¿Pero esto qué es? ¿Hablando de política en una web sobre emprendimiento digital?
Pues no exactamente. Es uno de los principios fundamentales para no buscar polémicas innecesarias, así que, por lo menos hoy, no me la saltaré.
Pero acaba de pasar una cosa muy curiosa en Twitter que tiene mucho que ver con lo que a nosotros nos ocupa; y que bien merece este artículo.
Te cuento que ha pasado (por cierto, son las 19:30 del 16 de agosto del 2017):
Índice de contenidos:
El Partido Popular regala su amor digital a espuertas.
Hace ya horas que la keyword “Partido Popular” lleva siendo trending topic en Twitter, pero esta vez no es debido a ningún mérito o demérito directo de ellos.
Vamos, que no es que haya ninguna noticia relevante.
Lo que ha pasado es que han tenido algún problema de configuración de los bots que interactúan automáticamente en las redes sociales con ciertos tipos de contenido.
O sea , que cada vez que aparecía la palabra “Partido Popular” se disparaban una “horda de retweets” y “me gusta” sin ton ni son.
Si pongo las palabras “Partido Popular” en un tuit decenas de BOTs darán like.
MIRAD ?????— Miguel de Ceяvantes (@CervantesFAQs) 16 de agosto de 2017
Un disparate :-0 .
Y claro, la noticia corrió como la pólvora y todo el mundo empezó a escribir Partido Popular como los locos.
Consecuencia: El Partido Popular ha tenido más influencia que la emisión por error del nuevo episodio de Juego de Tronos.
Una pasada.
Que hablen mal pero que hablen.
Entonces, ¿es buena o es mala la repercusión que ha alcanzado el Partido Popular con este suceso? -He aquí la cuestión.
Se dice que no existe la mala fama, solamente la indiferencia.
Y yo no puedo estar más en desacuerdo.
Con este error del equipo de Social Media del Partido Popular (porque no creo que sea intencionado), lo único que se ha conseguido es desvelar los entresijos de su estrategia digital.
Es una perogrullada que tanto el Partido Popular como la mayoría de las organizaciones, empresas e inclusos nosotros, implementamos algoritmos de automatización que maximicen el impacto del contenido que creamos.
Es una verdad latente que todo el mundo sospecha pero que nadie se pone de verdad a pensarlo hasta que pasa algo como lo que acaba de pasar.
Y que se piense en eso es como que se piense que cierta empresa paga sus impuestos en un paraíso fiscal. Todos lo sospechamos pero cuando sale la noticia es cuando nos cabreamos. 🙁
La gaviota desplumada.
Así es, se han quedado con sus vergüenzas al aire (bueno, al menos las digitales).
Debido a una mala praxis o lo que quiera que haya sido, se ha evidenciado algo bastante nocivo para la imagen de un partido político:
El Partido Popular utiliza bots automatizados sobre cuentas falsas en las redes sociales para aumentar de forma artificial el impacto que tienen sus publicaciones.
Y teniendo en cuenta que el mayor valor que deben salvaguardar los partidos políticos no es otro que la Confianza, parece que la jugada les ha salido bastante regular.
¿Han tenido mucha repercusión? Si. Pero ahora todo el mundo entiende que el PP está usando las redes por encima de sus posibilidades.
O sea, que no es que tenga una repercusión orgánica que respalde su presencia, sino que gran parte de sus éxitos en las redes se deben más a trampitas que a un trabajo bien hecho.
Y viniendo de donde venimos y estando donde estamos, imagino que Mariano no estará muy contento. 🙁
Moraleja: menos es más.
A nosotros, los emprendedores online, nos pasa algo muy parecido salvando las distancias.
Constantemente vamos buscando herramientas que hagan la tarea de forma automática.
Lo cual no es malo. De hecho uno de los objetivos principales es poder quitarnos de encima todas esas tareas tediosas que nos roban el tiempo de lo que de verdad importa.
Pero hay que tener mucho cuidado con lo que se hace porque no todo vale.
Si queremos entrar en el universo black hat tenemos que saber muy bien qué es lo que hacemos y sobre todo los riesgos que asumimos.
El crecimiento orgánico no tiene ciencia, se crea, se crece y se monetiza, pero cuando queremos salirnos de ahí perdemos el control de lo que hacemos y nos puede salir el tiro por la culata.
Así que ya sabes, cuidado con las herramientas que publican nuestro contenido en las redes 17 veces al día. Cuidado con respuestas automáticas. Cuidado con buscar atajos y saltarnos lo que debe ser un proceso natural.
Al fin y al cabo, como los partidos políticos, lo más importante que tenemos nosotros es la Confianza de nuestros clientes, lectores, seguidores o lo que sea.
Ten en cuenta que todos buscamos la autenticidad.
Deja una respuesta