Fomentar los comentarios en los artículos que escribimos suele ser una prioridad para todos aquellos que tenemos un blog.
Y no es para menos.
Una de las mejores formas de mejorar el engagement de nuestra audiencia dentro de una estrategia de inbound marketing es precisamente fomentar la conversación dentro de nuestro sitio web.
Sin embargo es cierto que con el auge de las redes sociales es cada vez más complicado que alguien se tome la molestia de dejar su opinión sobre el tema que se trate.
Pero no todo está perdido, existen formas de potenciar esa interacción 2.0.
Los comentarios son una CTA fundamental para todos los blogueros, no un extra irrelevante.
Uno de los aspectos fundamentales que hay que considerar es la elección de un plugin de comentarios que incite y facilite al usuario el proceso de comentar un post.
Veamos cómo está el mercado en este aspecto.
Índice de contenidos:
Los mejores plugins de comentarios para WordPress.
Plugins de comentarios hay para aburrirse, algunos peores y otros mejores.
Como es habitual en el mundo del diseño web, no existe un “mejor plugin de comentarios” per se, sino que dependerá de las peculiaridades de cada web y del gusto de cada cual.
A continuación te dejo una lista de los mejores plugins de comentarios que yo he probado y puedo recomendar. Por supuesto, si tu has usado otros te invito a que dejes un comentario al final de post y compartas tu experiencia. 🙂
0.Comentarios nativos de WordPress.
Evidentemente no se trata de un plugin en sí, pero en incluido esta opción porque normalmente es una opción que se descarta por defecto y no debería ser así ya que tiene algunas ventajas que se deben considerar en profundidad.
Ésta es por supuesto la alternativa más sencilla y es especialmente recomendable para quienes la velocidad de carga sea un pilar fundamental de su estrategia SEO.
+ PROS:
- No necesita apenas configuración, por lo tanto es la opción más fácil de usar para novatos.
- Si aún no tienes definida tu estrategia de comentarios es aconsejable dejar los comentarios nativos antes que andar cambiando plugins ya que te evitarás bastantes problemas.
- Te ahorras un plugin, y consecuentemente mejora la velocidad de carga de la web. Si quieres que tu web vuele ésta alternativa puede ser la mejor para tí.
- No son de prever problemas sobrevenidos de incompatibilidades o problemas de seguridad. Los comentarios por defecto están incluidos en el core de WordPress y por lo tanto es muchísimo más difícil que algo falle.
– CONTRAS:
- No ofrece ninguna funcionalidad extra que aumente la conversación dentro del blog.
- Estéticamente es bastante pobre avejentando el look de la web.
- Debido a su simplicidad se pueden tener mayores problemas de spam.
1.Módulo de comentarios de Jetpack:
En mi opinión es uno de los mejores módulos del mastodóntico Jetpack. Personalmente si, y sólo si, se tiene el plugin instalado lo activaría sin dudarlo. Es decir, instalar un plugin de tal tamaño sólo para usar los comentarios y algún módulo más no lo recomiendo en absoluto. Aunque la verdad es que es una gozada de extensión.
+ PROS:
- Estética configurable, moderna y minimalista que lo hace muy agradable e intuitiva a los visitantes (al menos a la mayoría de ellos, para gustos…).
- Menos problemas de spam debido al iframe que usa y su combinación con Akismet funciona especialmente bien.
- Integración social. Los usuarios pueden dejar comentarios accediendo con las redes sociales. Lo cual es un gran punto a su favor ya que es de todos sin duda conocido que el mayor pecado capital del internauta es la vagancia. Normalmente tener que poner el nombre y el email es uno de los grandes impedimentos a la hora de dejar un comentario.
- Está desarrollado por Automattic, por lo que su desarrollo a largo plazo está garantizado y al tratarse de la misma empresa que se encarga del nucleo de WordPress garantiza que no habrá incompatibilidades posteriores.
– CONTRAS:
- En el pecado está la penitencia. Para usar los comentarios de Jetpack tienes que tener instalado todo el plugin. Y no es algo que nos haga mucha gracia a muchos.
- El iframe que usa se carga desde wordpress.com. Por lo tanto, al hacer peticiones a terceros se puede mermar la velocidad de carga de la web.
