Cuando se quiere montar un blog una de las primeras preguntas que nos hacemos suele ser: ¿son mejores los blogs gratuitos o los de pago?
Nos pasa a a todos, y como siempre en el Marketing Online la respuesta es “depende“.
Lo primero es saber para qué lo quieres y a partir de ahí tomar una decisión lo más fundamentada posible.
Al fin y al cabo lo importante es que cumpla los objetivos que tu quieres que cumpla.
Puede ser que con un blog en una plataforma gratuita tengas más que suficiente para lo que quieres. Aunque también es posible que lo que necesites sea algo mucho más potente.
Pero como siempre, first things first y si no tienes claro para qué te puede servir un blog te invito a leer el artículo que escribí el otro día al respecto, y ya que estamos te animo a que descubras qué es lo que necesitas para tener un blog.
Y ya sin más demora vamos a echarle un vistazo a los matices relevantes que diferencian a los blogs en los que necesitas hacer una inversión económica (por mínima que ésta sea) de los que te salen 100% gratis.
¡Empezamos!
Índice de contenidos:
¿Cuál son las ventajas de los Webs Profesionales?
Evidentemente no puede ser lo mismo un servicio gratuito que uno de pago, si no nadie pagaría. Presta atención a las ventajas que aporta trabajar con gestores de contenidos que no están limitados a una plataforma gratuita:
- Libertad: mientras que en un blog gratuito tu contenido está alojado en un servidor de terceros, en los de pago lo tienes en el tuyo propio y ya sabes “tu casa, tus reglas“. Esto se traduce en que si tienes un blog gratuito vas a tener que seguir sí o sí las directrices (presentes y futuras) que ellos te impongan independientemente del impacto que puedan tener sobre tu web y tu proyecto.
- Funcionalidades: los CMS (gestores de contenidos) más importantes son open source. Esto es tremendamente relevante ya que se consigue que haya una gran comunidad de desarrolladores creando extensiones para ampliar las funcionalidades básicas que ofrecen estas plataformas. Yo personalmente uso WordPress y tanto la comunidad que hay detrás como la cantidad de plugins que existen es impresionante. Y por si eso fuera poco, si necesitas algo a tu medida que no exista puedes contratar a alguien que te lo cree sin problemas. En los blogs gratuitos la oferta de funcionalidades es muchísimo menor y se limita a el entorno cerrado que ellos elijan. Si no puedes hacer algo que necesitas hacer bad luck 🙁 .
- Marca personal/corporativa: causa una impresión mucho más profesional una web que tenga su propio dominio y no un worpress.tudominio.com o similares. De igual forma, las plataformas de blogs gratuitos dejan su impronta por doquier como es natural con frases como “construido con tecnología blogger” y otras parecidos. Por no hablar de las limitaciones estéticas que estos presentan. En definitiva, lo más probable es que si alguien entra en una web y detecta que es una web gratuita, se lleve la impresión de que no es un proyecto “serio”. Es terriblemente injusto pero así es.
- Posicionamiento en buscadores (SEO): los blogs gratuitos posicionan peor en Google por varios motivos. No entraré a explicar esto a fondo porque necesitaría de un post entero (por cierto si quieres que escriba sobre el tema solo tienes que decírmelo 🙂 ), pero básicamente se trata de que hay varios parámetros del algoritmo de los buscadores que son, siendo generosos, difícilmente optimizables en las plataformas de blogs gratuitos.
¿En qué casos son recomendables los blogs gratuitos?
Parece que son todo inconvenientes para los blogs gratis, ¿no?
Pues no. 😉
Los proveedores de blogs gratuitos no solo siguen existiendo sino que se van multiplicando y por supuesto algo tendrá el agua cuando la bendicen.
Veamos las grandes ventajas algunas de las grandes ventajas que nos ofrecen los blogs gratuitos:
- El precio: la primera y gran ventaja de estos servicios es que son gratis. Y el poder de lo gratis no se debe subestimar en ningún caso. Simplemente te registras y ya está. Automáticamente tienes todo lo necesario para saltar al universo online.
- Fácil configuración: una de las características más apetecibles de estas alternativas es que están preparadas para el usuario no avezado en las lides del diseño web. Son básicamente un plug and play. Es la otra cara de la moneda de ser muy poco configurables: su facilidad de uso. Estos CMS tienen una curva de aprendizaje mínima (aunque no es que para los otros haya que ser ingeniero de la NASA) asequible para cualquier tipo de usuarios. O sea, puedes empezar hoy mismo tu proyecto online sin demasiados problemas.
- Mantenimiento y seguridad: otra de las ventajas que presentas estas alternativas es que no tienes que preocuparte de asuntos tan desagradables como que te hackeen la web o tener que estar constantemente actualizando y manteniendo tu proyecto online. Ya se encargan ellos de todo. Tu de lo “único” que tienes preocuparte es de crear contenido y de que éste se difunda por este y el otro confín.
Blogs gratuitos vs de pago ¿Cuál debo elegir?
He aquí la cuestión…
¿Y qué hay de lo mío?- te preguntarás. Es que no me aclaro. 🙁
Es normal, la decisión no tiene por qué ser evidente. Hay muchas ocasiones en que la decisión es confusa.
Quizás estés pensando en crear un blog gratuito para ver que tal va la cosa y si te va a bien pues ya pasarte a algo más profesional.
Y es una opción tan válida como otra cualquiera…
Pero yo no la recomiendo.
Por el precio que tiene tener una web hoy en día, a la mayoría no les interesaría montar un blog gratuito.
Si ese es tu caso hay un par de cosas que tienes que tener en cuenta:
- Hacer una migración te va a salir más caro que crear una web desde cero. En primer lugar porque la página hay que diseñarla como si fuera nueva de todas formas y después porque hay que mover todo ese contenido de forma coherente para que no perder todo el SEO que tanto trabajo te habrá costado conseguir (aunque siempre algo se pierde).
- No sólo perderás en aspectos técnicos. También en términos de marca personal y sobre todo de redes sociales. Ten en cuenta de que a tu audiencia estará acostumbrada a tu nombre antiguo y durante un tiempo se produce un periodo de “desconcierto”. Respecto a las redes sociales tienes que saber que se perderán todas las interacciones que hayan recibido tus artículos mientras que hayas estado usando la plataforma gratuita y por tanto toda esa fuerza acumulada. Aunque quiero aclarar que pasaría lo mismo si hicieras un cambio de dominio entre dos webs creadas con WordPress.org o Joomla por ejemplo.
En definitiva, hacer una migración es algo delicado, complicado y más caro. Sobre todo si quieres que te la hagan bien y no tener problemas de contenido duplicado por todas partes que acabe acarreando una penalización de Google como una catedral.
Si tienes pensamiento de hacer crecer tu proyecto y migrarlo en un fututo no te compliques, vete a un hosting propio y empieza haciendo las cosas bien.
El desembolso que hay que hacer es mínimo y el día de mañana lo agradecerás.
Y si prefieres ahorrarte el tiempo que requiere aprender a hacer una Web en condiciones y prefieres que te la haga alguien, yo he creado un sistema de suscripción mediante el cual, por una cuota mensual prácticamente igual a la que te costaría a tí, obtienes la Web Profesional, el Dominio, el Hosting, Email y Soporte.
Un chollazo. 😉
Por lo tanto: si tienes la monetizar tu proyecto, si es un blog para potenciar tu marca personal, si tienes la aspiración de que tu criatura crezca hasta convertirse en todo un campeón, si va a ser un proyecto a largo plazo y en definitiva, si quieres algo serio, evita los blogs gratuitos a toda costa. 🙂
Y hasta aquí el artículo de hoy.
Muchas gracias por leer y espero que te haya gustado.
Ya sabes que para cualquier duda, sugerencia, opinión, crítica o lo que sea, tienes los comentarios de abajo y también mi foro de soporte.
Hola Kiko.
A mi me ha pasado tal y como lo cuentas. Empecé un blog de relojes en wordpress.com y ahora estoy atrapado en un dominio que no me gusta y con muchísimas limitaciones.
De hecho si no fuera por ello imagino que ya tendría mi tienda online funcionando.
Llego a saberlo y me hubiese pagado la miseria del dominiko y del servidor desde el principio, pero ahora mover todo el blog va a ser un verdadero coñazo.
A ver que hago…
Pues si. Totalmente de acuerdo contigo. Las migraciones se van complicando a medida que el blog va envejeciendo y se va subiendo contenido.
Yo personalmente lo tengo claro. Siempre que el blog no sea para un hobby intrascendente totalmente amateur yo recomiendo usar WordPress.org o incluso cualquier otro CMS antes que las empresas que te ofrecen crear tu blog gratis.
Piensa en tu caso. ¿Cuánto dinero has dejado de ganar por no haber subido tu tienda antes? Pues dependiendo, pero puede llegar a ser bastante. Y si a eso le sumas que vas a necesitar crear la web de todas formas, hacer la migración y demás, al final no sale para nada a cuentas.
Pero bueno, tu ya eso lo tienes claro.
Muchísimas gracias por dejar un comentario y ejemplificar con un caso práctico a lo que me refería con este post.
¡Saludos!