• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

Derivada cero

Diseño Web Profesional

  • Blog
  • Porfolio
  • Contactar
  • ¿Necesitas una web?
  •  
Artículo sobre el producto mínimo viable que debemos crear para lanzar nuestro proyecto emprendedor.

¿Qué es el Producto Mínimo Viable?

Usted está aquí: Inicio / Emprendimiento / ¿Qué es el Producto Mínimo Viable?
Artículo sobre el producto mínimo viable que debemos crear para lanzar nuestro proyecto emprendedor.
¿Qué es el Producto Mínimo Viable?

Si eres un emprendedor, y especialmente si estás a punto de serlo, el concepto «Producto mínimo viable» lo tienes que tener extraordinariamente presente.

No es exactamente el mismo concepto que el de matar moscas a cañonazos pero por ahí van los tiros.

Vaya expresión, ¿no? No sé de dónde vendrá pero más explícita no puede ser.

En realidad el Producto Mínimo Viable viene íntimamente ligado al de la famosa metodología de creación de proyectos conocida como Lean.

O sea, empezar con lo mínimo. Pero eso ya es otra historia de la que hablaremos otro día.

Por ahora centrémonos en entender que es el Producto Mínimo Viable.

Índice de contenidos:

  • Los emprendedores nos flipamos por naturaleza.
  • Cuando menos es más.
  • Las ventajas de hacer un Producto Mínimo Viable.
    • 1.Minimizas riesgos.
    • 2.Evitas la opinática.
    • 3.Cuanto antes mejor.
    • 4.El feedback es oro puro.

Los emprendedores nos flipamos por naturaleza.

Así es, tenemos que reconocerlo. Casi todos los emprendedores tenemos una característica común: somos soñadores.

¿Es también tu caso?

Cuando tenemos una idea le damos vueltas y vueltas exprimiendo todas y cada una de las posibilidades que tiene.

Evidentemente cada uno de nosotros tenemos diferentes grados de «flipamiento«.

Los hay que desde la cama de su cuarto ya se ven montando un Apple de turno y aquellos más comedidos que se ven tomando caipirinhas en el caribe trabajando desde su portátil.

Siempre hay matices.

El problema es que a la mayoría de las ideas potencialmente pueden ser la piedra filosofal que transforme el hierro en oro.

Son por así decirlo como un toro (jeje, ¿os acordáis de Jesulín?).

Es broma, las ideas son como los niños, todo potencia, nada acto. (véase la metafísica aristotélica).

Ve a un partido de fútbol alevín y pregúntales a los padres. Verás que a sus ojos la inmensa mayoría de ellos son potencialmente Cristiano Ronaldo.

Pero la vida luego nos pone a cada uno en nuestro sitio.

A los emprendedores nos pasa lo mismo con nuestros proyectos. Los conocemos desde que son una idea abstracta, trabajamos durísimo en sacarlos a delante, nos enamoramos de ellos y nos imaginamos un gran futuro para ellos.

Un poco como el cuento de la lechera pero sin todo lo negativo que este cuento encierra.

Así que para evitar males menores se creó el concepto de Proyecto Mínimo Viable, que no es más que una forma de contrastar nuestra idea con la realidad dotándonos de un método que nos aporte valores reales en los que basar nuestras decisiones en lugar de hacerlo en las nubes de humo conceptuales de fumeta.

Cuando menos es más.

A no ser que tengas una personalidad un poco kamikaze (¿la tienes?), el riesgo no te hará demasiada gracia.

Es verdad que produce adrenalina y eso, pero si no se te abre el paracaídas acabas pegándote un tortazo contra el suelo mortal de necesidad.

Y no me interpretes mal, no digo que debamos enrollarnos con un rollo de burbujas de plástico y nos acostemos en el sofá a ver pasar la vida.

Se trata ni más ni menos que de intentar dulcificar el golpe que te puedes llevar si todo sale mal.

Ni más ni menos.

Como decía antes, el choque de trenes entre el mundo de las ideas y el mundo de lo real puede ser tan devastador que en muchos casos acaba por descarrilar nuestros proyectos por los siglos de los siglos. Amén.

Así que tenemos que estar preparados para ello.

El Producto Mínimo Viable es por definición aquél que nos permite validar nuestras hipótesis con datos reales tras haber invertido los menores recursos posibles.

Bueno, esta definición es mía propia, pero creo que se entiende.

Si tu crees que un tu barrio hace falta alguien que venda chucherías no te compres un local de 200 m², todo el stock y montes una SL, hazte autónomo y alquila el kioskito de la esquina a ver que pasa.

Si el negocio funciona pues adelante, siempre hay tiempo para crecer.

