Plugins por aquí, plugins por allá,… En WordPress estamos siempre hablando de plugins.
Pero, ¿tenemos de verdad claro qué son?
Si estás empezando, es posible que no sea así , así que te animo a que leas esta entrada porque seguro que te será de utilidad en el futuro.
WordPress sólo añade las funcionalidades básicas.
Lo primero que tenemos que tener claro es qué es un CMS.
Un CMS es un Content Management System, o sea, un Gestor de Contenidos en romano paladino.
Los buenos gestores de contenidos como WordPress aportan exclusivamente las funcionales básicas y comunes a toda web.
Es decir, ya tengas una Web Corporativa o un Blog, vas a necesitar un editor de textos, el código html, metaetiquetas, hooks, herramientas para gestión de usuarios, comentarios, base de datos, etc…
Son un montón de cosas de las que no nos damos ni cuenta, pero que sin ellas, no tendríamos un mínimo de flexibilidad en la construcción de la web.
Por lo tanto aporta lo básico, nada más.
Un buen CMS debe ser lo más liviano del mundo.
En el mundo del desarrollo web siempre existe cierta polémica sobre si se debe añadir el código de cierta funcionalidad al core (al CMS en sí). Y normalmente, los encargados de mantenerlo, son bastante reticentes.
Y yo me alegro muchísimo de que sea así.
La forma correcta de aumentar las prestaciones de tu web no debe ser tirando de CMS. Para eso están los plugins de WordPress, y es un sistema que funciona genial.
Los Plugins de WordPress aumentan las funcionalidades de tu web.
A ver que te parece ésta metáfora.
Imagina que WordPress es una nave industrial. La nave suministra la electricidad, agua, saneamiento, etc.
Dependiendo de tu proyecto pones las máquinas que necesites. Desde un horno para el pan, hasta una sierra mecánica para cortar madera.
No tendría sentido que la nave viniese con una rotaflex si lo que tienes es un taller de confección. Sería una desperdicio de recursos, te ocuparían espacio, y además se irían deteriorando por su desuso.
Pues con una web pasa lo mismo.
- ¿Quieres una tienda online? Pues instalas WooCommerce.
- ¿Necesitas un plugin de comentarios? Pues instalas wpDiscuz.
- ¿Necesitas un foro? Instalas bbPress (por cierto mi foro de soporte está hecho con ese plugin).
Siempre lo justo y necesario para cumplir los objetivos que necesitas. Ni uno más.
Ten en cuenta que todos los plugins de WordPress suponen código que tiene que cargarse y que ralentizará la carga de tu web, traduciéndose a la postre en un empeoramiento de la usabilidad y del SEO.
Así que ya sabes, más es menos. #minimalismo.
En resumen, si te preguntan qué son los plugins de WordPress, la respuesta correctas sería, “programas que se instalan en tu página web para añadir funcionalidades concretas que suplan tus necesidades particulares”. No tiene más ciencia.
Los temas NUNCA deben traer funcionalidades.
Me tomo la libertad de comentar algo muy importante sobre el tema de las funcionalidades, y es que es algo que se hace mal en demasiadas ocasiones.
Si has estado buscando temas, habrás visto en sitios como en ThemeForest, un montón de temas que ya vienen con portfolios, maquetadores, formularios,… y ciento y la madre instalados.
Eso es un error garrafal. 🙁
Lo hacen por razones de marketing. Tu piensas: “si me compro este theme ya viene con todo esto instalado así que es más fácil, bonito y barato.”
Pero técnicamente es un despropósito y SIEMPRE acaba dando problemas.
Que venga con la funcionalidad incorporada, significa que han cogido un plugin y lo han metido en el theme. Lo cual no está nada bien.
Por un lado porque en muchos casos el plugin no se puede actualizar y acaba dando problemas de seguridad, y por otro lado porque si cambias el tema pierdes toda esa información porque la funcionalidad desaparece.
De verdad, evítalos.
Yo por ejemplo, siempre trabajo con Genesis Framework, y tienen cientos de Child themes a elegir, pero ninguno aporta las funcionalidades, sólamente la estética de la web, qué es lo que debe hacer el tema.
El día de mañana que lo quieras cambiar, lo cambias y listo. Ningún problema.
Y esto es todo. Espero que te haya quedado claro qué son los plugins de WordPress y por supuesto, si hay algo en lo que tengas dudas, puedes dejar un comentario y yo con mucho gusto te aclaro lo que haga falta.
Ah, y si te ha gustado el artículo, por favor, no dejes de compartirlo en las redes sociales.
Deja una respuesta