Usa emails fáciles de recordar y escribir.

Como nos demuestra el caso de Enrique Iglesias, la simplicidad es una virtud. 😉

Para elegir bien el mail de nuestro proyecto tenemos que tener en cuenta la longitud del mail y su escritura.

Es cierto que pocas personas lo escriben a mano, pero hay casos.

Además, imagina que tienes un morcillón de email tipo «manueljosedelsagradocorazonzubizarretadionisio@eldominiomaslargoyhorribledelmundo.com». ¿Cómo quedaría en la tarjeta de visita?

Desde luego, yo no mandaría el mail por no tener que escribir el correo electrónico.

5. Centraliza los mails lo máximo posible.

Esto no es estrictamente un consejo sobre elegir bien el nombre de dominio, pero también me parece importante en términos de productividad.

La mayoría cuando empezamos nos volvemos un poco locos y creemos que creando varios emails vamos a parecer que somos Inditex: hola@, contacto@, clientes@, pepe@, etc…

No hace falta, los gestores de emails tienen muchas herramientas para etiquetar y organizar emails dependiendo de su procedencia.

Al tener varios emails sólo consigues multiplicar tu trabajo y que corras el riesgo de que se pase alguno por contestar y se cometan errores.


Y ya está, con estos consejos conseguirás elegir bien el email de tu empresa, web, proyecto, o lo que sea.

Por supuesto, existen excepciones y quizás no tengas muy claro si se puede aplicar a tu proyecto.

Si este es el caso, no dudes en dejarme un comentario y te doy mi opinión al respecto sobre tu caso particular.

¡Un saludo!

Categoría: Marketing OnlineEtiquetas: Email Marketing, Marca
Entrada anterior:Genesis Framework.¿Qué es Genesis Framework y por qué es tan bueno?
Siguiente entrada:¿Cómo añadir PHP a tu web? Plugin de funciones o functions.php.Plugin de Funciones

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marta

    05/11/2017 a las 15:59

    Hola Kiko.
    Voy a hacerte caso, iba a crear un contacto@ y un info@, y la verdad es que no tiene sentido.
    Quería transmitir más seriedad, pero es verdad lo que dices, más me vale transmitir cercanía.
    Así que me quedo con mi marta@ y ya está. Cuando tenga muchos emails ya veré si me hago algún que otro más.
    Muchas gracias por el consejo. 🙂

    Responder
    • Kiko Pavón

      05/11/2017 a las 23:18

      Hola Marta. ¡Me parece Genial!
      En mi opinión lo más importante es conocerte a ti mismo y mantenerte fiel a lo que eres. Sólo de esta forma puedes de desarrollar una estrategia realmente efectiva.
      No temas por lo que pueda pensar la gente. Si eres sincera se darán cuenta y lo agradecerán.
      Aparte, como explicaba, por motivos técnicos también merece la pena ahorrarse los info y otros parecidos. Y por si fuera poco también mejoras la tasa de apertura.
      Toda una estrategia win, win, win.
      ¡Muchas gracias por el comentario!

      Responder
  2. Bruno

    21/08/2020 a las 09:42

    Hola!
    Estoy intentando descifrar esto del corro de empresa. Básicamente qué consejo darías en los correos genéricos (los que reciben en nuestra página y los que salen a buscar clientes)

    Para recibir:
    quierosaberde@midominio.com
    Para mandar:
    quetal@midominio.com

    Por otro lado, si quiero que vean en mi empresa algo de frescura, vale la pena que en vez de nombre o apellido y nombre, poner el perfil de Instagram? Mi socia y yo somos fotógrafo y diseñadora y pusimos nuestros «nombres artísticos» en nuestros perfiles de Insta.

    bcarrasco@minominio.com
    chiloselotl@midominio.com

    Responder
    • Kiko Pavón

      23/08/2020 a las 14:06

      Hola Bruno.
      A ver, hay que tener en cuenta algunas cosas.
      Que el email de recibir y el email de enviar sean dos dominios genéricos a mí no me hace mucha gracia y operativamente para ti será más complicado, ya que gestionar 2 emails es más lioso que gestionar uno solo. Además, lo más común es que te contacten a través del formulario de contacto y no vean cuál va a ser el email al que van a llegar.
      Si vas a usar uno tipo quetal@midominio.com yo usaría ese para todo.
      Ahora bien, es importante considerar la visión subjetiva que va a tener el receptor de tus emails. Yo sería firme partidario de que usaras un bruno@midominio.com . Así la sensación que tiene esa persona será de que está hablando con una persona en particular y no con alguien abstracto que puede ir cambiando. Digamos que la involucración emocional es mayor y mejor con ese tipo de mails.
      Yo es lo que hago de hecho. Mi email para este proyecto es kiko@derivadacero.com y lo mismo con el resto de proyectos que tengo. Así el destinatario sabe que está hablando conmigo.
      Yo lo haría así, uno para ti, otro para tu socia y si quieres uno genérico al que tengáis acceso los dos que sea donde los recibís.
      Además, esos emails pasan mejor por los filtros de SPAM que los genéricos tipo info@tudominio.com.
      Respecto a lo de usar el perfil de instagram como nombre de dominio no lo veo. Me parece que es una estrategia estéril. Que el cliente vaya a llegar a la conclusión de que ese va a ser tu perfil de instagram y te vaya a buscar por ahí me parece demasiado aventurado.
      Normalmente la solución más sencilla es la mejor.
      Para eso está la firma en el pie del email. Ese es el sitio de facilitar el contacto contigo de formas alternativas. Ahí pones un enlace a tus redes, tu teléfono, tu dirección o lo que estimes oportuno.
      Es mucho más claro, sencillo e intuitivo de esa forma en mi opinión.
      Espero haberte sido de ayuda. ¡Muchas gracias por dejar un comentario!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sidebar

Suscríbete a mi boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¿Necesitas ayuda?

Necesites lo que necesites estaré encantado de ayudarte.Por favor, rellena el siguiente formulario.

    Acepto la política de privacidad de esta web.

    ¿Necesitas ayuda?

    Si estás teniendo problemas con tu proyecto online, si estás en proceso de crearlo, si necesitas una web o si la tuya no funciona como debería puedo ayudarte.

    Contacta conmigo

    Sobre Derivada Cero

    ¿Quién soy?

    Blog

    Portfolio

    ¿En qué puedo ayudarte?

    Necesito una web

    Problemas con mi web

    Consultoría Marketing Online

    Más información

    Términos y condiciones

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Mis redes sociales

    • YouTube
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Instagram
    • RSS Feed

    Derivada cero · Diseño web y Marketing Online.

    Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si estás de acuerdo pulsa aceptar. AceptarRechazar Saber más
    Privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR