Índice de contenidos:
Existe cierta controversia sobre si el blogging es una profesión o no. En mi opinión es un debate bastante vacío y depende del punto de vista que tengamos. Al fin y al cabo es un debate poco más que semántico.
Un blog en sí es un medio de comunicación. Una forma de poner en contacto a alguién que es experto en algo con alguien que necesita esa información.
Ahora bien, de la misma forma que no todos los medios son profesionales tampoco todos los blogs los son.
Hay personas que tienen blogs por pura afición como lo harían los radioaficionados en otros tiempos. En éste tipo de blogs la responsabilidad y el compromiso que asume el creador son obviamente menores.
Pero posiblemente ese no sea tu caso.
Yo escribo mayormente para personas que quieran usar internet para ganarse la vida, o sea, para creadores de blogs profesionales.
Por desgracia, y es algo que me indigna, vivimos en una sociedad que no comprende que los creadores de contenido tienen todo el derecho del mundo a cobrar por su trabajo.
Si tienes un blog profesional o tienes pensado tener uno tienes que estar preparado a recibir críticas por ganar dinero con tu blog.
Es absurdo pero así es.
Muchas personas entienden que si te dedicas a algo que te apasiona tienes que hacerlo por amor al arte.
Pero no te preocupes, ninguna de esas personas ha probado nunca en ponerse delante del ordenador y dedicarle todas las horas que requiere cualquier artículo de calidad.
Si queremos blogs profesionales que den información de calidad los creadores han de poder ganarse la vida con ello.
Pues bien, por suerte existen formas de que puedas ganar dinero con tu blog. Que te profesionalices y en última instancia, que te permita llevar una vida digna dedicándote a lo hayas decidido.
Y a quien no le guste que no mire… 🙂
Antes que nada un inciso aclaratorio. No todas las webs necesitan tener blogs, son dos conceptos complementarios.
En este artículo hablaré de cómo puedes obtener ingresos desde una estrategia de Inbound Marketing o Marketing Relacional, o sea, construyendo nexos con tu audiencia, lo cual es lento y trabajoso, pero también estable y gratuito.
¿Cómo puedes ganar dinero con tu blog?
Vamos al meollo de la cuestión: la pasta.
Es curioso como dicho de esta forma parece algo grosero, vil, espurio…
Pero es lo que hay.
Todos tenemos que comer e incluso puede que haya otras personas que dependan de ti para ello.
Cualquier proceso de emprendimiento conlleva el grandes dosis de miedo, y es normal.
Cuando no tienes nada que perder todo es más fácil. Pero si lo tienes el famososo y nocivo “más vale pájaro en mano” sobrevolará tu cabeza de forma impenitente.
El problema es que se convierte en la pescadilla que se muerde la cola y es uno de las principales causas por las que fracasan la mayoría de blogs:
Como tengo que ir a trabajar no tengo el tiempo suficiente para dedicarle a mi blog. Por lo tanto no consigo darle ese toque de calidad extra que necesito para poder monetizarlo. Y como no tengo ningún ingreso extra no puedo reducir mi jornada laboral para dedicarle más tiempo a mi proyecto.
¿Te suena? Seguro que sí, es lo más normal del mundo.
Y no hay trucos, el proceso de profesionalización de un blog es irremediablemente crear, crecer y monetizar, en ese orden.
La clave está en no desistir. Tienes que ser consciente que va a pasar cierto tiempo hasta que puedas ganar dinero con tu blog.
Pero todo llega.
Lo que sí que tienes es que poner unos cimientos muy sólidos. Asegúrate de que tienes una buena web y que el contenido que crees sea de la mayor calidad posible.
El resto llegará.
Pero vamos a lo que vamos.
¿Te apetece que veamos las formas que tienes de ganar dinero con tu blog?
Te las ordeno de las más sencillas a las más complicadas y depende de las características de tu proyecto preferirás unas u otras. Y si tienes dudas deja un comentario y lo hablamos. 🙂
1.Adsense
Adsense es quizás la forma más conocida con la que puedes ganar dinero con tu blog.
Por si no lo sabes es la otra cara de Adwords.
Básicamente colocas un banner en alguna parte de tu web y los anunciantes que estén interesados en aparecer en él pujarán por ese espacio.
A ti te darán un porcentaje de lo que haya pagado ese anunciante a Google por aparecer en ese banner cada vez que alguien haga click sobre él.
¿Suena bien no?
Pues sí, pero hay un problema, en la inmensa mayoría de nichos cada click solo te reportará unos pocos céntimos (y el porcentaje de personas que hacen click en los banners es extremadamente pequeño y con tendencia a la baja).
De ahí que en realidad, Adsense solo sea realmente rentable para blogs masivos tipo películas, deportes o cotilleos y para algunos de ciertas temáticas particulares que pagan muy bien pero que son muy competitivos.
Si tienes un proyecto más nicho Adsense posiblemente no será la mejor forma de ganar dinero con tu blog.
2.Afiliados
Los programas de afiliados son una de las formas más interesantes y más controvertidas que existen.
Básicamente consiste en atraer tráfico sobre un tema específico, derivarlo a otra web y si esa persona compra algo tu te llevas un porcentaje del importe.
Por ejemplo, si tienes un blog sobre running y haces un artículo sobre las zapatillas que más te gustan para correr, le pones un enlace y si algún lector sigue ese enlace y compra esas zapatillas tu te llevas tu parte.
La gran virtud de este sistema de monetización es que tu no tienes que preocuparte por nada. Ni envíos, ni reclamaciones, ni inventarios, ni nada. La responsabilidad (y el gran beneficio) es del otro.
Las comisiones dependen de muchos factores y puede oscilar desde porcentajes muy bajos hasta comisiones del 50% para infoproductos o incluso más.
Para obtener buenos beneficios con afiliados, siempre y cuando sean productos de precio alto, necesitarás mucho menos tráfico que con Adsense pero mucho más cualificado.
El gran problema de tener afiliados es el tema de la confianza.
Debes tener muchísimo cuidado en qué es lo que recomiendas porque si tu público empieza a sospechar de que eliges los productos que promocionas por puro interés económico y no porque de verdad creas que es un producto excelente estarás perdido.
3.Dropshipping.
El sistema de dropshipping es de las formas menos conocidas de los que puedes usar para ganar dinero con tu blog.
Es más complicado que con afiliados pero el margen de beneficios también es mayor.
Para tener ingresos por dropshipping necesitarás montar un ecommerce en tu blog.
¿Qué? ¿Eso es posible?¿No debería ser al revés?
Añadir un ecommerce a un blog funciona mucho mejor que lo contrario.
¿Te parece raro? Piensa en términos de tracción. ¿Qué atrae más visitas orgánicas, un blog con mucho contenido o una tienda con muchos productos?
De todas formas no tengas reparos en preguntar que para eso estamos.
Monetizar por dropshipping es prácticamente lo mismo que con un ecommerce con una salvedad. Tu nunca llegas a tener el producto físicamente y por lo tanto no necesitas hacer una inversión previa para tener ese stock minimizando así los riesgos.
Existen distribuidores que ofrecen la posibilidad de mandar directamente el pedido que se trate al cliente final y a tu nombre.
Así que él nunca sabe que tu en realidad nunca has tenido ese producto en tus manos.
Si no tienes músculo económico pero si ganas y tiempo para currarte una buena estrategia de contenidos, no esperes más, el dropshipping puede ser tu solución.
Otra de las ventajas que tiene la estrategia de Dropshipping es que te permite validar tu proyecto antes de arriesgar tu capital a ciegas.
Si no puedes invertir pero tienes ganas de trabajar, el dropshipping puede ser la mejor forma de #emprender online.
4.E-commerce
La diferencia con el modelo de dropshipping es que en este caso tu si necesitas tener el stock, almacenarlo, enviarlo, etc…
Evidentemente es mucho más arriesgado y da mucho más trabajo, pero los márgenes de beneficios evidentemente son bastante mayores.
Ahora estamos viviendo el auge de las tiendas online y no es para menos.
La posibilidad de tener una tienda sin tener que tener el inmenso pasivo de un negocio físico es tremendamente importante. Por no hablar de que al no tener limitaciones geográficas puedes montar una tienda sobre una temática muy atomizada que de verdad te interesese y seas un crack.
Un último consejo. Si estás pensando en montar una tienda online hazlo ya, y acompáñala con una buena estrategia.
El boom que estamos viviendo es enorme y dentro de poco quedarán pocos nichos sin estar saturados.
Si empieza ahora, la posicionas y consigues una buena audiencia, el día de mañana tendrás una gran ventaja.
5.Sponsors.
Para ganar dinero con tu blog también puedes aceptar patrocinadores, y siempre que informes a tu audiencia no habrá ningún problema.
Básicamente puedes existen posibilidades:
- Colocar un banner al estilo de Adsense dentro o fuera del contenido (dentro se paga más 😉 )
- Crear artículos hablando de los productos de esa empresa.
El problema es que para tener un sponsor que merezca la pena antes tienes que haber posicionado tu blog como uno de referencia dentro de la blogosfera.
Ten en cuenta que él solo pagará en función de la rentabilidad que saque. Si eres un influencer puntero en tu nicho te interesará este método. Si no, posiblemente son mejores otras alternativas.
Respecto a los efectos colaterales, como siempre la clave está en la honestidad.
Si eliges un sponsor simplemente por lo que te paga te saldrá el tiro por la culata.
Piensa que el sponsor no pierde nada más que algo de dinero.
Eres tu el que pones tu marca en juego. Si promocionas productos “malos” perderás la confianza de tu audiencia, inmediatamente la audiencia y al final hasta el sponsor.
Así que ya sabes, si vas a promocionar productos de otros más vale que sean productos que uses tu mismo y que puedas poner la mano en el fuego.
6.Servicios propios.
En mi opinión esta es la mejor forma de todas de ganar dinero con un blog. Aunque también es la más compleja de todas.
Ponte en situación, llevas tiempo hablando de algún tema específico, tienes una audiencia fiel que te sigue, que te conoce y tú los conoces bien a ellos y a sus necesidades gracias a todo el feedback que has ido recibiendo.
¿Qué mejor que las suplas tu mismo?
Las posibilidades son enormes. Te pongo de ejemplo este blog.
Yo solo monetizo con servicios propios.
Por ahora tengo abierto el servicio del diseño y mantenimiento web, esta semana abriré el servicio de auditorías con el que podrás saber qué está fallando en tu web y cómo mejorarlo y posteriormente el de gestión del marketing online con el que me encargaré de desarrollar la estrategia digital de tu proyecto.
Pero las posibilidades son ilimitadas.
Quizás te gustaría que escribiera un ebook profundizando en algún aspecto del emprendedurismo online en particular, cursos o un mentor.
Y con tu proyecto ocurrirá lo mismo.
Seguro que si coges los ejemplos que te he puesto de mi modelo en particular se te ocurren mil ideas que poner en práctica en el tuyo.
En definitiva, vender servicios o productos propios es lo que mayor margen de beneficios da. Además sabes que el creador nunca te va a defraudar. 🙂
Conclusiones.
Como puedes ver si quieres vivir de internet, puedes.
Las posibilidades son inmensas y las que te he comentado en este artículo son solamente la punta del iceberg.
Dependerá de ti y de las características de tu empresa o proyecto poner en práctica unas u otras. Compaginarlas, modificarlas o darles la vuelta.
Si tienes la idea de montar algo por tu cuenta, si quieres emprender, si eres creativo y si necesitas un cambio de vida. En definitiva, si no quieres depender de nadie, vivir como tu quieres vivir y no amoldarte a las decisiones de otro, yo lo veo claro.
¡Empieza ya!
Quizás no puedas dejar tu trabajo inmediatamente o quizás quieras comprobar que con tu idea te puedes ganar la vida.
Pues ya sabes, empieza en tus ratos libres, ve creando contenido, ve creando tu audiencia y sobre todo ve aprendiendo.
Ya verás que más temprano que tarde puedes poner en práctica alguna de las estrategias con las que puedes ganar dinero con tu blog y empezar una nueva vida.
¡Muchas gracias por leer y ya sabes que cualquier comentario al respecto es más que bienvenido! 🙂
Totalmente de acuerdo con lo que dices sobre Adsense, yo creía que iba a sacar muchísimo más de lo que estoy sacando. Vamos, que no me sale ni a 1€ la hora de trabajo. Una miseria. Menos mal que no lo hago por dinero. Probaré alguno de los otros métodos que comentas de monetizar a ver si me puedo sacar un poco más. Buen artículo.
Hola Ernesto.
Si, eso es lo que pasa, normalmente para ganar una cantidad de dinero decente con Adwords necesitas un nicho muy masivo, con muchos miles de visitas, si no es así da muy poquito. Mira a ver si puedes ir tirando de afiliados,. Incluso puedes compatibilizar o hacer algún test A/B. La cosa es ir probando.
Muchas gracias por comentar. 🙂