[toc]
Basar tu modelo de negocio en las Redes Sociales suele ser un error. Pero que tienen una enorme utilidad está fuera de toda duda.
El viernes pasado escuché en uno de los podcasts que sigo diariamente que Joan Boluda, consultor de marketing online, iba a realizar un experimento de lo más curioso, y como no son muchas las iniciativas de este tipo que salen a la luz, y como a Joan le tengo un cariño especial, he decidido hacer este artículo analizando el experimento en sí con la idea de que pueda inspirarte a tí también en tus propias iniciativas.
Aclaro que Joan y yo no nos conocemos personalmente, ni nos hemos visto, ni siquiera hemos hablado, y por lo tanto no escribo este artículo con ningún otro afán que no sea el de darte mi punto de vista del hecho en sí, ni por hacerle una publicidad que no necesita ni por sumarme a una ola que ya ha pasado.
Así que más dilación vamos a entrar en faena. ¿Preparado?
¿En qué consistió el experimento de Joan Boluda?
El concepto en sí es simple. Joan sorteaba 1000 euros entre todas las personas que escribieran un tweet mencionando su perfil de Twitter (@joanboluda) incluyendo el hashtag #1000euros.
Simple, ¿verdad?
El quid de la cuestión era estudiar la repercusión en las redes sociales que tendría dicha iniciativa, ver si se viralizaba y compararla con otras formas de publicidad más comunes como Twitter ads.
Joan planteó una estrategia win win a sus oyentes; los usuarios de twitter tenían la posibilidad de ganar 1000€ sin coste alguno y él conseguía repercusión en las redes sociales. Aunque claro, corría el riesgo de perder 1000 euros y que el resultado no fuera el esperado.
Sin embargo eso no fue precisamente lo que pasó, sino todo lo contrario.
He de decir que no me imaginaba que el experimento de Joan Boluda fuera a llegar tan lejos, y sobre todo, que le fuera a proporcionar tantos beneficios colaterales, que en mi opinión, son los realmente relevantes.
¿Te parece que le echemos un vistazo?
Resultados del experimento de Joan Boluda
Joan ya ha hecho público los resultados de su experimento en Social Media, pero aquí vamos a simplificarlos un poco y darles un enfoque un poco distinto si te parece.
#1. Repercusión en Twitter.
Twitter se rindió ante el experimento de Joan Boluda. No es la primera vez que se demuestra que nos gusta más participar en un sorteo gratuito que a un tonto un lápiz, y como consecuencia el hashtag #1000euros fue trending topic durante todo el día. Algo muy difícil de conseguir incluso en los días que no hay fútbol.
Por otro lado ganó más 1500 seguidores extra, lo cual es una barbaridad tratándose de alguien que habla de marketing online y no de Belén Esteban.
#2. Tráfico a su web
Según ha explicado el en su podcast las visitas a su blog se multiplicaron por 5 llegando a las 10000 visitas en un solo día. No está nada mal, ¿no?
Ten en cuenta que la estrategia de Joan está basada básicamente en el Inbound Marketing, y sus servicios los ofrece a través de su web. Por lo tanto es muy interesante que el tráfico haya aumentado considerablemente ya que a mayor tráfico más posibilidades tiene de que un posible lead encuentre sus cursos, su podcast o sus servicios de consultoría y formación.
Aunque claro, gran parte de ese tráfico no era precisamente su público objetivo.
#3. Repercusión en otros medios.
Esto sí que fue un verdadero éxito en mi opinión.
Debido a la repercusión que tuvo en twitter muchos otros medios se interesaron en el experimento de Joan Boluda.
Joan, intencionadamente o no, consiguió que tanto prensa tradicional, como radios o incluso blogs como éste pusieramos el ojo en lo que estaba ocurriendo. Se escribieron artículos y le hicieron entrevistas lo cual no solo aporta beneficios directos en términos de tráfico o de conversiones, sino unos intangibles que son la mar de interesantes.
¿Mereció la pena el experimento de Joan Boluda?
Merecer o no merecer la pena es algo que dependerá mucho de las expectativas que tengamos cada uno. Yo considero que el experimento de Joan Boluda ha sido todo un éxito en términos globales, y no solo por los resultados más obvios e inmediatos.
#1. Retorno de la inversión.
Si nos centramos puramente en el retorno de la inversión (ROI), no creo que sea una iniciativa realmente interesante y posiblemente haya perdido dinero con ella.
Es cierto que el experimento de Joan Boluda ha conseguido una gran repercusión, pero ¿en qué tipo de público?
Generar trafico por generar tráfico no tiene demasiado sentido. Si no segmentas tus campañas y las enfocas a tu público ideal te encontrarás con que has gastado una gran cantidad de recursos y no has obtenido el beneficio que esperabas.
Es común que queramos una audiencia cada vez más grande, comparamos nuestros seguidores en términos cuantitativos, pero eso es un error. La calidad es siempre más importante que la cantidad y siempre es más conveniente una audiencia de 100 personas que te sean fieles y compren tus productos que una de 1000 que no lo hagan.
Pero esto Joan lo sabe de sobra y no iban precisamente por ahí los tiros.
#2. Repercusión en términos SEO.
El linkbuilding es una de las grandes pesadillas cuando alguien afronta el SEO de su web. Pedir enlaces externos es una tarea titánica y agotadora y quitando los artículos invitados en otros blogs , difícilmente podrás tener enlaces de calidad de otra forma que no sea pagando.
Y aquí Joan nos ha dado una lección de como hacer “linkbuilding like a pro”.
La moraleja que yo saco es esta: no busques atajos, ni trampas, ni trucos. Haz algo original, de calidad y relevante y los enlaces te irán llegando por su propio peso.
¿Cuanto hubiese tenido que pagar Joan por los enlaces que ha recibido? No lo se. Pero te aseguro que mucho más de 1000 euros.
#3.Marca personal.
Esto si que es lo realmente relevante del experimento de Joan Boluda. La mejora de su marca personal.
Para un consultor como él la confianza de sus clientes lo es todo. Y para ti también lo será. De ahí que siempre hago hincapié que nunca engañes ni mientas ya que en el momento que ensucies tu marca se te vendrá todo el chiringo abajo.
¿Qué ha conseguido Joan? Pues ni más ni menos que ser el centro de atención de Twitter a nivel nacional. Es cierto que ha sido solo un día, pero ese es día es suficiente para que Joan haya demostrado que es un experto y lo puede corroborar con hechos. Lo cual tiene un valor incalculable.
Yo puedo decir que soy un crack en lo que sea, pero si no hay nada que lo avale nadie tiene por qué creerme. De ahí la relevancia del experimento de Joan Boluda.
Algo parecido pasa con los que ganan el premio Bitácoras, todos reconocen que en realidad el boom en el tráfico de su web es pasajero, pero la solvencia y la fiabilidad que da ganar el premio repercute directamente en el peso de la marca personal del bloguero que se trate.
Conclusiones.
El experimento de Joan Boluda le sirve tanto a él como a nosotros para sacar conclusiones de lo más útiles para nuestros proyectos.
Por un lado la originalidad. No hace falta que sea algo que no se parezca remotamente a nada que se haya hecho con anterioridad, sortear dinero a cambio de viralizar contenido en las redes es algo que ya se ha hecho, pero normalmente es a por parte de tiendas online. Lo original es que una persona lo haga sin pedir nada a cambio.
Es algo que nos pilla con la guardia baja, y de ahí que haya funcionado tan bien. Seguro que aparecen copycats, pero no tendrán ni de lejos la repercusión que ha tenido el experimento de Joan Boluda. Incluso si el lo volviese a hacer ya no sería lo mismo. Así que ya sabes, a darle vueltas al cerebro y a innovar lo antes posible. No hay peros que valgan.
Por otro lado es saber dónde hacerlo. Cuidadin cuidadin, que si haces una campaña en facebook no solo no se va a viralizar tanto como en Twitter, sino que al final toda esa gente que le dará a me gusta en tu página te será perjudicial debido al edgerank. Así que siempre hay que elegir el canal con mucho cuidado.
Y para terminar comentar que no siempre se puede mirar al beneficio inmediato. Tu imagen personal es crucial en tu proyecto online y promoverla y consolidarla como una autoridad dentro de tu nicho será necesariamente la piedra angular de tu éxito futuro. Este es el caso por ejemplo de escribir un libro. Económicamente es muy dificil que te sea rentable, pero a largo plazo te será muy beneficioso.
Pues hasta aquí el artículo de hoy. Espero que te haya gustado y que te sea útil.
Solo añadir que el ganador del experimento de Joan Boluda ha sido Emilio Gaspar y que ha donado los 1000€ a un proyecto solidario en favor de los niños con autismo en una plataforma de crowdfunding. A mi no se me ocurre una mejor manera de terminar una iniciativa tan bonita.
Muchas gracias por leer y no olvides compartirlo en las redes sociales si te ha gustado.
Un Saludo
Interesante análisis, Kiko, felicidades y gracias por la mención! Un abrazo! 🙂
Muchísimas gracias a ti Joan por tus iniciativas, por tus podcasts y por tus cursos. Nos haces mejorar a muchos cada día y nos abres muchas puertas.
Y muchas gracias por dejar un comentario. Me ha hecho muchísima ilusión.
Un saludo.