- De cargarse desde un sitio externo se deriva que difícilmente puede integrarse con otros plugins que tengamos en nuestra instalación.
2.Disquss:
Disqus es uno de los plugin de comentarios más utilizado sin duda. Presenta muchas ventajas que son innegables y yo mismo lo uso en algunos proyectos. Sin embargo para aquellos que nos gusta tener el máximo control sobre nuestros proyectos no es el mejor plugin de comentarios. Aunque sí que lo considero merecedor sin duda de estar en ésta lista. Es un plugin especialmente útil para aquellos proyectos que reciben una avalancha de comentarios ya que ofrece unas opciones de gestión excepcionales.
+ PROS:
- Es muy fácil de instalar. Una vez creada la cuenta en su web es básicamente un plug and play.
- Elimina prácticamente todo el spam gracias a un heurístico que aplica un filtro muy estricto a los comentarios que dejan tus visitantes, potenciando así la calidad de los mismos.
- Se potencia la interacción entre los usuarios mediante votaciones y réplicas. Y todo en tiempo real, por lo que si dos usuarios están conectados a la vez el sistema de comentarios se convierte básicamente en un chat. Y todo ese contenido por supuesto probablemente te beneficiará (aunque también te puede bajar la densidad de keywords y estropearte el SEO, cuidadin).
- Permite a tus usuarios que identifiquen con sus perfiles sociales o con su cuenta de Disquss facilitando el proceso de comentar.
- El tráfico a tu web puede aumentar. Disquss da la oportunidad de explorar nuevos sitios en función de sus afinidades. Si tienes el plugin instalado tu web aparecerá en esa lista y eso es siempre positivo.
– CONTRAS:
- Posibles problemas de seguridad. La plataforma de Disquss ya ha sido hackeada con anterioridad y al tratarse de un servicio externo no hay nada que podamos hacer para remediarlo. Si los hackean a ellos nos hackean a nosotros. Aunque para ser justos la gente de Disqus se está tomando el tema de la seguridad muy en serio y cada vez existen menos problemas en este aspecto.
- El otro lado de la moneda del filtro que aplica Disqus a sus comentarios es que muchos quedan bloqueados sin ser spam y evidentemente es algo que no les hará demasiada gracia a sus autores.
- Existe una cierta ambigüedad moral en el uso de Diquss porque si bien es tu proyecto y tus visitantes dejan los comentarios porque confían en ti, en realidad quien recibe toda esa información privada es una plataforma de terceros a la que tu audiencia puede no querer facilitar sus datos personales a ellos.
- Los comentarios no están alojados en tu servidor. Si por algún motivo la plataforma cayera algún día perderías todos los comentarios que tu audiencia ha ido dejando. No es probable pero puede pasar y eso sí que sería un gran problema.
3.Facebook Comments:
ACTUALIZACIÓN: Los desarrolladores han comunicado que dejan de soportar el plugin, en su lugar recomiendan Spot.IM. Yo no lo he probado, pero por lo que he visto no me inspira demasiada confianza.Lo que No Recomiendo en Ningún Caso es seguir usando Facebook Comments. Utilizar plugins no soportados puede acarrear problemas de seguridad y fallos graves en la instalación en futuras actualizaciones.
Este plugin partió la pana hace algún tiempo, aunque a raíz de los diferentes cambios del Edge Rank ha ido perdiendo popularidad. Lo cual es normal teniendo en cuenta que Facebook es cada vez menos amable con los creadores de contenido 🙁 . Básicamente lo que hace Facebook Comments es exportar el muro de tu página de Facebook a tu propio blog con el fin de aumentar el impacto en la mayor de las redes sociales. Como puedes imaginar no soy el mayor fan de este plugin, pero para proyectos muy dependientes de Facebook puede ser muy buena alternativa. Y es por eso que está en mi lista de los mejores plugins de comentarios.
+ PROS:
- Los visitantes se loguean a través de su cuenta personal de Facebook. Lo cual aparte de facilitar el proceso es de muchísima utilidad a la hora de lidiar con trolls y demás criaturillas del inframundo.
- Al ser publicados en Facebook normalmente la gente cuida más lo que dice, lo que se traduce en una mejora de la calidad de los comentarios y una mayor extensión de los mismos. Aunque no siempre es así.
- Los comentarios se pueden viralizar. He aquí la madre del cordero de éste plugin. Si tienes una página de Facebook en la que tu audiencia realmente participe, es probables que se compartan los mejores comentarios, lo cual puede desembocar en una cadena con consecuencias extremadamente favorables para tu sitio web.
- En conexión con lo anterior, cualquier interacción que se tenga servirá para mejorar nuestro Edge Rank, y por lo tanto nuestro contenido aparecerá más en el muro de nuestros seguidores.
– CONTRAS:
- Para comentar hay que tener cuenta en Facebook. Es cierto que la mayoría tenemos, pero cerramos las puertas a las que no la tengan.
- Los comentarios no son tu contenido, son el contenido de Facebook. Si algún día decides cambiar porque quieres potenciar otra red social o cualquier otra razón acabarás perdiéndolo todo.
- Si por cualquier razón Facebook te cierra la página (y puede ser que pase perfectamente) también lo perderás todo.
- Tus lectores podrían querer proteger su privacidad. Si bien que tus lectores usen su cuenta personal de Facebook es una ventaja también puede ser un inconveniente. Puede ser que alguien no quiera desvelar su identidad. Especialmente en webs de contenido más sensible o polémico.
4.WpDiscuz (mi preferido):
He aquí mi number one. De hecho es el que uso en ésta web y llevando mi nombre te puedes imaginar que no lo he escogido a la ligera. Wpdiscuz tiene muchas características que lo hacen estar situado primero en mi lista de los mejores plugins de comentarios para WordPress. Aunque como todo en el marketing online, dependiendo de las características de tu proyecto, puede ser o no el que más te convenga. Vamos a analizarlo un poco:
+ PROS:
- Wpdiscuz se apoya en el sistema de comentarios nativos de WordPress. Por lo tanto los comentarios están en tu servidor. Son solo tuyos y no se ven influenciados por terceros. Para mi es algo fundamental. Soy de la opinión que prever que va a pasar en un mundo tan cambiante como internet es imposible. Siempre es mejor evitar lock-ins y dependencias en la medida que sea posible.
- Cuenta con un repertorio de funcionalidades muy útiles que facilitan la usabilidad y mejoran la conversación en tu sitio web. Ordenar comentarios, votar, recibir notificaciones por email, etc…
- Te da la posibilidad de añadir otras funcionalidades como el login con redes sociales mediante Ad-ons. Lo cual deja a discreción del webmaster cuales añadir y cuáles no. ¡I love that!
- Tiene una estética muy parecida a la de los comentarios de Jetpack. O sea, moderna, elegante y configurable.
- Al estar desarrollado en AJAX es responsive, funciona en tiempo real y se puede integrar con una gran variedad de plugins.
– CONTRAS:
La verdad es que me cuesta encontrarle pegas a este super plugin. Veamos:
- No ayuda a atraer tráfico desde redes sociales u otras plataformas como sí lo hacen otras alternativas.
- Quizás sea algo complejo de configurar.
- No ofrece protección tan potente como otros plugins contra el spam.
ACTUALIZACIÓN: como ves, he vuelto a usar los comentarios nativos por razones propias a mi instalación, pero el plugin sigue siendo una maravilla. He escrito un post contando por qué he dejado de usar wpDiscuz, pero como digo, sigo recomendando enormemente.
Conclusiones.
Conversar con nuestros lectores es algo fundamental para todos aquellos que queremos posicionar nuestra marca. O sea la mayoría de webs.
Es cierto que puede ser algo arriesgado de cara al SEO y que puede llegar a ser un ladrón de tiempo horrible, pero son tantas las ventajas que los inconvenientes apenas tienen peso en la balanza.
Por desgracia (en mi opinión), gran parte de la conversación que típicamente se desarrollaba dentro de cada artículo se está derivando a las redes sociales.
Digo desgraciadamente porque en las redes todo es efímero. Si dejas un comentario en mi twitter dentro de un par de días habrá desaparecido para siempre entre una maraña de topics poco o nada relacionados. Si dejas un comentario ahora, dentro de 6 meses seguirá ahí y tendrá el mismo valor que el primer día. ¿Por qué no haces la prueba y de pasos le echas un vistazo al plugin? 😉
Prefiero mil veces un comentario en un post que cien en las redes sociales.
