• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

Derivada cero

Diseño Web Profesional

  • Blog
  • Porfolio
  • Contactar
  • ¿Necesitas una web?
  •  
Diferencias entre un blog y una web

¿Entiendes las diferencias entre un blog y una web?

Usted está aquí: Inicio / Diseño web / ¿Entiendes las diferencias entre un blog y una web?
Diferencias entre un blog y una web
¿Entiendes las diferencias entre un blog y una web?

A menudo las diferencias entre un blog y una web no están tan claras como creemos, algunas veces se cree que son más diferentes de lo que en realidad son y en otras todo lo contrario.

Quizás sea tu caso, quizás estás iniciándote en el mundo online y estás pensando montar una pagina web o un blog. Si es así, en primer lugar ¡enhorabuena por la iniciativa!, este artículo te será de gran utilidad, y si no espero que te ayude a solventar las dudas que tengas entre cuales son realmente las diferencias entre montar un blog y una web.

A modo de aperitivo te diré que si bien son primos hermanos y comparten el 99,99% de su ADN, hay ciertos matices que los diferencian y los hacen más o menos aconsejables para según qué proyectos digitales.

¡Vamos al lío!

Índice de contenidos:

  • Contenido estático vs contenido dinámico
  • ¿En qué casos se usa un blog o una web?
  • ¿Son incompatibles una página web y un blog?
  •  ¿Es el precio una de las diferencias entre un blog y una web?

Contenido estático vs contenido dinámico

Antes que nada te recuerdo que yo uso WordPress para gestionar mis proyectos (y bien contento que estoy). WordPress es un CMS, o sea un gestor de contenidos, el software que se usa para la creación tanto de páginas webs como de blogs.

Y es que aunque haya mucha gente que piense que las diferencias entre un blog y una web son inmensas en realidad, sus adentros, o sea en lo que al código se refiere, son básicamente iguales. Estaríamos más ante distintos enfoques de una misma herramienta que ante entidades independientes entre sí.

Por supuesto existen plataformas como Blogger que por defecto solo pueden ser utilizadas para crear blogs, pero eso es debido a que son herramientas en las que muchas funcionalidades han sido limitadas, y que están enfocadas hacia una única utilidad. Yo no las recomiendo si lo que quieres es hacer un proyecto medianamente serio.

Pues bien, las diferencias entre un blog y una web básicamente como digo en el título recaen en la dicotomía contenido estático vs contenido dinámico.

Por definición el contenido estático se entiende como el que permanece perenne en el mismo lugar de la web independientemente del contenido nuevo que se vaya agregando. Cada parte tiene su sitio por los siglos de los siglos hasta que el webmaster los separe. Amén.

Un ejemplo claro sería la web de un dentista. Día tras día, semana tras semana, verás a la misma persona con la misma bata blanca y la misma sonrisa Profident anunciando lo mismo. Es lo que se llama una página corporativa.

En la otra mano tenemos el caso de los blogs en los que premia el contenido dinámico. O sea, a medida que vas publicando contenido este va apareciendo en las primeras posiciones de modo que sea el contenido más visible.

Este es el caso de este blog (por ahora), si vas a la home, o sea a derivadacero.com, verás que el contenido que aparece hoy y el contenido que aparecerá la semana que viene no es el mismo. Podemos decir que en un blog se prioriza lo nuevo respecto a lo antiguo (salvo ciertas excepciones).


¿En qué casos se usa un blog o una web?

Ya lo hemos visto un poco las diferencias entre un blog y una web en lo que a estructura se refiere. Pero ¿y respecto a su uso? ¿En qué circunstancias es preferible o recomendable usar cada una? Pues dependerá de la estrategia de marketing que decidamos seguir. Aunque aclaro que lo que digo es de forma general y siempre existen excepciones.

Normalmente una página web estática es usada por personas que si bien quieren tener presencia en la red no les interesa o no les compensa posicionarla orgánicamente. Estaremos hablando normalmente de lo que es una web corporativa.

Imagina que eres un profesional que te dedicas al negocio B2B, o sea que te dedicas a darle servicios a otras empresas. En este caso en el que público objetivo es muy reducido posiblemente no te compense el esfuerzo de ir publicando regularmente. Normalmente en este tipo de empresas se suele usar estrategias como la puerta fría o contactar directamente a través de plataformas como LinkedIn. Para ellos el objetivo de su página web no es otro que mejorar su marca corporativa y aportar información extra sobre los servicios que ofrecen.

También sería el caso de empresarios que estén geográficamente muy localizados. En este caso tampoco les interesará aparecer en las SERPS de Google más allá de su territorio de acción. Para estos casos suele funcionar mejor una campaña en Facebook bien segmentada o pagar a Google para aparecer en los resultados geográficamente filtrados. Para ellos su página web es el espacio donde se exponen sus servicios o productos de forma que conviertan de la mejor manera posible.

¿Y qué hay de los blogs? ¿Cuando se usan? Si las páginas estáticas se suelen usar cuando el público objetivo es muy pequeño, los blogs se usan cuando ocurre lo contrario, cuando los visitantes potenciales tienen un volumen considerable. No estoy hablando de millones de personas necesariamente, existen blogs micronicho que tienen un reducido número de visitantes, pero normalmente suele ser mayor que el de las páginas webs (excluyendo la de las grandes marcas que van por otros derroteros).

Los blogs se centran en una estrategia de Inbound Marketing. Son los reyes del contenido y publican periódicamente información relevante para sus usuarios por lo que consiguen posicionarse en los resultados de Google atrayendo tráfico orgánicamente de forma gratuita.

Ten en cuenta que los blogs no solamente publican información novedosa como es el caso de los blogs de noticias, también publican artículos más perdurable en el tiempo como es el caso de los blogs de cocina. Lo que hace a un blog ser un blog es precisamente la creación de contenido, y en esa lógica se defienden en la red.


¿Son incompatibles una página web y un blog?

Hace años las diferencias entre un blog y una web eran mucho más clara y nítida. Hoy en día no es así ni mucho menos y ambos se han convertido en devotos amantes.

Cada vez son más los proyectos que combinan todas las estrategias de marketing posibles e incluyen un blog en su página estática o viceversa.

Ten en cuenta como siempre que el objetivo de un proyecto online no es otro que ser visitado por tu público objetivo para que haga una conversión. Esta conversión puede diferir mucho en cada caso yendo desde una compra directa en un ecommerce hasta un click en un enlace de afiliados o inscribirte a la newsletter (entre muchas otras). Todo dependerá de las llamadas a la acción (CTA) que se diseñen en cada caso.

Sea como fuere, el marketing de contenidos está en auge ya que no solo atraen tráfico sino que lo fidelizan. Un ejemplo prototipo de lo que digo es el caso de los comercios electrónicos. Casi todos ellos tienen hoy en día un blog incluido en su diseño. Esto tiene dos razones de ser, por un lado atraen a un público potencialmente interesante mejorando a la vez su marca y por otro les termina saliendo más económico que pagar constantemente por el tráfico recibido.

Así que un blog y una web no solo no son incompatibles sino que son muy aconsejables, además, como decían nuestras abuelas, «nunca hay que poner todos los huevos en la misma cesta».


 ¿Es el precio una de las diferencias entre un blog y una web?

Respecto a lo que la a la pela se refiere y siendo estrictos puedo decir y digo que un blog no tiene porqué ser más caro que una página web. Aunque como todo en el mundo del Marketing Online depende.

¿De qué? Te preguntarás.

Un blog requiere infinitamente más trabajo que una página web estática. Ten en cuenta que el blog requiere constantemente contenido nuevo y creeme, la creación de contenido consume mucho tiempo.

Es posible que estés pensando que si el contenido lo creas tú mismo no tiene porqué ser en realidad más caro que una página web. Pero, al menos en el caso de los emprendedores online, la asociación entre tiempo-rentabilidad es indisoluble y siempre hay que tener presente el coste de oportunidad calculando en cada caso el beneficio entre ser tú el creador del contenido o delegarlo a una tercera persona y encargarte tu personalmente de otros aspectos de tu modelo de negocio.

Por supuesto que hay muchos factores a considerar. Por ejemplo si es un blog que gire sobre tu marca personal si que es más que conveniente que seas tu mismo el que se encuentre detrás de cada palabra impregnándolas de tu estilo propio. Si ese no es el caso y tienes un blog nicho, tampoco es tan necesario. Todo depende.

En resumen, aunque las diferencias económicas entre un blog y una web no tienen por qué existir en cuanto a su desarrollo, un blog requiere necesariamente más horas de trabajo, por lo que si saldría más caro.

Aunque claro, no todo es tan simple y si los blogs son usados masivamente será por algo.

Sea cual sea el proyecto que tengas como dije antes el objetivo es atraer tráfico, y para atraer tráfico tienes dos caminos principales: el inbound marketing o pagar publicidad. Depende de tu proyecto qué camino elegir.

Por norma general el marketing de contenidos es más lento pero a largo plazo se presume que es más económico y eficiente que basar tu estrategia de captación enteramente en campañas publicitarias, por lo que desde este punto de vista una página web estática que requiera constantemente grandes inversiones en publicidad finalmente acabaría siendo menos rentable que aquella que ha trabajado adecuadamente sus contenidos y los ha distribuido eficazmente en las redes sociales.

Por supuesto que todo es compatible, puedes empezar pagando por visitas al principio para lograr tus primeras conversiones y a medida que vayas adquiriendo tráfico orgánico ir reduciéndolas paulatinamente hasta que al final se limiten a pequeños desembolsos para una landing page en particular que esté adecuadamente optimizada.


En el mundo del marketing online nada es verdad ni es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira.

Así que ya sabes, a estudiar cada caso en particular y si tienes alguna duda no dudes en hacérmela llegar.

Espero haberte resuelto las dudas en lo que a las diferencias entre un blog y una web se refiere, pero si hay algo que en lo que no estés seguro, estés en desacuerdo o quieras profundizar déjame un comentario y lo hablamos sin problemas.

Muchas gracias por leer.

Categoría: Diseño webEtiquetas: Blogging, Inbound Marketing, Marketing de Contenidos, Wordpress
Entrada anterior:experimento de Joan BoludaAnalizando el experimento de Joan Boluda
Siguiente entrada:No hay trucos: crear, crecer y monetizar.Crear,crecer y monetizar.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Victoria Celeste De Abreu Cuadros

    15/11/2015 a las 17:04

    Hola Kiko, soy Victoria, una estudiante de la carrera Contador Público, leí las primeras parte de está página web y me parece muy interesante para la gente que hace carreras de ciencias económicas o empresariales ya que los software que están en internet como el Blog son herramientas útiles que sirven para dar a conocer tus proyectos y hacerse conocido teniendo también referentes en los temas que trates en un emprendimiento, hoy en día en la actualidad el área de la innovación y la investigación no puede faltar en una empresa porque estamos ante un mundo globalizado que crece y evoluciona en todo momento, se producen cambios a nivel político, cultural, económico y militar donde se nota más en los países que son potencia como EEUU, Rusia, China, Brasil, Sudáfrica, el bloque económico de la Unión Europea. Yo vivo en un Uruguay que es un país que representa una economía emergente, está el tema de las tendencias globales también, al menos con el aspecto tecnológico tiene que ver la de «La tecnología móvil transforma al mundo en rápido e inteligente». Bueno, saludos!

    Responder
    • Kiko Pavón

      15/11/2015 a las 18:47

      Hola Victoria.
      Totalmente de acuerdo contigo. Hoy en día es muy importante tener una presencia digital consolidada y de calidad. Y la tendencia es que cada vez lo sea más.
      Un blog te da la oportunidad de ofrecer cercanía y demostrar tus conocimientos y opiniones sobre el tema que se trate. Así que en mi opinión es algo muy relevante para los emprendedores en general, y en particular es fundamental para los que basen su modelo de negocio en el mundo 2.0.
      Como bien dices vivimos en un mundo muy cambiante donde hay economías que crecen y otras caen, empresas que cambian el ecosistema corporativo, etc, y no parece que vaya a dejar de ser así, sino todo lo contrario. De ahí que siempre recomiende ser dueños de nuestro contenido y no confiar en empresas como blogger o wordpress.com, nunca se sabe que es lo que puede pasar y si ellas caen o cambian su política, tu caes con ellos. Es mucho mejor tener tu espacio online donde puedas ser libre, guardar tu contenido, y proteger tu marca personal o corporativa.
      ¡Muchas gracias por el comentario! ¡Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sidebar

Suscríbete a mi boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¿Necesitas ayuda?

Necesites lo que necesites estaré encantado de ayudarte.Por favor, rellena el siguiente formulario.

    Acepto la política de privacidad de esta web.

    ¿Necesitas ayuda?

    Si estás teniendo problemas con tu proyecto online, si estás en proceso de crearlo, si necesitas una web o si la tuya no funciona como debería puedo ayudarte.

    Contacta conmigo

    Sobre Derivada Cero

    ¿Quién soy?

    Blog

    Portfolio

    ¿En qué puedo ayudarte?

    Necesito una web

    Problemas con mi web

    Consultoría Marketing Online

    Más información

    Términos y condiciones

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Mis redes sociales

    • YouTube
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Instagram
    • RSS Feed

    Derivada cero · Diseño web y Marketing Online.

    Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si estás de acuerdo pulsa aceptar. AceptarRechazar Saber más
    Privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR