• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

Derivada cero

Diseño Web Profesional

  • Blog
  • Porfolio
  • Contactar
  • ¿Necesitas una web?
  •  
mono enfadado, consecuencias de no dormir bien

¿Quieres ser productivo? Debes dormir bien.

Usted está aquí: Inicio / Emprendimiento / ¿Quieres ser productivo? Debes dormir bien.
oso polar durmiendo. Dormir bien es importante
Dormir bien es fundamental en tu día a día

Cuando una persona decide embarcarse a través de las complicadas y maravillosas aguas del emprendimiento hay un aspecto que siempre tendrá que trabajar con exquisito cuidado: su productividad.

El tiempo es limitado, y tan pronto como inicies tu proyecto te darás cuenta de la ingente cantidad de horas que tendrás que dedicarle cada día.

No es opcional, nos pasa a todos, y la lista de cosas por hacer nunca va ha vaciarse del todo (o no debería en realidad). De todas formas hay algo que es fundamental al enfrentarte cada día con tu lista de cosas por hacer: estar descansado.

¿Has intentado hacer algo que necesita un mínimo de concentración cuando no lo estás? Es un verdadero horror. Y para eso solo hay una receta que realmente funcione: dormir bien.

Personalmente para mi el dormir bien es algo especialmente problemático. Desde pequeño tengo tendencia a dormir tarde, no lo puedo negar, soy un noctámbulo empedernido, y es algo que estoy tratando cambiar poco a poco, ya que si bien durante las noches nadie te interrumpe, también es cierto que es más fácil perder el tiempo en pamplinas varias, y al final de los finales acabas siendo menos productivo. Al menos a mi me pasa.

Vamos a tratar el asunto un poco más en profundidad porque te aseguro que es muy importante.

 

Índice de contenidos:

Dormir es importante, no lo olvides.

mono enfadado, consecuencias de no dormir bien
Duerme bien y estarás más mon@

Efectivamente, todos y cada uno de los expertos en productividad aseguran que el sueño es una de las variables más trascendentales a la hora de cuantificar nuestra eficacia en el trabajo. Y lo es en sus dos acepciones, tanto en como distribuimos las horas en las que estamos dormidos, como en lo cansados que podemos llegar a estar si no descansamos convenientemente.

Por un lado hay que tener presente que dormir es la tarea a la que dedicaremos más tiempo a lo largo de nuestra vida. Teniendo en cuanta que por término medio el ser humano duerme una media de entre 7 y 8 horas diarias nos daremos cuenta de que nos pasamos casi un cuarto de nuestro día, llueva, truene, estemos de vacaciones o enfermos, en los brazos de morfeo. Lo cual, por una regla de tres simple nos dará como resultado que pasamos entre 22 y 24 años de nuestra vida en la cama (siempre y cuando vaya la cosa bien y lleguemos a ancianillos, claro).

Que pérdida de tiempo, ¿no?

Pues no, todo lo contrario. Dormir bien, aparte de ser un gran placer, es vital para que saquemos el máximo provecho a nuestras horas de vigilia. En este artículo no voy a entrar más a fondo sobre la importancia psicofisiológica del sueño, las etapas del mismo y las claves para su optimización porque sería demasiada tela que cortar para un solo artículo, pero prometo escribir algo al respecto lo antes posible.

La segunda acepción es el sueño entendido como consecuencia del cansancio. Hay que tener siempre presente que dormir no es necesariamente sinónimo de descansar. Podemos dormir muchas horas, pero si la calidad del sueño es mala, no acabaremos con la sensación de fatiga, y viceversa.

Hay que dormir, pero hay que dormir bien.

Es un tema realmente complejo. Todo influye y hay mil técnicas para optimizar nuestras horas de sueño. En realidad es un tema tan pantanoso que si de verdad te interesa la productividad tendrás que probar en tus propias carnes cada una de los métodos y ver cual es la que mejor te viene particularmente a ti, porque es como el sabor de tu helado preferido, algo muy personal.

Tendrás que decidir si es mejor dormir 7 horas de un tirón o si es mejor fraccionar las horas de sueño. O quizás dormir 5 horas durante la noche y otras 2 en la siesta. O provocar microsueños varias veces durante el día. O quizás 4 de noche y otras 4 durante el día…

Como digo hay cantidad de teorías y factores a considerar al respecto que iré tratando poco a poco si lo ves conveniente.

Lo que si me gustaría recalcar en este primer artículo sobre el sueño son los beneficios que tiene el dormir bien y lo importante que es en nuestro día a día como emprendedores.

Presta atención, esto te interesa.

 

5 beneficios más importantes del dormir bien.

elefantes en foto blanco y negro simbolizando fuerza
Descansa y no habrá quien te pare.

Aquí es donde yo quería llegar. -«¿Y para qué sirve en realidad toda la parrafada que ya te has pegado?»  -te preguntarás con mucha razón.

Cuando estudiaba psicología aprendí que cuando hacemos algo lo hacemos por dos razones: para provocar una consecuencia deseada o para evitar una que no lo es. O dicho de otra forma lo hacemos desde el amor o lo hacemos desde el miedo.

Pues bien, como siempre es mejor hacer las cosas desde el amor me gustaría compartir contigo algunos de los muchos beneficios que proporciona el dormir bien para que así veas que es algo que debemos tomarnos realmente en serio:

-1. Mejoras tu memoria:

¿De que estaba hablando? A si, de los beneficios de dormir bien, jeje, vaya memoria la mía. Pues si dormir bien mejora nuestra memoria. ¿Has ido alguna vez a hacer un examen sin dormir? Yo muchas y mal hecho por mi parte. -«Bad boy Kiko»-. Es cierto que normalmente aprobaba, pero no es lo mismo que aprender. La diferencia fundamental es que en el primer caso te lo sabes porque vas tirando de la memoria a corto plazo, pero si de verdad quieres que ese contenido se quede en tu cabeza de forma perenne y no un ratillo, debes pasar por un proceso que se llama consolidación, mediante el cual el contenido en cuestión pasa de la memoria a corto plazo a la de largo. Y para eso no hay nada mejor que dormir. Si señor o señora. Cuando dormimos no estamos en coma, la actividad cerebral no cesa ni mucho menos, y mientras dormimos separamos el polvo de la paja por así decirlo, quedándonos con la información relevante y olvidando el sabor del zumo que se ha tomado Pedro en el descanso (por ejemplo).

-2. Eres más creativo

He aquí otro de las cualidades más importantes y a la vez más infravaloradas de nuestro tiempo. La creatividad. Y con creatividad no me refiero a ser capaz de pintar como Van Gogh (que también), con creatividad me refiero a resolver o plantear un problema de una forma distinta y original, ya sea escribir un artículo, desarrollar una estrategia de marketing o resolver un problema matemático, requiere creatividad. Cuando estás cansado tiendes a hacer las cosas en piloto automático y así difícilmente se puede innovar en nada. Sin embargo, al dormir bien conseguimos ser capaces de enfocar las tareas desde prismas distintos, obteniendo mucho mejores resultados.

-3. Cometes menos errores.

¿Estás borracho? ¿Más errores por qué? ¿No es más seguro ir en piloto automático? Pues no, no estoy borracho. Pero tu si lo estarás si no duermes bien. O al menos tendrás esa misma sensación. Ten en cuenta que  después de un periodo de vigilia de 24 horas tu cerebro actúa como si tuvieras una tasa de alcohol del 0.10 (así que mejor no coger el coche). Y por lo tanto la capacidad de concentración se reduce. Lo que nos lleva a la nefasta relación inversamente proporcional que hay entre la perdida de foco y el incremento de errores. Con ir en piloto automático me refiero a hacer la cosas sin pensar, y eso es algo que no suele funcionar muy bien, ¿verdad?

-4.Estarás de mejor humor.

El estar contento durante el día es un factor importante por si mismo en mi opinión, pero además tiene otras repercusiones relevantes. Se ha demostrado que una aptitud positiva ante la vida (lo que se llama un afecto positivo también) ayuda a la resolución de problemas de forma creativa. Lo cual es terriblemente inconveniente si tenemos un tipo de trabajo donde premie la monotonía, véase el caso de los contables (lo de la contabilidad creativa es otra cosa tristemente recurrente en estos días); pero  es muy conveniente en casos en los que se premie la originalidad. Y dado que este es un blog enfocado en personas que desean hacer real el estilo de vida que deseen mediante el emprendimiento online, voy a asumir que este es tu caso y que te va a resultar más productivo enfocar el día con una sonrisa de oreja a oreja, que lo contrario.

-5. Terminarás la jornada laboral con energía.

Ya se que no hay que ser Einstain para darse cuenta de esto. Si empiezas tu jornada laboral con más energía también lo acabarás mejor. Pues si así es. Pero esto tiene una repercusión que para nosotros, los emprendedores, adquiere incluso más importancia: su efecto en la procrastinación. Es lógico pensar que si tienes más fuerza y alegría podrás llevar a cabo un mayor número de tareas. Ten presente que nadie te va a pagar más por llevarte 12 horas delante del ordenador que en lugar de 6. Todo depende de la calidad del trabajo que lleves a cabo, y para hacer algo de calidad es condición sine qua non tener energía, y para ello es imperativo dormir bien. Y aquí aprovecho para darte un consejo extra, si estás embotado o embotada y no rindes, descansa, da un paseo, despéjate, insisto que nuestros ingresos dependerán de la calidad y no de la cantidad de las horas trabajados, y por otra parte nos hacemos emprendedores para ser más libres, no para ser más esclavos.

 

En fin, esta son 5 de las muchísimas ventajas que tiene dormir bien. Podría citar otras tantas como vivir más años, tener mejor piel, perder peso, mejor vida sexual, etc.

He elegido estas 5 ventajas de dormir bien porque las considero las más relevantes para los emprendedores en el desarrollo de nuestro trabajo, pero por supuesto si estás interesad@ en conocer más házmelo saber y lo comentamos con mucho gusto, y por supuesto también puedo escribir otro artículo centrándome en ese aspecto.


 

 

Hasta aquí el artículo de hoy que a lo tonto se me ha subido a más de 1700 palabras, espero que no se te haya hecho pesado.

Por cierto, tu que prefieres, ¿más artículos más cortitos o menos artículos y más largo? Yo soy un mandado y estoy aquí para que te sientas cómod@.

Pues eso, que muchas gracias por leer como siempre le decía a mi hermana pequeña al meterla en cama:

descansa reposa y no tengas miedo de ninguna cosa.

Categoría: EmprendimientoEtiquetas: Hábitos, Productividad
Entrada anterior:Linux como sistema operativo¿Por qué elegir Linux como Sistema Operativo?
Siguiente entrada:¿Qué hace falta para tener un blog o una web?hace falta para tener un blog

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sidebar

Suscríbete a mi boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¿Necesitas ayuda?

Necesites lo que necesites estaré encantado de ayudarte.Por favor, rellena el siguiente formulario.

    Acepto la política de privacidad de esta web.

    ¿Necesitas ayuda?

    Si estás teniendo problemas con tu proyecto online, si estás en proceso de crearlo, si necesitas una web o si la tuya no funciona como debería puedo ayudarte.

    Contacta conmigo

    Sobre Derivada Cero

    ¿Quién soy?

    Blog

    Portfolio

    ¿En qué puedo ayudarte?

    Necesito una web

    Problemas con mi web

    Consultoría Marketing Online

    Más información

    Términos y condiciones

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Mis redes sociales

    • YouTube
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Instagram
    • RSS Feed

    Derivada cero · Diseño web y Marketing Online.

    Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si estás de acuerdo pulsa aceptar. AceptarRechazar Saber más
    Privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR