
[toc]
Hace ya bastante tiempo que buscar en Google información se ha vuelto un hábito cotidiano para todos nosotros.
Lo hacemos constantemente, aunque no siempre obtenemos los resultados esperados.
Pero, ¿y si te dijera que puedes optimizar esas búsquedas para encontrar exactamente lo que estás buscando?
Así es, existen los “Operadores y la búsqueda avanzada en Google” y aunque pueden ser de gran utilidad, son unos grandes desconocidos. 🙁
Es posible que el común de los mortales no necesiten algo así, pero para ti, que eres o vas a ser un emprendedor digital, te serán la mar de útiles.
¿Te apetece mejorar tus research skills?
1.Símbolos y puntuación.
-Comillas: ” “.
Cuando se introduce una keyword entre comillas el buscador entiende que no solo tiene que encontrar esas mismas palabras (cómo hace por defecto), sino que además tienen que estar en ese mismo orden.
Un ejemplo de esto es cuando buscamos a alguna persona. Si introducimos “Juan Rodriguez Rivas” el buscador devolverá resultados que incorporen las 3 palabras, pero no necesariamente juntas y en ese orden.
-Asterisco: *
Con este marcador indicamos a Google que no conocemos alguno de los términos de búsqueda para que lo tenga cuenta en las SERPS.
Por ejemplo, si estás buscando una canción y no recuerdas alguna palabra de una estrofa pues Google te lo tendrá en cuenta y actuará en consecuencia. Una funcionalidad bastante inútil en mi humilde opinión… 🙁
-Guión: –
Al introducir un guión seguido de algún término hacemos que no nos aparezcan resultados que lo incluyan.
Ésto ya es otra cosa. Si queremos buscar información sobre el framework de “Genesis” nos puede venir muy bien eliminar términos como -biblia o -religión. Y como este mil ejemplos de marcas comerciales que toman su nombre de otro término existente o palabras polisémicas.
-Más, arroba o almohadilla: +, @ o #.
Estamos tan acostumbrados a usar estos símbolos que no hace falta ni que los explique. Pues si, se trata de búsquedas para redes sociales (aunque el + también busca grupos sanguíneos). Ya sabes + para Google +, @ para twitter y #para tendencias.
Por ejemplo +kikopavonweb o @kikopavon. ¿Me agregas? 😉
-Dos puntos sin espacios: ..
Con este curioso “truquillo” conseguimos que el buscador nos devuelva resultados que incluyan cualquiera de los números que hay entre ellos. Por así decirlo funciona como un intervalo matemático.
Un ejemplo habitual y bastante práctico sería hacer una búsqueda de precios acotada a un presupuesto dado. Por ejemplo “portatil 5000 €..1000 €“. evidentemente puedes entrar en una tienda y aplicar filtros, pero de esta forma haces una búsqueda global.
2.Operadores Básicos:
Hay un par de cositas que me gustaría comentar sobre los operadores de búsqueda antes de empezar.
Por un lado puedes utilizar las mismas funcionalidades que con los operadores (tanto básicos como avanzados) yendo a la búsqueda avanzada de Google. Usar los comandos es más rápido y productivo pero si todavía no los has asimilado puede ser una gran opción. Además incluye otras funcionalidades extra.
Los operadores no pueden ir seguidos de espacios. O sea “site:derivadacero.com” funciona, sin embago “site: derivadacero.com” no lo hace. 🙁
¡Seguimos!
-OR:
Por defecto Google mostrará resultados que incluyan todas las keywords introducidas. Sin embargo no siempre es lo que queremos. Si nos es indiferente que el buscador nos enseñe resultados para cualquiera de los términos sin orden de prioridad es el parámetro que debemos utilizar sin duda. (Funciona igual que el signo | ).
Por ejemplo, en el mundo del marketing online es bastante común que se use de forma aleatoria tanto el término en inglés como su traducción al español y normalmente es algo que nos es indiferente. Entonces podemos buscar “temas OR themes” y de esta forma enriquecemos los posibles resultados que obtenemos de las búsquedas en Google.
-filetype:
Si en lo que estamos interesados es encontrar archivos de una extensión determinada este es el operador que debemos usar. ¿No está nada mal no?
Si por ejemplo estás buscando un documento en PDF que hable sobre SEO puedes buscar “filetype:pdf seo” y voilá, todos los resultados obtenidos estarán en ese formato.
-related:
Esta utilidad es especialmente buena para todos los que tenemos proyectos online (reales o potenciales) independientemente de la temática que trate. Con el le decimos al buscador que nos enseñe webs similares a la deseada. Huelga decir lo interesante que es esto en términos de SEO o de estudio de la competencia. Si quieres ver quienes son o quienes serán tus rivales solo tienes que introducir éste parámetro en las búsquedas de Google. Evidentemente no es la herramienta definitiva, pero si es cómoda, práctica y gratuita. No está mal, ¿no? 🙂
-site:
Este parámetro sirve para mostrarte todas y cada una de las urls indexadas de una web dada. ¿Y para qué sirve? Pues para controlar qué es lo que tiene Google indexado de tu propia web. Personalmente yo lo uso constantemente y se ha convertido casi en un vicio. 😉
De todas formas es una funcionalidad más destinada al control propio que a investigar la competencia.
-cache:
Muchos piensan que Google actualiza sus contenidos en tiempo real pero no es así :-0 . Google va mandando rastreadores cada cierto tiempo para que analicen las modificaciones y las incluyan en el buscador. Pero entre paseo y paseo de las arañitas algorítmicas, Google lo que muestra es la página que tiene en su caché. Fijate tu que curioso…
¿Y para qué puede valer? Pues si detectas que estás teniendo algún problema de indexación puedes rastrear cuál es la versión de tu web que está indexada y certificar que tienes un problema de indexación (o no).
3.Operadores Avanzados:
La diferencia entre el prefijo “allin” y el “in” consite en que el primero no se puede combinar con otros operadores afectando a toda la búsqueda y el segundo si.
-allintext: / intext:
Para limitar las búsquedas en Google exclusivamente al contenido, obviando otras partes de la web podemos usar este parámetro.
Personalmente no es un operador que use demasiado, sin embargo un ejemplo que puede servirte es el caso en el que necesites información turística sobre un lugar excluyendo todos los resultados de los créditos del footer o metadatos que podrían contaminar las búsquedas en Google.
-allintitle: / intitle:
Si queremos limitar la búsqueda a los títulos esto es lo que debemos usar.
Es algo bastante práctico si por ejemplo ves que la mayoría de los resultados que te ofrece el buscador son preguntas en foros. Si lo que necesitas es un blog que hable sobre algún tema en particular puedes sacarle bastante jugo.
-allinurl: / inurl:
Con este operador limitamos la búsqueda a las urls. O sea, las palabras clave introducidas tienen que aparecer exclusivamente en ella.
Especialmente interesante para el SEO. La verdad es que es un comando la mar de interesante si quieres analizar el “linkbuilding” de alguna web. Como dije antes, no es Href pero es gratis.
-allinachor: / inanchor:
Existe la posibilidad de que lo que necesites buscar exclusivamente en el texto de los enlaces, y por supuesto también es posible hacerlo.
Cómo en el anterior caso, el uso que se le suele dar a este operador en para el SEO. No es tremendamente evidente pero sí que puede ser útil en ciertas circunstancias.
Mejorando las búsquedas en Google.
Después de haber visto algunas de las funcionalidades extra de búsqueda y rastreo que se nos ofrece, llega la gran pregunta:
-¿Merecen de verdad la pena?
Y para variar la respuesta sigue siendo “depende”.
Para la gran mayoría de los mortales en realidad no tendrán demasiado sentido.
Los algoritmos que rigen los buscadores son cada vez más eficaces, y salvo en contadas ocasiones, casi siempre encontramos lo que buscamos y si no especificamos un poco más la longtail y listo.
Pero para unos pocos, entre los que me encuentro yo y posiblemente tu también, la productividad y la optimización son conceptos cuasirreligiosos.
Evidentemente en todos los comandos son igual de útiles para todos, pero bueno es saber que existen, y al igual que ocurre en el caso de las “shortkeys o atajos de teclado“. Si se adquiere el hábito, al final supone una ventaja competitiva y un ahorro de tiempo considerable.
Muchísimas gracias por leer y ya sabes que si te apetece compartir tu opinión soy todo oídos.
Deja una respuesta