Soy consciente de que he hecho una pequeña selección y me consta que hay otras muy buenas alternativas. Pero éstos son los que más he usado y los que suelo recomendar porque los considero los mejores plugins de comentarios para la gran mayoría de proyectos.
Por supuesto si prefieres otro puedes dejar un comentario y lo debatimos. En el mundo de WordPress no existen las verdades absolutas y todo depende en gran medida de cada proyecto en particular.
Muchísimas gracias por leer y espero que te haya sido de ayuda. 🙂
Hola Kiko. Saludos. Yo siempre he usado Disquss y la verdad es que estoy encantado. De todas formas me ha gustado tu selección y éste plugin tiene su encanto.
Gracias por compartir.
Hola Alberto. ¡Muchísimas gracias por dejar un comentario! Espero que te haya gustado la experiencia. 😉
Es cierto que Disquss funciona muy bien y es normal que tenga tantos usuarios. A mi me echa para atrás eso de que las visitas tengan que usar un servicio de terceros, pero es algo que hacemos constantementes y tampoco es tan grave. Sin duda es uno de los mejores plugins de comentarios que hay hoy en día en el mercado.
Saludos
Hola, excelente post, me ha sido muy útil, pero tengo un problema, instale WpDiscuz, pero no se observan los botones para votar. y no se cual es el problema.
Hola Erich. ¡Muchas gracias por dejar el comentario! 🙂
Quizás tengas el sistema de votación oculto.
En el backend ve a Comentarios>WPdiscuz>Settings y ahí verás una pestaña que pone Show/Hide. Mira si tienes la casilla “Hide Voting buttons” activada.
Saludos y si no es eso me dices.
un gran post y me ha servido mucho para un proyecto que estoy montando.. Un saludo
¡Me alegro mucho de que te haya sido útil! Esa era precisamente la intención del artículo. 🙂 Ya nos contarás que tal te ha ido y si tienes cualquier problema no dudes en contactar conmigo.
¡Gracias por comentar!
Enhorabuena por el post ¡¡¡ para el plugin wpdiscuz sabes si hay traducción al español??
El plugin en si está en inglés. O sea, la configuración del plugin. Ahora bien, este plugin hace una cosa magnífica que pocos plugins de comentarios hacen: te deja configurar cada una de las frases que aparecen en el front-end de forma facilísima. Rellenas los cuadritos y listo, sin necesidad de usar poedit ni nada parecido.
Cada vez estoy más convencido de que es el mejor plugin de comentarios que existe y las actualizaciones que van haciendo son siempre en el buen camino.
Yo no lo dudaría, se integra bien con WordPress, tiene un código liviano, es extremadamente configurable, tiene varias extensiones muy útiles, etc…
Una verdadera joya.
Muchas gracias Diego por dejar el comentario!!! 🙂
Buen post
Muchas gracias Walter. me alegra que te hay gustado. Espero que también te haya sido útil. 🙂
Probaré el último y veremos que tal ..gracias
Gran elección :-). Espero que te vaya muy bien con WpDiscuz y si tienes cualquier problema no dudes en dejar unas lineas.
Probaré el plugin que recomiendas, me parece interesante y no lo conocía.
¡Perfecto! Espero que te guste. Hoy por hoy siguen desarrollándolo sin descanso y la verdad es que yo estoy más que contento con él. De hecho tengo instalado este plugin de comentarios en más de 20 proyectos y jamás me ha dado ningún problema.
De todas formas si tienes alguna duda o lo que sea contacta dejame unas líneas y te intento ayudar.
¡Muchas gracias por dejar un comentario! 🙂
Estoy intentando instalarlo, en principio me gusta, pero querría probarlo…
Pero sí que es difícil de configurar. ¿Hay algún post que lo explique?
Hola Mamifutura.
¡Muchas gracias por comentar! No tengo ningún tutorial que lo explique ni he visto nada en Google decente al respecto. Me apunto la idea y hago uno tan pronto me sea posible. De todas formas si tienes cualquier pregunta o problema no dudes en contactar conmigo y te echo una mano.
¡Un saludo!
Probé Discqus y no me agrado estaba pensando regresar al de wordpress pero voy a probar wpdiscuz
Yo prefiero WpDiscuz porque no me gusta tener que depender de un sistema externo. Prefiero ser yo el que controle mis comentarios la verdad. Además WpDiscuz te da muchísimas funcionalidades extra y no paran de desarrollar add-ons, lo que significa que tienen un equipo potente detrás del plugin.
