
¡Pero que daño han hecho las películas románticas americanas! De tantas veces que hemos visto que en una relación de pareja todo debe ser perfecto, bucólico y eterno, al final nos lo hemos creído; lo cual solo nos puede llevar a un sitio, a la infinita y árida tierra de las frustraciones. Pues en el tema que vamos a tratar hoy pasa algo parecido y por ello escribo este artículo, para desterrar algunos mitos sobre la pasión que tanto daño nos hacen y tan poco tienen que ver con la realidad.
De la misma forma que buscamos a nuestro príncipe o princesa azul, entendemos que la pasión debe ser eufórica, y si no respondemos como lo hace Nadal al ganar un Roland Garros es que no es pasión verdadera.
Nada más irreal. Bulos y mentiras.
A mi por ejemplo me apasiona la lectura desde pequeño pero cuando tengo un libro entre mis manos ni salto de emoción ni me desgañito compartiendo a los cuatro mi alegría interna.
La pasión sosegada no deja de ser pasión, de igual modo que el queso fresco también es queso.
Si has leído más artículos míos sabrás hago mucho hincapié en que si te decides a empezar un negocio digital lo hagas sobre algo que de verdad te apasione. Pero esto no quiere decir que tengas que estar obsesionado ni que no tengas otros intereses en la vida. Se trata de que de verdad te guste lo que haces, que empieces a trabajar con alegría y que sea lo que sea que hagas, lo hubieses hecho incluso sin recibir nada a cambio.
Y como soy consciente de que los mitos sobre la pasión están tan extendidos como las fotos de gatitos en internet, te animo a que sigas leyendo no vaya a ser que deseches la posibilidad de vivir de tu proyecto online por malinterpretar tus propias emociones.
Los 10 mitos sobre la pasión que has de olvidar necesariamente para triunfar como emprendedor digital.
-1. Las pasiones son muy difícil de encontrar.
Para encontrar la pasión debemos hablar directamente con nuestro yo interior, viajar al Tibet y meditar con nuestro guía espiritual hasta que encontremos lo que de verdad mantiene nuestro chi equilibrado y nuestros chakras bien abiertos…
¿De verdad? ¿Es todo eso necesario?
Pues no, aunque conocerse uno a sí mismo es fundamental para alcanzar la felicidad entre otras cosas y reflexionar es algo que debería ser un hábito para todos, en realidad para encontrar lo que te apasiona no es necesario navegar por nuestro yo astral ni nada parecido.
En realidad es tan fácil como encontrar algo que de verdad te guste, que te haga feliz y estés deseando repetirlo.
¿No se te ocurre nada? Piensa, seguro que encuentras mil cosas.
Si te encantan las series de televisión te apasionan las series de televisión. Si estás deseando que llegue el jueves para jugar al ping pong con Pepe es que eres un apasionado del ping pong. O si no paras de buscar destino para tu próximo viaje es que eres un apasionado de los viajes. Así de fácil.
A menudo perdemos mucho tiempo buscando lo que en realidad tenemos en frente de nuestros ojos. Encontrar una pasión no es encontrar el oro de Moscú, es algo que está al alcande de todos.
-2. No es pasión a menos que sea terriblemente evidente.
El segundo de los mitos sobre la pasión nos dice que tener una pasión se acoge a una distribución de todo o nada. O lo adoras con locura o lo odias a morir. No hay términos medios.
Pero no es así. Las pasiones tienen su graduación y hay cosas que nos gustan más y otras menos.De la misma forma que hay cosas que nos gustan mucho y otras mucho más.
De hecho lo más común es que al probar algo nuevo sintamos un pico de excitación muy intenso que nos haga pensar constantemente en lo que nos atrae, pero a medida que pasa el tiempo ese interés se va diluyendo. Al final la pasión llega a una meseta estable en la que pasa a ser una afición más o menos intensa.
Es como con los regalos de los Reyes Magos en navidad. ¿Te acuerdas? Los primeros días no podías parar de jugar con los juguetes nuevos. Ibas al colegio y estabas deseando volver a casa. Pero al cabo de un tiempo solo unos pocos de esos juguetes seguían llamándote la atención.
La empresa online que quieres montar debe girar sobre esos juguetes “especiales”. Ya no te llevas toda la mañana pensando en ellos, pero aún así te siguen gustando y disfrutas con ello, aunque sea de una forma sutil.
-3. Si no lo haces constantemente es que no es pasión genuina.
El tercero de los mitos sobre la pasión es que si no lo haces todo el tiempo es que en realidad no es algo que te apasione.
A mi me apasiona el senderismo pero no puedo hacerlo todos lo fines de semana. ¿Significa eso que no me apasiona en realidad? Yo creo que no.
Cada pasión tiene su momento. Algunas de las cosas que nos apasionan se pueden realizar con más frecuencia y otras menos.
Evidentemente no puedes esquiar en verano, ni vas a broncearte en noviembre. Quizás lo que te apasione sea algo muy puntual como la Semana Santa, los carnavales o San Fermín. Y cada uno tiene su momento.
La frecuencia no decide per se el grado de apasionamiento.
Lo que de verdad define a una pasión es el porcentaje de elección respecto a las alternativas competitivas.
-4. Si no vas a ser bueno mejor dedícate a otra cosa.
Este punto es uno de los mitos sobre la pasión más crueles en mi opinión.
Básicamente lo que viene a decirnos es que si no se te va a dar bien mejor que te dediques a otra cosa. Y a este respecto hay que hacer varias consideraciones.
Por un lado hay que diferenciar entre las pasiones que se convierten en tu profesión y las que derivan en aficiones.
Si estamos hablando de un hobby esta idea es totalmente absurda. Si disfrutas haciéndolo hazlo, da igual lo malo que seas. Cuando hablamos de pasión hablamos de emoción, de cómo nos sentimos haciéndolo, no de ejecución ni de resultados.
También es verdad que el mundo está lleno de ejemplos de superación en los que una persona que no dispone de las aptitudes necesarias para hacer algo, a base de interés y perseverancia consigue unos resultados formidables, y aunque no fuera así da un poco igual. Has sido feliz haciéndolo y es lo único que cuenta. El éxito o el fracaso se lo pone cada cual. Para mi puede ser todo un éxito terminar la media maratón de mi barrio y para ti todo un fracaso terminar quinto en la maratón de Londres. ¿Ves a lo que me refiero?
Pero en el caso de los que llevamos nuestra pasión a ser nuestra profesión y nuestro lifestyle hay que tener más cuidado. Ten en cuenta que en este caso ya no se trata de algo puramente interno sino de algo que ofrecemos a los demás.
A mi me puede encantar tocar la guitarra pero si objetivamente no tengo oído difícilmente voy a ser capaz de desarrollar mi pericia con el instrumento al nivel suficiente para ser un maestro y vender mis cursos online. ¿Me explico?
En la inmensa mayoría de los casos las diferencias entre personas suelen ser mínimas y se atienen a factores como la dedicación y el esfuerzo. Aunque en otros lamentablemente se deben a factores biológicos objetivos. Si este es tu caso yo me pensaría muy mucho si de verdad me conviene enfocarme en esa pasión y no en otras.
Aunque claro, los límites te los pones tu, y querer es poder.
-5. Tienes demasiadas pasiones.
De los mitos sobre la pasión que existen este es quizás el que más me desagrada a mi personalmente.
Básicamente viene a decir que debemos centrarnos en una única pasión y desechar las otras para ser altamente competentes.
Esto tiene alguna razón de ser en tanto en cuanto estemos hablando de que te ganas la vida con esa pasión. Fuera del ámbito laboral es un sinsentido.
Las pasiones no tienen por qué ser mutuamente excluyentes. Puedes levantarte por la mañana y prepararte un gran desayuno, salir al campo en bicicleta, volver y ver una película, quedar con tus amigos a tomar café, cocinar comida japonesa para cenar y terminar un día leyendo una buena novela.
Esto sería el ejemplo de un día perfecto en el que le has dedicado tiempo a cosas que te apasionan pero muy diferentes entre sí. ¿Hay algo de malo? Yo creo que no.
Te recuerdo que las pasiones en sí no tienen que ver con el resultado sino con el desempeño, y en última instancia con la felicidad. Quizás el ramen que has preparado no sea el mejor del mundo. Pero eso es lo de menos, te lo has pasado pipa cocinándolo y comiéndolo que es lo importante.
En mi opinión este es uno de los mitos de la pasión más generalizado y si te fijas se manifiesta constantemente. ¿Has escuchado alguna vez “no me importa quién escribió “El médico” porque soy de ciencias? O lo contrario, “me da igual saber como funciona internet porque soy de letras.
Los humanos no somos ni de letras ni de ciencias. Las personas somos un todo global en el que tienen cabida muchas pasiones diferentes. Y es un error renunciar a ellas por un estereotipo autoimpuesto absurdo.
Yo en mi vida personal intento apasionarme con casi todo lo que hago. Disfruto enormemente de mil cosas diferentes y me alegro muchísimo de ello. Honestamente, no me imagino nada peor que una vida desapasionada.
-6. Hasta que la muerte nos separe.
Este es otro de los mitos sobre la pasión que me hace mucha gracia.
Las pasiones que tengas las eliges tú. Son una opción, no una cadena perpetua.
