[toc]
Hace unos días escribí una entrada contando las razones que me llevaron a decidir cambiar Windows por otro sistema operativo de trabajo.
Pues bien una vez que decides dar el trascendental paso se te abren dos opciones básicamente: Linux o Mac OS X, he aquí la cuestión… Y no es fácil.
Cuando uno empieza a indagar sobre los pros y contras de cada sistema operativo se da cuenta ipso facto que se enfrenta a una tarea hercúlea.
La red está llena de opiniones, tutoriales, benchmarks, etc. Pero ese no es el problema. El problema a la hora de decidir si Mac OS X es el mejor para ti o no es que la mayoría de las opiniones están tremendamente polarizada. Cada uno defiende su entorno virtual a lo talibán y la verdad es que cuesta mucho sacar nada en claro.
Personalmente mi investigación sobre si es Mac OS X el mejor SO para mi me ha recordado mucho cuando mis amigos y yo discutíamos si era mejor la Super Nintendo o la Megadrive de Sega. Que tiempos aquellos…
Pues bien, vamos a entrar un poco en el asunto sobre si es Mac OS X el mejor, o al menos en mi opinión.
La excelencia de Apple: mito o realidad.

La primera opción que te viene a la cabeza cuando quieres abandonar Microsoft es clara: Apple.
Estamos tan acostumbrados a escuchar desde la vuelta de Steve Jobs a la empresa de la manzana que los productos Apple son los de más calidad, más bonitos y en definitiva mejores del mercado que casi lo damos por sobreentendido.
¿Pero es de verdad tan evidente? Y centrándonos concretamente en sistemas operativos no móviles. ¿Es el Mac OS X el mejor del mundo con diferencia? ¿Son los Macs los mejores ordenadores a los que podemos aspirar?
Bueno, mi opinión personal es que a esta verdad cuasi empírica hay que ponerle mil matices y está mucho más cercana a ser un dogma de fe que a un axioma matemático.
Antes que nada tengo que no he sido un usuario asiduo de Mac y mi Apple Experience aparte de un Ipod que me compré hace 10 años y que me dio fantásticos resultados, lo que he probado en tiendas y el de algún amigo que me ha dejado jugar con su Macbook Pro un tiempo.
Dicho lo dicho, en este artículo plasmaré el resumen de un montón de horas de navegación que le he dedicado a decidir si me compraba o no un Mac, si entraba en el universo Apple o si es el Mac OS X el mejor sistema operativo para mi trabajo diario.
Vamos a ver las ventajas e inconvenientes que le he encontrado a la máquina de Apple.
4 razones para considerar el Mac OS X el mejor SO

Las razones de elegir la todapoderosa Apple son muchas y variadas. Por algo es una de las compañías más importantes del mundo y con unos seguidores tan fieles.
Entre sus grandes virtudes destacan:
- Implemetación: Apple es una empresa que crea (o elige) su propio hardware sobre el que implementa su propio software especialmente diseñado para el, por lo que se evitan incompatibilidades y se asegura un buen comportamiento tanto de drivers como de actualizaciones, maximizando su potencial. No encontrarás problemas de esa índole. Los productos de Apple los enciendes y funcionan. Así de fácil.
- Usabilidad: los Macs proporcionan un Sistema Operativo muy potente y fácil de usar. Aunque el kernel es muy parecido al de Linux, Mac OS X destaca por la sencillez, su usabilidad y su interfaz minimalista, intuitivo y agradable a la vista. Algo que es importante cuando te pasas muchas horas delante del ordenador.
- Seguridad: Respecto a la seguridad OS X también suele dar buenos resultados. Aunque sea falso el mito que sentencia que Apple es inmune a los virus, e hecho al parecer es el SO más facilmente vulnerable. Si es cierto que en la práctica es un entorno bastante seguro, al menos más que Windows. No tanto por el software en si, sino porque el número de ataques es mucho menor.
- Programas propios: poseen software de excelente calidad que es exclusivo de esta plataforma. Programas como Final Cut Pro o Coda se han hecho con una reputación a prueba de bombas y por las reviews y tutoriales que he observado, si es cierto que merecen mucho la pena. Al menos para los pocos profesionales que hagan un uso exhaustivo de el.
Por supuesto existen otras muchas ventajas de usar Mac respecto a sus competidores: imagen social, entorno completo en el que se integran perfectamente los dispositivos móviles, un servicio técnico genial,…
Sin embargo no todo es positivo en el sistema operativo de la afamada manzana. Ni mucho menos. Como todo también tiene sus problemas y carencias. Se trata de ponerlo todo en la balanza.
4 Inconvenientes de usar un Mac de Apple

No cabe duda de que Apple es una gran alternativa a Windows. Para mi de hecho ha sido muy dificil decantarme entre Apple y Linux.
Veamos las razones por las que en mi opinión no es Apple o el Mac OS X el mejor producto del mercado.
- Apple es una carcel: ¿qué quiero decir con esto? Pues bien que cuando entras en el universo Apple básicamente todo gira alrededor de la marca. Cualquier mejora o la mayoría de perífericos tendrás que comprarlo a la propia marca (aunque cada vez existe más hardware genérico compatible). Sin embargo, el hecho de que Apple sea tanto software como hardware es a la vez una ventaja en el rendimiento y una desventaja en cuanto libertad, variedad y precio de los componentes que necesites. Lo que se traduce a la postre en que en dos productos de calidad idéntica, los usuarios de Mac tengan que pagar normalmente un sobreprecio.
- Reparaciones y upgrades: de igual modo que en el anterior punto si tienes cualquier problema con tu equipo y no estás en garantía te enfrentarás a un verdadero problema ya que no todos los técnicos reparan Macs y el precio se dispara respecto a la reparación de un PC. Y si, como todo en esta vida los componentes de Apple también son susceptibles de estropearse.
- Programas: si bien es cierto que Apple tiene software propio de excelente calidad también es cierto que muchos programas tienen un elevado precio. La cantidad y variaciones de software gratuito es mucho más pequeña que en Linux o Windows, y poco a poco, vivir la experiencia Apple va castigando los bolsillos de sus usuarios. Por otro lado tenemos el tema de juegos, en ese aspecto Windows es el ganador indiscutible. Así que si eres un gamer tienes dos opciones, o consolas o Windows. Al menos por ahora.
- Personalizaciones: desde una perspectiva Linux se puede afirmar que no es el Mac OS X el mejor sistema para modificaciones ni de lejos. Los Macs están pensados para que se enciendan y funcionen en el momento, para aquellos que no les guste toquetear sus computadoras, ya debido a su código cerrado las personalizaciones son poco menos que utópicas. Lo cual es una pena considerando la arquitectura UNIX sobre la que se asienta el producto. Una pena que no den esa opción.
Como puedes ver casi todos los contras de usar Apple que he encontrado son respecto al precio en si.
Al sistema operativo en si es muy complicado sacarle pegas (aparte de las derivadas al código encriptado). Es rápido, eficiente, atractivo y fácil de usar. Aunque yo personalmente echo de menos el boton derecho del ratón.
En realidad las mayores pegas que yo le encuentro a los productos Apple son los derivados de la política de la empresa. El elitismo y la endogamia de las que hace gala la empresa americana la verdad es que no va conmigo y sea o no sea el Mac OS X el mejor sistema operativo del mercado, la verdad es que no me acabo de encontrar cómodo con el.
Apple Vs Windows. Duelo de gigantes.

En realidad, Apple y Windows son los dos grandes titanes en lo que se refiere al mundo de la informática. Cada una con su posicionamiento en el mercado y con su modelo de negocio.
Windows se basa en llegar a cuanta más gente mejor. Su sistema operativo está implementado en el 91% de los ordenadores mundiales y a diferencia de Apple solo se dedica a software. Esto tiene un problema de base y es que el que mucho abarca poco aprieta. Y el hecho de tener que ser compatible con la mayoría del hardware del mundo habido y por haber lo limita mucho y le hace tener que cargar miles de lineas de código “just in case” que sin duda deterioran su rendimiento.
La política de Apple es totalmente diferente. Ellos crean un software determinado para implementarlo en un hardware específico. Antaño ellos creaban todo el software, pero hoy ya no es así. Sin embargo esto no afecta demasiado en el rendimiento y es publico y notorio que en igualdad de carácteristicas de Hardware los Mac de Apple se comportan mejor que los PC con Windows. Aunque como contrapartida tenemos un incremento significativo del precio del equipo, el cual algunos consideran justificable y otros no. ¿Tu qué piensas?
Sea como fuere lo cierto es verdad es que ambos modelos conviven en paz y armonía y aunque muchos crean que Apple y Microsoft son enemigos acérrimos, yo creo que son las dos caras de la misma moneda. Incluso hay muchos que cuentan que en realidad fue Microsoft quien puso los fondos necesarios para que Apple no desapareciera justo antes de que el mesías Steve Jobs reflotara la empresa que fundara otrora y la convertiera en lo que es hoy en día. Yo la verdad es que no tengo ni idea de si eso es verdad o no, pero la teoría cuenta que lo hicieron para evitar problemas con la ley de monopolios. ¿Verdad, mito,…? Yo no lo se.
Para concluir y si te pasa como a mi que terminas de encontrarte agusto con estas dos opciones existe una tercera que se llama Linux y que aunque carga con una pesada mochila de mitos infundados o desfasados es una alternativa más que interesante y que encierra muchos tesoros por descubrir.
Por cierto, pocos saben que existe una alternativa al Mac OS X mejor que el mismo. Se llama Hackintosh y básicamente consiste en implementar el sistema operativo de Apple en un PC. Una alternativa más a considerar.. Personalmente a mi no me hace gracia la idea y creo que si vas a usar Hackintosh porque crees que es el Mac OS X el mejor SO del mundo, pues ahorras un poco y te compras un Mac original y genuino. Si no siempre te queda Linux.
Con esto conluye el artículo de hoy. Si te ha resultado interesante y si estás tanto de acuerdo como en desacuerdo deja un comentario y debatimos sobre el asunto, que la verdad es que a mi me parece un tema interesantísimo.
Muchas Gracias
Deja una respuesta