Índice de contenidos:
Hola de nuevo. Antes de empezar con el artículo sobre los tres pasos que llevarán al éxito tu proyecto web: crear, crecer y monetizar, quería agradecer a todos los que compartis mi contenido en las redes sociales. Ayer por primera vez llegamos a 100 comparticiones en el artículo “¿Entiendes las diferencias entre un blog y una web?” y la verdad es que no podría estar más contento. Yo por mi parte me comprometo a seguir creando contenido cada vez mejor y aprovecho para invitaros a que sigáis compartiendo, comentando o sugiriendo artículos. Para mi es muy importante. Así que muchas gracias y aquí estoy a vuestra disposición.
El artículo de hoy trata sobre algo crucial en el discurrir de tu proyecto online. No en vano se trata del único camino al éxito con garantías para la mayoría de proyectos, y es tan simple que solo tiene 3 palabras: crear, crecer y monetizar. No hay más.
Soy consciente que en muchas ocasiones se escuchan anuncios como “gánate un sueldo trabajando desde casa de forma fácil, cómoda y sin invertir nada”, pero mucho me temo que ese tipo de publicidad poco tiene que ver con la realidad y te animo a desconfiar profundamente de los vendedores de milagros.
Emprender online es posible. Tiene muchísimas ventajas y es la mejor opción para muchas personas. Pero tienes que tener claro una cosa:
Ganarte la vida con un proyecto online no es ni rápido, ni fácil, ni barato.
Lo siento, pero es así. Si quieres tener éxito en tu negocio digital solo hay un camino seguro: crear, crecer y monetizar. No hay atajos, ni varitas mágicas, ni trucos.
Simplemente se trata de trabajar, trabajar y trabajar para conseguir los resultados esperados. De ahí que siempre te aconseje que si te vas a dedicar a emprender digitalmente lo hagas en algo que de verdad te guste y no te importe dedicarle horas y horas, porque si no, al final tu sueño se convertirá en tu pesadilla.
Pero como ese no va a ser tu caso vamos a entrar en profundidad en los tres pasos que te harán triunfar como empresario 2.0: crear, crecer y monetizar.
-1:Crear contenido de calidad si o si.
Acabas de empezar y te desborda la ilusión. Pues esto es lo primero y principal de cualquier proyecto online: el contenido.
Habrás escuchado mil veces que “el contenido es el rey” y ésto tiene una explicación muy sencilla: se repite una y otra vez porque es verdad.
Basar tu estrategia en el Inbound Marketing tiene inmensas ventajas especialmente para los pequeños y medianos empresarios que no disponemos de cantidades ingentes de dinero para invertir en publicidad.
Por un lado mejoras tu marca personal o corporativa demostrando que sabes de lo que hablas y dándole el toque personal y único que a la postre es lo que te diferenciará de tu competencia y te hará triunfar.
También es muy de destacar el hecho de que a medida que vayas creando contenido más repercusión y relevancia irá teniendo tu proyecto online y por lo tanto más fácilmente aparecerás en los buscadores lo que te ayudará enormemente a atraer tráfico gratuito a tu web.
Me gustaría aclarar que esto es verdad independientemente del tipo de contenido que generes. Si escribes artículos como éste te resultará útil para atraer tráfico desde Google, pero no todo en la gran red es texto como bien sabes. Si lo tuyo es hacer vídeos a medida que vayas publicándolos más repercusión tendrás en Youtube por ejemplo y lo mismo si haces un podcast, a más programas que emitas más atractivo le resultarás a Itunes, Ivoox o cualquier plataforma de esa índole.
Dependerá de tu nicho de mercado ver que tipo de contenido te funciona mejor, aunque por supuesto que no son excluyentes entre ellos ni mucho menos. De hecho cuantos más canales tengas abiertos mejor.
Para terminar con el primer paso del triunvirato crecer, crear y monetizar, me gustaría recalcar que el contenido ha de ser de la máxima calidad posible. No se trata de ir produciendo pamplinas como churros. Debe tener un interés real para tu público objetivo y si no es así puedes tener por seguro que será de un esfuerzo baldío que en nada te ayudará a conseguir las metas que te propongas.
-2. Crecer: haz que tu proyecto llegue al mayor número de personas posibles.
Ya has empezado tu andadura digital. Has empezado a crear todo el contenido relevante que eres capaz dedícancole todo el tiempo, el esfuerzo y el cariño del mundo, y ¿ahora qué?, te preguntarás…
Ahora viene una parte que es fundamental y que a menudo es el gran olvidado en el crear, crecer y monetizar. Llegó el momento de crecer.
Si bien es cierto que por el “simple” hecho de ir publicando en principio irás aumentando tu tráfico orgánico, también lo es que los buscadores son amantes terriblemente reservados y que por norma general tardan horrores en darte cariño, por lo que siempre es bueno impulsar nuestro proyecto con alguna ayudita complementaria.
Difunde tu palabra amigo mio. No todo es Google en la red de redes.
Por suerte tenemos más opciones para darle un pequeño boost a nuestro proyecto digital. Si estás empezando y no quieres desmoralizarte mirando los informes de Google Analytics es muy recomendable difundir nuestro contenido de todas las formas posibles para crecer exponencialmente.
Estoy hablando por supuesto de compartirlo en las redes sociales, en foros, en los comentarios de otros blogs o periódicos,… lo que haga falta. Como si pones una pancarta en tu ventana con la url de tu web. Todo ayuda.
Por supuesto que existen muchas herramientas que son la mar de útiles para tales fines. Desde Google Alerts hasta Twilert para Twitter. Hay muchas y muy buenas. (Si te interesa el tema házmelo saber y escribo un artículo al respecto).
Básicamente la idea es que mientras que Mahoma no vaya a la montaña, la montaña vaya a Mahoma. O sea, mientras que el tráfico no vaya llegando por si solo tendrás que ir tu a traerlo por ti mismo, lo que se traduce en buscar a personas que busquen una solución a la que tu tengas respuesta y ofrecérsela en bandeja de plata.
Hacer crecer tu proyecto es fundamental, y lo es de verdad. ¿Cuántas grandes novelas no se habrán escrito que se han quedado en nada simplemente por falta de difusión? ¿Millones?
No dejes que te pase lo mismo, que no te de vergüenza ni reparos. Tu ofrece lo que tienes y poco a poco irás consiguiendo un número de usuarios lo suficientemente grande para que te permita vivir como siempre has querido hacerlo.
-3. Monetizar: llegó el momento de hacer caja.
Como ocurre con los pasos que hay que dar para ser competente en una habilidad, en el caso del crear, crecer y monetizar también es el último el más satisfactorio.
¿Pero qué cosas digo? No me puedo creer que estés haciendo esto por dinero.
Cuidadín, cuidadín con esta línea de pensamiento que es tan común como peligrosa. La respuesta a esa pregunta es si, y ha de ser un si sin ambajes. Lo haces por dinero. Eres un profesional online, no un blogger que nos cuenta cómo le ha ido el día cuando le apetece. Le has dedicado mucho esfuerzo, te has pateado las redes sociales como un sherpa y si, como todo el mundo tu también tienes derecho a vivir de tu trabajo.
No te infravalores ni deprecies tu trabajo. Dedicarte a lo que te gusta no tiene nada que ver con malvender tu sudor. ¿O es qué a Cristiano Ronaldo le pagan en pipas?
Ojo, no digo que tu foco esté puesto en hacer dinero porque si así es mal vas. Tu foco tiene que estar puesto en dar un servicio a tus usuarios de la mayor calidad posible. Las retribuciones económicas son la compensación lógica a esa ayuda y todo el mundo entenderá que así sea. Es lo bonito de los emprender online.
Pero vamos a volver al crear, crecer y monetizar y en concreto al último paso. Has creado suficiente contenido bueno bueno, lo has difundido a los cuatro vientos. ¿Y ahora que toca? Pues ver cómo puedes rentabilizar ese esfuerzo.
Ten en cuenta que de todos los visitantes que tengas solo una muy pequeña porción estarán en realidad interesados en tus productos o servicios. De ahí que el volumen de visitantes de calidad sea lo más grande posible.
A estas alturas ya debes tener diseñado que es lo que quieres ofrecer así que “solo” queda analizar todos los datos a los que tienes acceso, optimizar tu embudo de conversión para que sea lo más eficiente y sobre estar muy pendiente de las necesidades y opiniones de tus leads. Su feedback es oro puro.
Existen muchas formas de monetizar y entraré en ellas en detalle en otro artículo, pero básicamente con la monetización se cierra un círculo virtuoso infinito que te llevará sin duda a conseguir el lifestyle que tanto anhelas.
Sin embargo con monetizar no se acaba todo. Siempre tendrás que crear contenido cada vez de una mejor calidad y difundirlo por cada rincón. Aunque claro, una vez que has conseguido llegar a un punto crítico en el que te has demostrado a ti mismo que tu proyecto es viable todo es más bonito.
Hasta aquí el artículo crear, crecer y monetizar. Espero que te haya sido de mucha utilidad y te haya gustado.
Como dije al principio muchísismas gracias por compartir los artículos en vuestras redes sociales. De verdad que me hace muy feliz, y si tienes alguna duda, alguna sugerencia, alguna crítica o lo que sea, no dudes en dejar un comentario justo aquí debajo.
Muchas gracias.
Hola Kiko, me llamo Belén y estoy pensando en hacer un blog. Me ha gustado mucho tu artículo pero no entiendo cuando dices que no es fácil, ni rápido, ni barato. Bueno, en concreto lo de barato. Se que hay que pagar un hosting, pero pocos gastos más tiene, ¿no?. Un saludo y muchas gracias.
Hola Belén. Muchas gracias por el mensaje.
Es cierto que puede ser un poco confuso. Es cierto que la inversión es baja normalmente en los proyectos digitales, sobre todo si lo comparas con la inversión que necesita un negocio convencional. Digo que no es barato porque lo que no pagas en dinero lo pagas en tiempo. Yo siempre tengo en cuenta el binomio tiempo-dinero y aconsejo a todos los que se quieran dedicar a esto profesionalmente que lo hagan. Me explico, imagina que tardas 6 meses en tener los primeros ingresos (que es algo normal tirando a optimista), pues si has dejado un trabajo por cuenta ajena en el que cobrabas 2000€ al mes, en principio has invertido 12000€. Pero claro, no vas a pasar de 0 a 2000 directamente sino que habrá que sumarle la diferencia entre ese dinero y lo que hagas de menos. Por supuesto que esto no es más que un pequeño jueguecillo, pero espero que se vea un poco a lo que me refiero. No es solo lo que gastas sino lo que dejas de ganar también lo que hay que tener en cuenta.
Muchas gracias por el comentario y nos vemos por aquí.
Estoy totalmente de acuerdo contigo Kiko. No hay atajos. Aunque la verdad es que es un camino tan lento que desespera. Yo he empezado un blog hace un par de meses y cada vez que veo las visitas me deprimo. 🙁
Espero que la cosa cambie pronto porque si no me parece que lo voy a acabar dejando, y me da mucha pena porque empecé con mucha ilusión.
No te deprimas mujer. ¡Ni mucho menos! Que tarden en llegar las visitas es lo más normal del mundo y la razón de que la mayoría de ellos fracasan. Tu no te vengas abajo.
Mira, existe un efecto llamado Sandbox por el cual no manda tráfico a las webs recién creadas. Posiblemente tu tráfico orgánico sea muy pequeño. Pero no es el fin del mundo. Para demostrarle a los buscadores que vas en serio y empezar a generar tracción deberías tirar mucho de redes sociales. Comparte todo lo que hagas en grupos, añade a gente a tus perfiles, en definitiva da la vara todo lo que puedas. También ayuda hacer una pequeña inversión. Mete algo de dinero en facebook ads y en adsense.
Ya verás que en breve multiplicas tu audiencia, y sobre todo no te des por vencida y sigue creando contenido. ¡Ya verás que bien te va!
Muchas gracias por el comentario Marta y muchos ánimos. 🙂
¿Entonces no hay un tiempo más o menos estimativo en el que pueda empezar ganar dinero con mi web?
Lo digo porque estoy trabajando todo lo que puedo para ahorrar lo suficiente para mantenerme un tiempo sin cobrar nada, pero no se cuanto me va a acabar por hacer falta.
Desafortunadamente no hay forma de prever cuanto tiempo va a pasar hasta que puedas vivir de tu proyecto.
Hay proyectos que al mes ya son rentables porque su temática es muy viralizable en las redes y otros que dependen más del tráfico orgánico al año siguen sin sacar ni para pipas, y otros acaban por no ser rentables nunca.
Todo depende mucho. Mi consejo es que empieces lo antes posible, que vayas avanzando en tu proyecto y poco a poco vayas reduciendo tu trabajo por cuenta ajena. Todo lo adelantado lo acabarás agradeciendo.
Respecto al cuanto hay que tener ahorrado, yo ahorré suficiente para vivir un par de años sin trabajar aunque para mi es más fácil porque no tengo una familia que alimentar. No se cómo será tu caso. Hay quien dice que con uno es suficiente. Puede ser, la ventaja de tener algo más ahorrado es que si ves que la cosa va funcionando puedes invertir en Facebook ads o Adwords y acelerar mucho las cosas.
Pero con menos del dinero que necesites para vivir un año sin trabajar personalmente me parece un poco arriesgado.
Saludos
No es nada facil crear una marca desde cero requiere sobre todo de mucha constancia y no dar demasiados pasos en falso la suerte también depende
Si que es complicado. Como tu dices hace falta ser muy constante y tener paciencia infinita, pero bueno, los grandes logros son siempre son difíciles de conseguir.
¡Muchas gracias por el comentario y suerte con tu proyecto!
Hola Kiko.
Estoy de acuerdo contigo y con todos los demás.
Ahora estoy creando contenido a saco porque no tengo dinero para invertir en publicidad.
Voy a intentar posicionar en Google pero por ahora no ha habido suerte.
¿Algún consejo?
Hola Alberto.
Pues podría darte muchísimos. El tema del marketing de contenidos es una ciencia en sí mismo.
Te doy un par de ellos a ver si te valen.
-1. No escribas por escribir. Siempre ten una estrategia. Pública en unos días concretos, siempre los mismos. Créate un calendario editorial realista y ponte una frecuencia asumible para tí.
-2. Decide bien los artículos. Hay artículos más pensados para SEO y otros más pensados para Redes Sociales. Ve jugando con eso. Te dejo un artículo que escribí el otro día sobre el contenido Evergreen que creo que te puede ser de bastante utilidad.
Y sobre todo disfruta, tener un blog es muy laborioso, y lo más importante es que disfrutes haciéndolo. Si no es así, te acabarás cansando y lo acabarás dejando.
¡Mucha suerte con tu proyecto online y enhorabuena por la iniciativa!