Pero si no funciona lo más probable es que te acuerdes alrededor de 2 mil millones de veces de la trampa en la que te metiste y que se ha vuelto tu inseparable oscura compañera.

Y lo mismo pasa con todos los proyectos. Algunos no se trata sólamente de inversión pecuniaria, sino de complejidad de la arquitectura del mismo.

No merece la pena desarrollar un software que comparta textos, video, que te de los buenos días por la mañana y te pida automáticamente el café al supermercado cuando se te acabe.

Empieza con año pequeño y pruébalo.

Para ver si el producto en sí funciona o no funciona no hace falta desplegar toda la potencialidad del producto ni mucho menos. Con montar lo justo y necesario para que cumpla un función determinada y la cumpla bien es más que suficiente.

Ya creceremos cuando llegue el momento, pero si por lo que sea la cosa no funciona estaremos preparados para la siguiente batalla.

Las ventajas de hacer un Producto Mínimo Viable.

A modo de resumen y para que quede claro un concepto que me parece fundamental te invito a que sigas leyendo.

Seré breve, lo prometo:

1.Minimizas riesgos.

Si te gastas el 100% de tu presupuesto en la primera versión de tu proyecto ya sabes, tienes sólo una oportunidad, como no funcione nos vamos a casa a llorar porque no nos quedará margen de reacción.

Si por lo contrario lo has hecho pensando en minimizar las posibles vicisitudes que te pueden pasar contarás con una bala más en la recámara con punta de oro (imagina que es algo bueno, no tengo ni idea de balas 😮 ) que supondrá la diferencia entre el éxito o el fracaso.

2.Evitas la opinática.

La opinática es basar tus decisiones en lo que tu crees que pasará, pero sin basarte en datos empíricos.

Crees que hacen falta chucherías porque en mi barrio no hay ninguna tienda que las venda. Montas el kiosko y te das cuenta que no hay ninguno porque no hay niños. Craso error, pero todavía te queda margen para cerrar ese kiosko y montar otro en otro barrio considerando lo que ya has aprendido con el primer intento.

3.Cuanto antes mejor.

Un problema común de los emprendedores es el perfeccionismo.

Nuestro proyecto nunca está lo suficientemente listo para salir al mercado.

Reid Hoffman dijo:

Si no te avergüenza la primera versión de tu producto, lo lanzaste demasiado tarde.

Y es una verdad como un templo.

Cuanto antes puedas lanzarlo, antes podrás validarlo, antes podrás modificarlo, hacerlo crecer, ganar dinero…

Y viceversa.

4.El feedback es oro puro.

Así es, al lanzar el producto mínimo viable obtendrás lo más importante de todo: la opinión de tus clientes.

No hay nada más importante que eso.

Ellos son la razón y causa últimas de tu andadura y lo que ellos digan va a misa.

Al fin y al cabo la razón última de cualquier iniciativa emprendedora deber ser nada más y nada menos que el de solventar un problema a otro ser humano.

Altruismo no, pero si no es así y el foco lo tienes en otra parte posiblemente acabe mal la cosa.


En definitiva, alegre emprendedor, monta la versión más simple de tu idea, con los mínimos recursos posibles y dale una importancia infinita a analizar bien los datos de la retroalimentación de tus clientes.

Solamente tomando decisiones basadas en la realidad podrás ir creando un producto o servicio más y más competitivo.

¡Hasta la próxima!

Categoría: EmprendimientoEtiquetas: Lean Startup
Entrada anterior:¿Necesito una página web para mi proyecto online?¿De verdad me hace falta una página web?
Siguiente entrada:¿Cómo ofrecer descuentos por suscripciones a la newsletter?Tutorial sobre cómo ofrecer cupones descuentos por suscripciones a la newsletter de nuestra página web.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sidebar

Suscríbete a mi boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¿Necesitas ayuda?

Necesites lo que necesites estaré encantado de ayudarte.Por favor, rellena el siguiente formulario.

    Acepto la política de privacidad de esta web.

    ¿Necesitas ayuda?

    Si estás teniendo problemas con tu proyecto online, si estás en proceso de crearlo, si necesitas una web o si la tuya no funciona como debería puedo ayudarte.

    Contacta conmigo

    Sobre Derivada Cero

    ¿Quién soy?

    Blog

    Portfolio

    ¿En qué puedo ayudarte?

    Necesito una web

    Problemas con mi web

    Consultoría Marketing Online

    Más información

    Términos y condiciones

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Mis redes sociales

    • YouTube
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Instagram
    • RSS Feed

    Derivada cero · Diseño web y Marketing Online.

    Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si estás de acuerdo pulsa aceptar. AceptarRechazar Saber más
    Privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR