Si eres un blogger novato es muy probable que encuentres varios obstáculos que tengas que sortear antes de empezar a publicar.
No es para preocuparse, nos pasa a todos, pero son miedos infundados sin ninguna base real.
Tus demonios sólo están en tu cabeza. Es mejor que no prestarles demasiada atención. Son muy desagradecidos.
¡Vamos a echarle un vistazo a algunos de los más comunes!
Índice de contenidos:
1. Miedo a exponerse al resto del mundo mundial.
Antes que nada me gustaría darte la bienvenida al club de los creadores.
Cuenta la leyenda que hubo una vez un sabio que creaba maravillas en la cima más alta de la montaña más lejana del reino más olvidado del planeta. Tan increíbles eran sus creaciones y tan desconocidas que a nadie le importó un carajo que el hábil sabio le diera un ataque de apendicitis y se convirtiera en un polo de carne.
Fin del cuento.
¿Qué te parece? ¿Se entiende la moraleja?
Si cruzas la línea que separa el “ser consumidor de contenidos” del “ser creador de contenidos” tienes que ser consciente de que tienes que ponerte You can let your heart on de Joe Cocker y exponer el fruto de tu trabajo al resto del mundo mundial.
No quiero ser desaprensivo, el problema de la vergüenza no es ni mucho menos baladí.
Pero para empezar a publicar en nuestro blog hay que superarla sí o sí.
Aquí te dejo algunos pensamientos alegres que me ayudan a mí cada vez que publico algo.
- Todo el mundo se equivoca: parece una perogrullada (y lo es), pero tanto tú, como yo, como tus lectores cometemos errores día sí día también. Y los hay de mil tipos: tipográficos, de redacción, de concepto, de datos,… No pasa nada. Si te equivocas y te lo hacen notar pues te disculpas y lo corriges. No pasa ná.
- Nadie te va a seguir para encontrar errores: tu audiencia de verdad no te va a seguir para ver si te equivocas, ni mucho menos, te seguirá si puedes hacer algo por ellos. Al fin y al cabo es una relación simbiótica.
- No estás en un teatro de Broadway: no tienes ningún foco apuntándote, no te preocupes. El foco siempre debe de estar en tus clientes, si no tu proyecto fracasará. Quítate el peso del medio escénico y céntrate en lo que puedes hacer para ayudarles. Al fin y al cabo escribes por y para ellos.
- Ponte una buena coraza: todos recibimos críticas, pero si vienen de alguien que ha decidido vivir debajo de un puente, no merece la pena ni considerarlas. Es verdad que con esto de internet salen trolls como setas, pero a tí plín. Al fin y al cabo son pobres criaturas que no resisten la luz del sol. No hay nada que temer, es pura envidia.
- ¿Qué es lo peor que te puede pasar? ¿Que se acabe el mundo y todos muramos de una forma lenta y dolorosa? Por favor, entonces quédate en casa tranquilo viendo Popeye. En caso contrario, ¿a qué estás esperando? Quiero saber de tí. #TeEstoyEsperando
2. Morir de éxito sin pasar por la casilla de salida.
¿Y si empiezo a publicar y empiezo a recibir millones de visitas y de peticiones?
Tendría que contratar a un equipo que me ayude, crear una tienda para monetizar, contratar a un gestor que me lleve mi fortuna, ir al modista para cuando me llamen las televisiones, contratar guardaespaldas, etc… Y todavía no estoy preparado. 🙁
Es un rollo esto de tener que gestionar la fama de las estrellas de internet. Mejor me quedo en casa viendo Popeye.
¿Qué cosas no? Te parecerá mentira, pero en mayor o menor medida todo buen blogger novato pasa por ahí.
Es cierto que cuando vences el miedo y publicas tu primer artículo te llega de repente un baño frío de pura realidad.
Tu artículo está en internet, en las redes sociales y en forocoches. Tienes una web genial y es un post que le has dedicado 10 horas y es la repanocha (vaya palabra, ¿no?). Pero no pasa nada de nada.
Un puñado de visitas de gente que ya te conoce y un montón tuyas propias que no te habías acordado de bloquear tus propias visitas en Analytics. (Error típico de blogger novato)
Así que nada, después de 30 horas ininterrumpidas de observar como el “0” del panel de “tus visitas en tiempo real” no cambia, decides irte al sofá y ponerte a ver Popeye.
Hay que tener cuidado con las expectativas. Tienes que ser consciente desde el principio de que a la mayoría de los humanos del planeta les trae sin cuidado lo que hagas (por muy bien que lo hagas), lo cual es normal.
Y te darás cuenta que pasa lo mismo con la mayoría de tus amigos e incluso la familia.
Al principio te echarán una mano comentando y compartiendo en redes, pero en nada de tiempo se tirarán en el sofá a ver Popeye. Ya verás.
El Marketing de Contenidos no tiene secretos, siempre ha sido, es y será, un proceso de crear, crecer y monetizar prolongado ad eternum. O sea, que hay que armarse de paciencia o empezar a meter dinero para comprar tráfico.
Sea como fuere, prepara un proyecto lo más simple posible, y empieza a rodar.
Ya irás cambiando, ajustando u optimizando tu proyecto a medida que lo vayas necesitando.
Cuando lleguemos a ese río cruzaremos ese puente.
Es tontería plantear soluciones a diez mil escenarios potenciales de diferente nivel de verosimilitud. Es pá na. Créeme.
3. El blogger novato no es experto por definición.
Pasa una cosa curiosa a veces.
El blogger novato durante un tiempo normalmente se ha estado formando en mil temas distintos: SEO, SEM, Redes Sociales, Mailings,… y si ha tenido la mala suerte de pillar un mal maestro creerá que conoce la receta mágica del éxito.
Sí, esa en la que parece que se cayó Steve Jobs cuando era pequeño. (Tengo que escribir más al respecto sobre esto, recuérdamelo. 😉 )
Si hay una verdad objetiva y eternas en el mundo del emprendedurismo en general y en el del Marketing Online en particular es que no existen verdades objetivas y eternas. Todo depende. Todo es relativo.
Así es, cada proyecto es distinto, cada creador es diferente, en cada caso las variables interactúan de maneras diversas.
Por lo tanto, tienes que tener muy claro que no existe un único camino correcto para hacer las cosas ni mucho menos.
Perderás mucho tiempo haciendo cosas que verás que son inútiles, otras que verás que tienen un resultado inesperado, e incluso harás muchas cosas que serán contraproducentes para el desarrollo de tu proyecto online.
Mi consejo es que vayas con cautela. Sé consciente de que todavía no controlas y sobre todo juega a la defensiva mientras vas aprendiendo.
Ésto significa que deberías evitar por todos los medios penalizaciones en los buscadores, problemas de seguridad, pérdida de poder en el Edgerank, y cositas de esas.
Es fundamental empezar con buen pie porque zurcir descosidos te aseguro que es de lo más desasosegante que hay en el mundo de las páginas webs.
Por eso he creado la plataforma de suscripciones. Por una pequeña mensualidad tienes tu página profesional con hosting y mantenimiento incluido, formación y soporte mío personal y acceso a la comunidad de emprendedores como tú.
¿Qué te parece? Yo creo que es un #gangazo con todas las letras. ¿Te apuntas? 🙂
Evidentemente son muchos más los errores típicos del blogger novatos, pero creo que por ahora ya está bien. Si tienes cualquier duda, si crees que falta o sobra algo, o lo que sea, déjame un comentario y lo hablamos.
Yo estoy para servir. 🙂
Llevo ya casi tres años con mi blog y me siento muy identificado con esto. Yo he tropezado y seguire tropezando pero continuo andando, espero que con los consejos y ayudas de por aqui mi camino sea mas facil.
Esto es así.
Hay errores que aunque sepas que los vas a cometer, al final los acabas cometiendo, porque hace falta cometerlos.
Al fin y al cabo de ellos se aprende. No hay que tener miedo a equivocarse sino a no hacer nada al respecto.
Y además, yo estoy para aconsejarte y echarte una mano en lo que pueda en los Foros de Soporte.
Muchas gracias por dejar un comentario. 🙂