• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

Derivada cero

Diseño Web Profesional

  • Blog
  • Porfolio
  • Contactar
  • ¿Necesitas una web?
  •  
Los plugins de WordPress son trozos de código que aumentan la funcionalidad de nuestras webs.

¿Qué son los plugins de WordPress y para qué sirven?

Usted está aquí: Inicio / Diseño web / ¿Qué son los plugins de WordPress y para qué sirven?

Plugins por aquí, plugins por allá,… En WordPress estamos siempre hablando de plugins.

Pero, ¿tenemos de verdad claro qué son?

Si estás empezando, es posible que no sea así , así que te animo a que leas esta entrada porque seguro que te será de utilidad en el futuro.

Índice de contenidos:

  • WordPress sólo añade las funcionalidades básicas.
  • Los Plugins de WordPress aumentan las funcionalidades de tu web.
  • Los temas NUNCA deben traer funcionalidades.

WordPress sólo añade las funcionalidades básicas.

Lo primero que tenemos que tener claro es qué es un CMS.

Un CMS es un Content Management System, o sea, un Gestor de Contenidos en romano paladino.

Los buenos gestores de contenidos como WordPress aportan exclusivamente las funcionales básicas y comunes a toda web.

Es decir, ya tengas una Web Corporativa o un Blog, vas a necesitar un editor de textos, el código html, metaetiquetas, hooks, herramientas para gestión de usuarios, comentarios, base de datos, etc…

Son un montón de cosas de las que no nos damos ni cuenta, pero que sin ellas, no tendríamos un mínimo de flexibilidad en la construcción de la web.

Por lo tanto aporta lo básico, nada más.

Un buen CMS debe ser lo más liviano del mundo.

En el mundo del desarrollo web siempre existe cierta polémica sobre si se debe añadir el código de cierta funcionalidad al core (al CMS en sí). Y normalmente, los encargados de mantenerlo, son bastante reticentes.

Y yo me alegro muchísimo de que sea así.

La forma correcta de aumentar las prestaciones de tu web no debe ser tirando de CMS. Para eso están los plugins de WordPress, y es un sistema que funciona genial.

Los Plugins de WordPress aumentan las funcionalidades de tu web.

A ver que te parece ésta metáfora.

Imagina que WordPress es una nave industrial. La nave suministra la electricidad, agua, saneamiento, etc.

Dependiendo de tu proyecto pones las máquinas que necesites. Desde un horno para el pan, hasta una sierra mecánica para cortar madera.

No tendría sentido que la nave viniese con una rotaflex si lo que tienes es un taller de confección. Sería una desperdicio de recursos, te ocuparían espacio, y además se irían deteriorando por su desuso.

Pues con una web pasa lo mismo.

  • ¿Quieres una tienda online? Pues instalas WooCommerce.
  • ¿Necesitas un plugin de comentarios? Pues instalas wpDiscuz.
  • ¿Necesitas un foro? Instalas bbPress (por cierto mi foro de soporte está hecho con ese plugin).

Siempre lo justo y necesario para cumplir los objetivos que necesitas. Ni uno más.

Ten en cuenta que todos los plugins de WordPress suponen código que tiene que cargarse y que ralentizará la carga de tu web, traduciéndose a la postre en un empeoramiento de la usabilidad y del SEO.

Así que ya sabes, más es menos. #minimalismo.

En resumen, si te preguntan qué son los plugins de WordPress, la respuesta correctas sería, «programas que se instalan en tu página web para añadir funcionalidades concretas que suplan tus necesidades particulares». No tiene más ciencia.

Los temas NUNCA deben traer funcionalidades.

Me tomo la libertad de comentar algo muy importante sobre el tema de las funcionalidades, y es que es algo que se hace mal en demasiadas ocasiones.

Si has estado buscando temas, habrás visto en sitios como en ThemeForest, un montón de temas que ya vienen con portfolios, maquetadores, formularios,… y ciento y la madre instalados.

Eso es un error garrafal. 🙁

Lo hacen por razones de marketing. Tu piensas: «si me compro este theme ya viene con todo esto instalado así que es más fácil, bonito y barato.»

Pero técnicamente es un despropósito y SIEMPRE acaba dando problemas.

Que venga con la funcionalidad incorporada, significa que han cogido un plugin y lo han metido en el theme. Lo cual no está nada bien.

Por un lado porque en muchos casos el plugin no se puede actualizar y acaba dando problemas de seguridad, y por otro lado porque si cambias el tema pierdes toda esa información porque la funcionalidad desaparece.

De verdad, evítalos.

Yo por ejemplo, siempre trabajo con Genesis Framework, y tienen cientos de Child themes a elegir, pero ninguno aporta las funcionalidades, sólamente la estética de la web, qué es lo que debe hacer el tema.

El día de mañana que lo quieras cambiar, lo cambias y listo. Ningún problema.


Y esto es todo. Espero que te haya quedado claro qué son los plugins de WordPress y por supuesto, si hay algo en lo que tengas dudas, puedes dejar un comentario y yo con mucho gusto te aclaro lo que haga falta.

Ah, y si te ha gustado el artículo, por favor, no dejes de compartirlo en las redes sociales.

Categoría: Diseño webEtiquetas: Plugins, Wordpress
Entrada anterior:Cómo borrar la caché de Facebook¿Cómo actualizar los metadatos que guarda Facebook de tus artículos?
Siguiente entrada:¿Por qué debes tener un formulario de contacto en tu web?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sidebar

Suscríbete a mi boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¿Necesitas ayuda?

Necesites lo que necesites estaré encantado de ayudarte.Por favor, rellena el siguiente formulario.

    Acepto la política de privacidad de esta web.

    ¿Necesitas ayuda?

    Si estás teniendo problemas con tu proyecto online, si estás en proceso de crearlo, si necesitas una web o si la tuya no funciona como debería puedo ayudarte.

    Contacta conmigo

    Sobre Derivada Cero

    ¿Quién soy?

    Blog

    Portfolio

    ¿En qué puedo ayudarte?

    Necesito una web

    Problemas con mi web

    Consultoría Marketing Online

    Más información

    Términos y condiciones

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Mis redes sociales

    • YouTube
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Instagram
    • RSS Feed

    Derivada cero · Diseño web y Marketing Online.

    Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si estás de acuerdo pulsa aceptar. AceptarRechazar Saber más
    Privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR