Índice de contenidos:
Hoy le toca el turno al tercer artículo de la saga de Sistemas Operativos. Tras ¿Debería cambiar Windows por otro SO? y ¿Es Mac OS X el mejor sistema operativo?, le toca el turno al artículo “¿Por qué elegir Linux como sistema operativo?”
Antes que nada recordar que yo no soy ingeniero de sistemas ni nada parecido y que mi visión es la visión de un usuario que si bien se lleva muchas horas diariamente delante del ordenador, no deja de ser un usuario al uso más dedicado principalmente al mundo del Márketing Online y sus derivados.
¡Vamos allá!
Parto de la premisa de que en realidad no existe un mejor Sistema Operativo per se y que cada uno tiene sus pros y sus contras, sus ventajas y sus inconvenientes. Lo que lo hará mejor o peor es el uso que tu decidas darle y de las necesidades que tengas.
Es mejor no entrar en discusiones más o menos agrias sobre el tema porque al final de los finales un ordenador es una herramienta que tenemos to get the things done, como se dice hoy en día.
Así que sin más dilación vamos a entrar en los pros y contras que he encontrado sobre el más pequeño en cuota de mercado de los sistemas operativos, pero que no obstante tiene unas ciertas ventajas y un cierto encanto que le hace hablarles a sus hermanos mayores de tu a tu sin complejo alguno.
Ventajas de Linux como Sistema Operativo

La elección de Linux como Sistema Operativo aporta varias ventajas tanto a usuarios particulares como a desarrolladores o profesionales sea cual sea su procedencia, necesidades o costumbres.
No son todas pero entre ellas me gustaría destacar:
-1. Software Libre / Código Abierto:
Linux es un Sistema Operativo de lo más peculiar. Para empezar porque a diferencia de Windows y OS X está escrito en código abierto. Lo que quiere decir que esta siendo desarrollado tanto por los propios usuarios como por empresas. O sea, cada desarrollador tiene acceso al código fuente de cada programa, por lo que puede verlo, saber como funciona, repararlo o mejorarlo. Esa es la grandeza de la comunidad Linux. Miles de programadores que van mejorando el software en paralelo a lo largo y ancho del globo. Por supuesto esto tiene sus desventajas, pero la filosofía detrás del proyecto es reconfortante y el resultado es un Sistema Operativo eficiente, estable y amigable que puede competir con los de las grandes multinacionales. Desde un punto de vista más práctico, saber lo que hace cada programa impide la implantación de programas maliciosos ocultos que tienen el objetivo espiarnos con fines comerciales lo cual es, cuanto menos, moralmente reprochable.
-2. Precio:
Existe una cierta confusión entre el concepto de Software Libre y el concepto Gratis, ya que aunque a menudo van aparejados, no tienen por que estarlo ni mucho menos. Linux/GNU es la suma de el Kernel (Linux) y el Software Libre (GNU). Pues bien, de la combinación Linux/GNU se derivan una gran cantidad de distribuciones con más o menos diferencias entre ellas,de las cuales la mayoría, con excepción de las que son especializadas en empresas, son gratuitas, por lo que tienes la posibilidad de probar unas u otras y elegir la que más te convenga con conocimiento de causa. Aparte la gran mayoría del Software es también gratuito y aunque existen extensiones que son de pago, siempre encontrarás programas análogos sin coste alguno. Nada que ver especialmente con Apple.
-3. Seguridad:
Este es sin duda uno de los puntos a destacar si eliges Linux como Sistema Operativo, sobre todo si tienes información sensible. Es difícil saber cual es el sistema operativo intrínsecamente más seguro, y hay que tener claro que todos son potencialmente hackeables. Pero Linux es con certeza el SO el que menos vulnerabilidades registra de todos los existentes. Ya sea por el código que tiene o porque el número absoluto de ataques que recibe, la conclusión objetiva es que Linux es el que mejores resultados obtiene en esta materia. De hecho no hace falta que tengas un antivirus instalado, lo cual es muy apreciado por al menos por uno de los nucleos de tu PC y como muestra de su agradecimiento te agasajará con un aumento del rendimiento de la máquina nada despreciable.
-4. Personalizaciones:
Uno de los factores decisivos a la hora de elegir Linux es que es divertido. Con esto quiero que decir que puedes personalizarlo todo (o casi) a tu gusto, y si te gusta “toquetear” el ordenador te lo pasarás genial aplicando todas las customizaciones posibles. Pero por su esto fuera poco puedes cambiar de distribuciones, o sabores como son llamadas, cada una con sus pros y sus contras, pero que al fin y a la postre hace las delicias de los amantes de la informática. Parece un tema menor, pero los estudios demuestras que somos más eficientes y podemos trabajar más horas en un entorno amigable tanto en usabilidad como estéticamente que en otro que carezca de tales virtudes. Y en términos de poner las cosas a tu gusto ninguno como Linux.
-5. Filosofía Linux/GNU:
Aunque esta razón es la más personal de todas, para mi fue la que terminó de convencerme de usar Linux como Sistema Operativo. El mundo de la informática no móvil es prácticamente un monopolio de Windows, seguido de lejos por Mac, y aún más de lejos por Linux, y ambas como sabemos, tanto Windows como Apple son megacorporaciones multimillonarias de un poder inconmensurable, lo cual es muy peligroso. En este complicado escenario actúa Linux. Podríamos decir que Linux es como la aldea gala de Asterix, que si bien es de reducido tamaño, posee una fuerza descomunal, y acaba por plantarle cara al todopoderoso Imperio Romano. En otras palabras Linux es el Sistema Operativo del pueblo, para el pueblo y por el pueblo que diría un americano. No solo brinda casi todas las herramientas que la inmensa mayoría de usuarios o profesionales necesitamos, sino que además lo hace con un rendimiento equiparable al de sus gigantes competidores. Elegir Linux como Sistema Operativo significa dejar de sufragar multinacionales que por arte de la ingeniería financiera apenas pagan impuestos. Significa apostar por la comunidad. Y sobre todo significa libertad. Parecen palabras grandilocuentes pero es que en mi opinión la grandeza de Linux lo merece. No se trata de pagar o no pagar, se trata de a quien se le paga. Se trata de que le beneficio de un producto vaya destinado al creador del mismo, y no a un grupo de inversores que poco o nada han hecho en beneficio de los demás. Se trata en definitiva de poner tu granito de arena para intentar promover un mundo y un mercado más justo y equitativo.
Inconvenientes de Linux como Sistema Operativo

Por supuesto Linux también tiene cosas en contra. Desde un punto de vista pragmático ningún sistema operativo es mejor que otro como dije al principio. Y por supuesto te decantes por el que te decantes no te hará mejor o peor persona. Que quede claro que no van por ahí los tiros.
Veamos por que no deberías elegir Linux como Sistema Operativo:
-1. Hardware-Drivers:
Este es el primer problema al que te podrás enfrentar y lo peor es que si lo tienes es muy posible que no tenga solución. El Hardware compatible. Antes que nada hay que aclarar que la compatibilidad del Hardware dependerá de lo antiguo que sea, a más antigüedad más probabilidades de que funcione mal o no sea reconocido, y de la distribución que elijas, existen distribuciones que son más compatibles que otras. El problema radica en que a algunas empresas de Hardware no les compensa desarrollar un driver para los escasos usuarios de Linux, por lo que tienes que esperar a que algún programador caritativo lo desarrolle por su cuenta. Otras veces es el propio Windows quien firma contratos de exclusividad para boicotear a la competencia (véase el caso de Nvidia). Sea como fuere, es un problema, y cada vez que compres un periférico hay que comprobar que sea compatible. Aunque es justo recalcar que para la gran mayoría de los casos hoy en día existen drivers y cada día es menos un problema.
-2. Software privativo:
He aquí uno de los motivos por los que muchos profesionales de campos particulares no podrían migrar a Linux aunque quisieran. Si bien es cierto que el software disponible para Linux cubre las necesidades de casi todos, cuando se trata de exprimirlo al máximo en algunos casos flaquea y se ve superado por alternativas privativas. Me explico. Digan lo que digan los linuxeros Gimp no es Photoshop, ni Cinelerra es el Final Cut Pro. Por supuesto los precios de estos programas se disparan, pero en ciertos casos son imprescindibles. En este apartado también incluyo los juegos, si bien es cierto que Linux está haciendo muchos avances con Steam, también lo es que no tiene ni por asomo la variedad de juegos de Windows. A lo que se suma el problema de las tarjetas gráficas. Así que ni para diseñadores ni para gamers entre otros Linux será posiblemente la mejor opción.
-3.Demasiadas opciones:
Este es uno de los debates interminables de la comunidad de Linux. Existen tantas distribuciones, tanto empaquetamiento distinto de software y tantas posibilidades que cuando uno decide migrar a Linux no sabe ni por donde empezar. Esta variedad aunque para cierto público más geek es un punto a favor, es un inmenso problema para el público generalista, y una desventaja competitiva de la filosofía “just work” de Apple. Aunque esta segregación favorece la creatividad y diversidad también tiene otras consecuencias todavía más problemáticas a medida que se profundiza en el asunto. Como recalca Bryan Lunduke en su ponencia “Linux Sucks” el resultado de tener a miles de desarrolladores haciendo la batalla por su cuenta es un montón de software desactualizado, muchísimos proyectos inconclusos y millones e lineas de código inservibles flotando en el éter. En mi opinión es un error y el día que la comunidad Linux reme en la misma dirección temblará Bill Gates and company, aunque va a ser complicado que eso ocurra.
-4.Soporte:
Otra derivada del punto es si tienes un problema y necesitas ayuda es ¿a quién vas a llamar?. ¿A los cazafantasmas? Buena suerte. No, en serio. En el caso de Mac y Windows está claro, si tienes un problema acudes al equipo de soporte y encuentras la solución. Fácil. En el caso de Linux es más complicado ya que dependes de una comunidad que si bien es genial y totalmente capaz, está también totalmente fragmentada y dependiente de su buena fe. Lo que se traduce en que para encontrar la solución a tu problema tendrás que buscar con seguridad en tutoriales y foros. El inconveniente se acrecenta teniendo en cuenta que la gran capacidad de personalización conduce a que no existen dos ordenadores Linux iguales y por lo tanto las variables intervinientes en el problema pueden multiplicarse.
Conclusiones

Linux es una gran opción que debes considerar por todos lo motivos expuestos y todavía más. Yo decidí usar Linux como Sistema Operativo hace unos meses y la verdad es que no me arrepiento en absoluto y lo recomiendo por donde quiera que voy.
Personalmente conocí el software libre y me enamoré de su funcionamiento a través de elegir Wordpress como CMS para hacer este blog y otros proyectos. Así era solo cuestión de tiempo que acabara en el proyecto del Pingüino. Y puedo concluir que la satisfacción y las ventajas que da usar Software Libre, en mi caso al menos, no es comparable con la de usar otros, por lo que para mi la decisión estaba clara.
Respecto a los inconvenientes que he plasmado en este artículo con toda la objetividad de la que he podido hacer gala es justo decir que disminuyen o incluso desaparecen en distribuciones como Ubuntu y su derivada Mint.
Tanto la compatibilidad de Hardware, drivers o soporte técnico en realidad no son un problema demasiado serio si las usas. Ten en cuenta que Ubuntu es un paso intermedio entre la filosofía Linux/GNU y el resto de sistemas operativos.
Detrás de Ubuntu hay una empresa sudafricana de desarrolladores llamada Canonical financiada en su mayor parte por el empresario Mark Shuttleworth, lo cuál la diferencia de otras que se basan en desarrolladores que colaboran de forma altruista o cuasi.
Richard Stallman y los más puristas critican Ubuntu precisamente por eso. Ya que incluye cierto third party software que ellos considerado malicioso y que hacen que la distribución se separe un poco de la filosofía GNU.
Sea como fuere, si eres nuevo y quieres elegir Linux como Sistema Operativo tanto Ubuntu como Mint pueden ser una buena opción y te ahorrarás algunos quebraderos de cabeza. Aunque otras como SUSE, Fedora o Arch también atraen a muchos seguidores, pero comúnmente se cree que están orientadas a usuarios un poco más avanzados.
Pues bien, yo no tengo mucho que añadir. Ya depende de ti si decides o no elegir Linux como sistema operativo. Yo personalmente te animo a que pruebes en una partición o en una máquina virtual. Seguro que no te defraudará y de todas formas, no tienes nada que perder.
Un saludo y si pruebas no te olvides de compartir tu experiencia con el resto.
Felicidades. Me ha gustado mucho tu artículo. Mi principal problema está en el software privativo. Programas de diseño, Automatizacion (PLCs) y otro tipo de tarea parecida. Por el resto, he provado MINT principalmente y me ha encantado. También felicito a sus desarrolladores, hacen muy buena tarea.
Hola Ramón. ¡Muchísimas gracias por el comentario!
Si es cierto, quedan programas privativos que no tienen homólogo de calidad en el mundo libre. Hay que reconocerlo. Yo creo que el error está en la tendencia a equiparar “libre” con “gratis”.
Por ejemplo, ayer estuve viendo una entrevista al creador de OpenShot, que es una alternativa libre a Camtasia (https://www.youtube.com/watch?v=lGG9_FiI_uA).
OpenShot está genial y más teniendo en cuenta de que lo desarrolla el solo en su tiempo libre con ayudas puntuales de la comunidad Linux. La cosa es que el plantea que no quiere sacar una licencia porque hay muchas personas de muchos países que no pueden pagarla, lo cual es totalmente loable. Pero también hay muchas personas como yo, que lo uso bastante para grabar tutoriales, que no nos importaría pagar por su uso (aparte de donaciones claro). Para eso están los modelos freemium que triunfan tanto en el entorno de WordPress y que son la base de tener un software puntero.
La cosa es que se confunde la libertad con el dinero, y para tener software de calidad los desarrolladores tienen que poder vivir de ello. Personalmente creo que es el gran problema del software libre. En mi opinión se está mandando un mensaje equivocado que redunda en el “todo gratis”. Lo cual es una pena porque una de las mejores cosas de estos entornos es que sabes que el dinero va a parar a la gente que de verdad se lo curra y no a bolsillos de accionistas o socios capitalistas que no han aportado nada al proyecto aparte de inversión, lo cual lo hace mucho más justo creo yo.
En fin, ya veremos cómo evoluciona la cosa.
Por cierto te dejo un video en el que se le pregunta a Linus Torvalds por qué Linux no ha triunfado en ordenadores cuando es líder indiscutible de todos las demás máquinas (servidores, dispositivos móviles, internet de las cosas, superordenadores, infraestructuras críticas, etc.) : https://www.youtube.com/watch?v=KFKxlYNfT_o .
El comenta que el gran problema es que los ordenadores viene con el Sistema Operativo preinstalado y a la mayoría la gente no le apasiona tener que formatear, bajarte una imagen, instalar el sistema operativo, etc. Lo cual es lógico porque de esos somos poquitos. Los ordenadores vienen con Windows o Mac y punto. Es lo que hay y te acostumbras. No hay más.
Por suerte hay empresas como Slimbook que empiezan a sacar ordenadores con Linux preinstalado.
Por cierto, me encanta Linux Mint. Especialmente con el entorno Cinnamon. No me ha dado ningún problema nunca y es estable como una roca. Además es superintuitivo, se lo instalé a mi hermana que no le interesa para nada la informática y está encantada. Ni siquiera tuve que explicarle nada aparte de como actualizarlo. De hecho lo prefiere a Windows, lo encuentra más fácil de usar, le va más rápido al no tener antivirus, no se deteriora su rendimiento al paso del tiempo, etc… Además ella prácticamente sólo usa el navegador.
Yo ahora estoy usando KDE Neón, y la verdad que muy bien. El escritorio Plasma da gusto verlo, sin embargo se pierde bastante tiempo para configurarlo y da algún que otro problema. No se, lo mismo vuelvo a Mint.
Pedazo de respuesta jeje. Pero es que estas cosas me emocionan aunque tampoco es que tenga demasiada idea.
Lo dicho Ramón, muchas gracias por el comentario. 🙂
Todo lo que dices es al menos interesante…
Personalmente uso Win, porque utilizo software a un nivel que no podría nunca existir en Linux (sin ánimo de hacer lobby: After Effects, Cinema 4D); y sé que todo esto es merced a cómo la telaraña financiera global se las arregla para cercar a los usuarios de ordenadores…
Pero, a la vez (y aquí viene lo que quiero decir), Linux no es un software generalista… no debe serlo (por eso pisa fuerte en los campos más extremos): para usar Linux tienes que tener un motivo para ello…
(Además del win, también tengo un Mint 18.3)
Muchísimas gracias por el comentario Alejandro. Y perdón por la tardanza en contestar. Entre que me he mudado y las fiestas me he llevado unos días sin estar online.
Yo no soy para nada un talibán de Linux y si usas herramientas que estén en otros sistemas operativos, no veo la razón por la que tu trabajo deba sufrir ninguna merma. Al fin y al cabo, tanto los SO como los programas no dejan de ser medios para alcanzar un fin. Yo mismo uso también Windows para ciertos programas porque en Linux no los hay. Me da rabia pero es lo que hay.
Y desde luego no minusvaloro otros SO que también tienen muchas ventajas.
Lo que no estoy tan de acuerdo es lo del público generalista. Yo creo que Linux cubre todas las necesidades de la gran mayoría de usuarios. Quitando los que tienen necesidades de software específico, para el resto en mi experiencia ningún problema. Está el problema de la ofimática porque LibreOffice no es lo mismo, pero cada vez somos más los que trabajamos en la nube.
¡Muchas gracias por compartir tu opinión!
hola, hay programa para arduino en linux? he tenido muchos problemas con las actualizaciones de windows 10, me dejan la pantalla congelada, quiero cambiarme a linux, pero no se si hay arduino para linux, solo lo uso word y arduino, mi windows es legal, pero las actualizaciones ya no las soporto
Te entiendo, aunque Windows ha mejorado bastante todavía puede llegar a ser un dolor de muelas.
La verdad es que nunca he usado Arduino, pero he estado echando un vistazo y parece que no hay problema. Te paso un par de enlaces que te pueden servir de ayuda:
Éste es de ellos mismos: https://www.arduino.cc/en/Guide/Linux
Y un videotutorial: https://www.youtube.com/watch?v=7CLjeyOB8xM
Como te digo, nunca lo he usado y no puedo garantizarte que vaya a ir bien. Puedes probar en una máquina virtual y ver si suple tus necesidades, y si es así, ¡adelante!, ya verás que Linux es una gozada.
Por cierto, tampoco podrás usar Word del Paquete Office, pero tienes LibreOffice o Google Docs que es lo que yo uso y estoy encantado.
¡Un saludo y muchísimas gracias por el comentario!
Yo, desde mi punto de vista, creo que el sistema operativo Linux es de peor calidad con respecto a Windows. No obstante, también creo que en cuánto a relación calidad-precio no hay ninguno como Linux. Además Linux está mejorando y actualizándose cada vez más, así que habrá que ver hasta dónde puede llegar. Mientras tanto, me seguiré informando con artículos como el tuyo.
Yo sigo usando Linux en el ordenador de sobremesa y Windows en el portátil. Y la verdad es que ninguno de los dos me dan demasiados problemas.
Me gusta mucho más la filosofía de Linux y la libertad que te aporta.
Concretamente ahora estoy usando el escritorio KDE y me gusta poder configurarlo para que se ajuste perfectamente a mi forma de trabajar.
Te dejo un enlace a mi canal de Youtube donde subo tutoriales para que lo veas.
https://www.youtube.com/channel/UCATD71fGV_urxbLNeJkZzDQ
¡Muchísimas gracias por dejar un comentario!
PD: yo estoy siguiendo de cerca los Chromebooks. Me da la sensación que en algún momento van a dar la campanada. Más que para profesionales para el público en general.
Todo el mundo suele decantarse por los sistemas operativos punteros. No obstante, el sistema operativo del que acabas de hablar es muy interesante. Mi opinión es que en cuanto a la relación calidad-precio Linux es de los mejores sistemas operativos, con el único pero de su interminable lista de variedad de terminales.
No sé si lo sabíais pero Linux está en constante actualización, lo que lo hace un sistema operativo muy bueno.
¡Muchas gracias por tu comentario!