Hace un tiempo escribí un artículo en el que comentaba cuáles son los mejores plugins de comentarios de WordPress para mi, y entre ellos, el mejor de los mejores, era sin duda wpDiscuz.
El post se posicionó bastante bien, y a día de hoy sigue teniendo bastante tráfico. Y como consecuencia, he recibido varias preguntas interesándose por qué he dejado de usar wpDiscuz después de tanto tiempo.
Y es por ello que he decidido escribir este artículo.
Las 4 razones por las que dejé de usar wpDiscuz.
Antes que nada, me gustaría dejar claro que el plugin me sigue pareciendo una maravilla.
Lo tiene todo, buen código, elegante implementación, es bonito, se integra a la perfección con los comentarios nativos, es bonito, configurable, tiene muchísmas extensiones,…
Vamos, una pasada.
Así que no he dejado de usar wpDiscuz por el plugin en sí mismo, sino por las circunstancias de mi web.
Te explico.
1. Tengo demasiados plugins.
La primera razón, y más importante, es el peso de mi web.
Hace un tiempo decidí cambiar la estrategia de mi proyecto, y ahora ofrezco paquetizados el diseño web, el hosting, el dominio y el mantenimiento, por una mensualidad fija.
Lo cual ha supuesto instalar WooCommerce, más la extensión de membresías y de suscripciones. Además en un futuro cercano también instalaré Sensei.
Y por si eso fuera poco, he instalado un Foro de soporte en el que puedes consultarme cualquier duda o problema con BbPress.
O sea, se está convirtiendo en una web bastante pesada.
Posicionar por velocidad de carga es bastante importante par mi. Por eso decidí quitar todos los plugins que no fueran imprescindibles para mi proyecto.
2. No tengo un volumen de comentarios que justifique usar wpDiscuz.
Si viera que wpDiscuz está influyendo positivamente en el número de comentarios que estoy recibiendo, me lo hubiese pensado dos veces.
Pero no es así.
El número de comentarios que estoy recibiendo antes y después de haber dejado de usar wpDiscuz, es básicamente el mismo.
Hay que decir que en esto influye mucho la temática del nicho. Es posible que en tu proyecto, si tenga un impacto más grande.
Sobre todo si tu público es dado a conectarse mediante redes sociales, a darle a “me gusta” en los comentarios, o a compartirlo en las redes sociales.
3. La maquetación no encajaba demasiado bien con el tema que estoy usando.
Hace poco tiempo cambié de tema, y si bien con el otro la apariencia de los comentarios era magnífica, con este necesitaba serios retoques.
No es que no se pueda hacer. WpDiscuz de hecho tiene un panel de configuración fantástico que te permite modificar mil cosas de forma sencillísima.
Pero aún así, este tema es mucho más amplio y redondeado y tendría que haberme puesto a cambiar el CSS del plugin de manera importante para que acabase quedando bien de verdad.
Y ando de tiempo justito.
4. Integraciones con bbPress y con Woocommerce.
Con bbPress, wpDiscuz directamente no se integra todavía, y con WooCommerce tendría que instalar otro plugin más.
O sea, que más peso a una instalación que ya está más bien gordita.
En realidad, este tipo de razones no dejan de ser excusas, porque no se trata de tener muchos o pocos plugins, sino del impacto real que tiene sobre la instalación.
Por ejemplo, yo tengo un plugin de funciones dónde modifico el PHP de mi web que no esté vinculado al tema.
Pues bien, ese plugin no deja de ser una hoja de texto plano que no tiene impacto alguno en la instalación. Sería absurdo compararlo con un Jetpack, aunque ambos sean “1 plugin”.
Y ya está, estas son las razones por las que decidí no usar wpDiscuz.
Como ves no es él. soy yo, y si necesitas un plugin que aumente las funcionalidades nativas de los comentarios de WordPress, en mi opinión es la mejor opción.
¡Seguimos!
Deja una respuesta