Pruébalo y nos cuentas que tal te va. ¡Muchísimas gracias por comentar!
Como hago para configurar wpdiscuz? gracias
Hola Nicolás.
Cuando instalas WpDiscuz se te crean varias entradas dentro de “Comentarios” en la barra de administración del backend. Una vez allí la configuración del plugin en sí la tienes en settings, y también es interesante que traduzcas las frases en “Phrases” para que Google no te indexe palabras en inglés.
No es demasiado complicado aunque sí que tiene bastantes posibilidades y de hecho casi todo es configurable. Échale un vistazo y si tienes algún problema con algo en concreto me comentas y te ayudo.
¡Muchas gracias por comentar!
Hola kiko,
yo también opté por el mismo plugin que tú, pero no soy capaz de configurarlo ni de traducirlo. Ya veo que lo tienes perfectamente preparado…
Puedes escribir una entrada sobre o darme algunos tips para ayudarme??
Mil gracias!
Kiko, creo que ya me has dado la respuesta en tu comentario a Nicolas. Solucionado.
Hola Daniel. ¡Muchísimas gracias por dejar un comentario! Espero que la respuesta que tí te fuera útil, de todas formas estoy cambiando el enfoque de la web y a partir del 1 de Julio empezaré a subir videotutoriales, y por supuesto entre ellos estará el de WpDiscuz. Si quieres estar al día te aconsejo que te suscribas a la newsletter.
¡Un saludo!
Me parece buena idea lo del cambio de enfoque. La verdad es que hay muchos novatos (como yo) que te leerían. Te animo a ello.
Aprovecho para hacerte una consulta sobre wpdiscuz: en phrases está la posibilidad de traducir la mayoría de las frases, pero no todas. Ahí va la pregunta:
¿Cómo puedo cambiar el título de la seccción “Leave a reply” y el texto de botón “Publicar”?
Te doy las gracias por adelantado!!
¡Gracias por los ánimos!
Para traducir esas dos frases del plugin tienes que ir a “Forms”, le das a “editar” y allí encontrarás por un lado el “Comment form header text” que creo que es lo que quieres cambiar, y luego verás un pequeño sistema “drag and drop” que marca la estructura. Allí verás el “submit button”, lo editas y listo.
Creo que es esa la información que buscas, ¿no? Des todas formas, si tienes cualquier problema me dices.
¡Un Saludo!
Kiko!! Probado y hecho!! Te agradezco muchísimo la mano que me has echado (a veces la ayuda viene de donde menos se lo espera uno).
De nuevo te animo a que des ese giro en tu blog. Te pongo también mi blog por si te interesa las cosas sobre las que escribo y quieres seguir en contacto 😉
Un saludo!
¡Me alegro de que todo haya ido bien Daniel! Al final de los finales siempre hay gente dispuesta a echar una mano.
Muy chula tu web. Me encantan los diseños limpios. Me la apunto.
¡Seguimos en contacto!
La verdad no termino de decidime por ninguno, veo que usaste wpdiscuz, a mi parecer me parecia el mejor, lo malo era que no podia vincularse con redes sociales y tenia que quitar el espacio del capcha por que me daba problemas..
Hola Byron.
No estoy seguro de que sea lo que necesitas, pero si vas a wpDiscuz>>Settings>>Social Login verás unas cuantas opciones para integrarlo con las redes sociales para que tus lectores no tengan que escribir el mail.
Respecto a lo del recaptcha, si vas a wpDiscuzz>>forms tienes una plantilla drag and drop donde puedes elegir cual es la estructura que deseas.
Como digo, no se si es eso lo que necesitas o no, pero bueno, espero que sea de ayuda.
¡Un saludo y muchas gracias por comentar!
amigo y el tercer plugin de este post te permite tener una base de datos de las personas que comentan y capturar los que se logeen con su red social me interesan son los correos
Hola Arold.
Acabo de ver que el plugin ya no está soportado. He actualizado el artículo.
La API de Facebook te facilita solamente los emails de las cuentas de los que lo lo tengan configurado como público. Ten en cuenta que el email está protegido por la ley de protección de datos.
Si quieres enviars mails individuales no hay problema pero si lo que quieres es usarlo para hacer algún mailing yo me lo pensaría dos veces. Si te ponen una denuncia puedes verte en un problema muy serio. Para esas cosas te hace falta su consentimiento expreso. (Estoy hablando de los mails personales, los datos de las empresas son públicos).
De todas formas te recomiendo usar alguna herramienta como FullContact. Con ella podrás ver fácilmente cuáles son las redes de cada persona y podrás invitarlos.
Funciona muy bien y te da muchas posibilidades.
Muchas gracias por dejar un comentario. 🙂
Gracias por el post!, lo estoy utilizando en un proyecto que realizo, pero no me queda clara la personalizaxión del plugin. Un tutorial seria alucinante. En el apartado de “phrases” no me aparece para cambiar lo de leave a reply, sin embargo tu has conseguido poner “¿Quieres compartir tu opinión? A mi me me encantaría.” ¿Como puedo cambiar todas esas cosas?
Gracias y un saludo.
Hola Pablo.
Si, tengo el tutorial en mi lista de tareas, pero ando bastante liado preparando las suscripciones a mi web. De todas formas estará pronto.
Para cambiar lo de deja un comentario tienes que ir a Forms, no a Phrases. Le das a editar y te aparece el texto que quieres cambiar. Además tienes algunas funcionalidades extra.
La verdad es que el plugin está muy bien.
Bueno Pablo, espero haber sido de ayuda y muchas gracias por dejar un comentario. 🙂
Buenas! gracias por el artículo.
He instalado este plugin (el que tu tienes también), pero por más que traduzco con Loco Translate, no me sale nada traducido.
Veo que tu lo tienes todo en español, cómo lo has hecho?
Hola Mónica. ¡Muchas gracias por dejar un comentario!
Loco Translate es un plugin magnífico pero no funciona con todos los plugins y themes. Ellos pillan los archivos PO/MO que suele ser la forma habitual de tratar las traducciones.
Sin embargo, hay plugins como wpDiscuz que generan su propio sistema gestionar los idiomas para que sea más fácil.
Sólo tienes que ir a “Phrases” en la barra de administración (Comentarios/ wpDiscuz/ Phrases) y allí encuentras la mayoría de los textos a traducir.
El resto de las traducciones estructurales las encuentras en “Forms”.
¡Un saludo y mucha suerte con tu proyecto!
Hola, quisiera saber si hay algún plugin que sirva para crear un muro donde las personas dejen comentarios y puedan adjuntar imágenes y otro contenido. Actualmente estoy utilizando WP WALL pero no es muy adaptable a lo que quiero. Espero puedan ayudarme!
Saludos,
Joaquin
Hola Joaquin.
Un plugin de libro de visitas que está muy bien es Gwolle Guestbook (https://wordpress.org/plugins/gwolle-gb/). Te da la posibilidad de adjuntar imágenes mediante urls pero no de subirlas a tu servidor. No sé si es eso lo que estás buscando. Tiene la ventaja de proteger tu servidor y la desventaja de que el usuario tiene que subirla antes a Google Fotos, a redes sociales o a donde sea, y de allí pillar la url.
También está la posibilidad de que directamente cargues el muro de Facebook o de otra red social y que se gestione desde allí. La ventaja es que tendrías más difusión y la desventaja es que el contenido sería de Facebook y deberías tener cuidado con temas como el contenido duplicado para que no te penalice el SEO. Te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo: https://derivadacero.com/blog/centrar-negocio-en-las-redes-sociales/ .
También tienes la posibilidad de crear tu propia red social con BuddyPress o simplemente estructurarlo tipo Foro con bbPress. Le he echado un vistazo a tu proyecto y quizás te podría interesar crear grupos por tipo de objeto, por zona geográfica o algo así. No sé si te lo has planteado.
No estoy seguro de haberte sido de mucha ayuda. Concrétame un poco más y lo hablamos.
Muchas gracias por el comentario.
Hola 🙂
Por lo que puede leer la información de este post es realmente interesante, estoy pensando en pensando en poner en practicar lo leído, pero aun no me queda claro lo de la personalización del plugin……pero te animo a que sigas pasteando este tipo de información
Un saludo 🙂
Muchas gracias por el comentario. ¡Lo tendré en cuenta!