Nos apasiona lo que nos apasiona hasta que deja de apasionarnos. Luego, a otra cosa mariposa.
“Todo lo que tienen un comienzo tiene un final“. Esta conocida frase no podría encerrar mayor verdad.
Pretender que lo que te apasione a los 15 años sea lo mismo que lo que te apasione a los 65 es un absurdo. Durante una etapa de mi vida me apasionaba jugar al trompo con mis amigos. Ya no. C’est la vie.
Las pasiones nacen, crecen, evolucionan y mueren, como casi todo en la viña del señor. Son cíclicas, van y vienen y se van modificando a lo largo de tu vida. Quizás te apasione el cine durante toda tu vida, pero no siempre desearás ver el mismo tipo de películas. ¿Me explico?
Respecto al mundo del emprendimiento si que es aconsejable basar tu modelo de negocio en alguna pasión que sea relativamente estable en el tiempo. Pero digo lo mismo que antes. Tu empresa irá evolucionando contigo a medida que evolucionen tus pasiones y si una pasión deja de ser tal, posiblemente sea el momento de emprender otro proyecto. Es una de las grandes ventajas de emprender online. Es tu vida, es tu negocio y puedes virar todo lo que sea necesario para que permanezcan alineados.
-7. La verdadera pasión está ahí fuera.
Hay personas que piensan que no han encontrado su verdadera pasión y que “viven a la espera” mientras la encuentran.
No estoy diciendo por supuesto que no se prueben cosas nuevas. Yo es algo que no paro de hacer cada vez que tengo la oportunidad porque es algo que me encanta.
Lo que quiero decir es que, según como yo lo veo, en realidad la pasión es un estilo de vida, una forma de entender el mundo.
Es probable que a lo largo de tu vida descubras muchas cosas que te apasionen y seguro que habrá muchas más que te apasionarían si las hicieras pero nunca lo sabrás. Pero eso no es excusa para no disfrutar de las cosas que tienes a tu alrededor.
Vivir es lo que se hace con pasión, todo lo demás es sobrevivir.
Las pasiones van de dentro a fuera. Dependen enormemente de tu actitud vital y esperar a que te lleguen de forma exógena es una utopía. Por supuesto que se tienen que cuidar, alimentar y cultivar, pero a fin de cuentas son una manifestación de tu yo interno.
Quizás hayas observado la cantidad de personas que viven su vida en un perpetuo aburrimiento, y es algo muy triste.
Vivir la vida con pasión es vivir al máximo, es no dejarse vencer por el miedo y es disfrutar de lo que nos rodea.
Por suerte en el mundo del emprendimiento la mayoría de personas somos de este palo y estoy seguro que si estás leyendo este blog tu también lo serás.
Existen muchos más mitos sobre la pasión, pero por hoy yo creo que ya es bastante.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad para que vivas tu vida con pasión, que en mi opinión es la mejor forma de vivir. ¿Tu que crees?
Si estás de acuerdo, en desacuerdo o quieres dar tu opinión ya sabes que soy todo oídos y puedes dejar un comentario justo debajo del artículo. Yo encantado de que lo hagas.
Y nada más, espero que te haya gustado este artículo que he escrito con toda la pasión del mundo y muchísimas gracias por leer.
Hasta pronto.
La verdad es que ya está bien del discurso prefrabicado que rebota por todos sitios que dice que si emprendes con pasión no puedes fracasar. Que todo va a ser un valle floreado y te vas a llevar todo el tiempo con una sonrisa de oreja a oreja. Yo soy emprendedor, me encanta lo que hago y eso ayuda mucho a dedicarle las doscientas mil horas de trabajo que llevo entre pecho y espalda. Emprender es duro, que te guste lo que hagas es muy importante, pero no es suficiente ni mucho menos.
Enhorabuena, artículos así ayudan a dejar las cosas en sus justos términos y no dejarse engañar por todo ese discurso de los coaches new age que tando daño hacen.
Muchas gracias Enrique por compartir tu opinión.
Estoy de acuerdo contigo. Entre los errores de concepción que ya tenemos todos de fábrica y la propaganda que se suelta sin ton ni son que más pretende vender que reflejar la realidad, muchas personas llegan al mundo del emprendimiento. Dice la frase que si te buscas un trabajo que te guste no tendrás que trabajar ni un día más el resto de tu vida. Yo estoy en cierto modo de acuerdo, pero con matices. Que disfrutes de lo que haces no quiere decir que no haya que tener muchísima dedicación y esfuerzo.
La pasión en mi opinión es una condición necesaria pero no suficiente para que un proyecto llegue a buen puerto.
Muchas gracias por el comentario.