La nube de etiquetas es una de las herramientas más utilizadas por los blogs prácticamente desde que se popularizó el blogging. Pero no siempre es la herramienta más efectiva.
De hecho, casi nunca lo es.
El otro día hablaba de cómo, en mi opinión, a no ser que tengas un conocimiento de SEO lo suficientemente grande para mantener un cierto control, no deberías indexar las etiquetas de tu blog.
Y un poco siguiendo esta misma lógica, hoy escribiré por qué creo que debes quitar la nube de etiquetas de la sidebar o del footer de tu web.
Como siempre, cada proyecto es un mundo y tiene sus propias peculiaridades. Tu ya decides qué es lo que más te interesa hacer.
¡Vamos a por ellas!
1. Estás dándole demasiada relevancia a contenido poco importante de tu web.
Si no estás potenciando el SEO de tus taxonomías no tiene sentido que le metas un enlace desde cada una de las urls de tu blog.
Ten siempre presente, que le decimos a Google qué partes de nuestra web son más relevantes con enlaces internos.
Al no quitar la nube de etiquetas, la información que mandamos es “las etiquetas son lo más fundamental para mi“, aunque no lo sea.
2. Diluyes la fuerza de otros enlaces más importantes.
Antes que nada, hay que dejar claro que no todos los enlaces son igual de importantes para el algoritmo de Google. Por ejemplo, los enlaces contextuales dentro del contenido de un artículo, son mucho más relevantes en términos de SEO que los que salen de la sidebar.
En realidad, la fuerza de los enlaces es algo bastante complicado de calcular porque depende de muchos factores.
Entre ellos, depende de el número de enlaces salientes que tienes en cada url. A más enlaces salientes, menos fuerza tiene cada uno de ellos.
Por lo tanto, tener tropecientos mil enlaces salientes a partes irrelevantes de tu web,no es lo más aconsejable del mundo.
3. No son enlaces contextualizados.
Otro de los factores que influyen muchísimo en la calidad de los enlaces es que estén contextualizados.
O sea, que el contenido de la página A, tenga una cierta afinidad con la página B. No tiene mucho sentido que desde una url que habla de zapatos, se enlace a otra que hable de patatas.
Quitar la nube de etiquetas es también una buena idea precisamente porque al ser enlaces que aparecen siempre, independientemente del contenido., enlazas a lo loco, sin controlar el grado de sintonía semántica entre A y B, lo cual también empeora la fuerza del enlace.
Ésto es un problema especialmente si tienes un proyecto muy diverso en el que trates muchas temáticas. En blogs muy nicho no tiene realmente importancia porque en todas las urls hablarás de cosas muy parecidas.
4. No tienes control sobre lo que enlazas.
Por defecto, las nubes de etiquetas muestran las etiquetas que más artículos tienen, incluso las ponen de distinto tamaño dependendiendo de lo mismo.
Sin embargo, las etiquetas más “frecuentes” no tienen por qué ser las que estén mejor posicionadas, ni por supuesto las que mejor porcentaje de conversiones tengan.
A no ser que le metas mano al código y elijas manualmente qué etiquetas tienen más sentido para tí, no podrás cambiar el widget. Aunque claro, para eso hay otras opciones.
5. Hay otras alternativas mejores.
Si de verdad tienes interés en enlazar algunas etiquetas por la razón que sea, puede incluirlas en un menú personalizado, así tendrás el control de darle relevancia a las páginas de archivo que de verdad te interesan.
Incluso puedes meterlas en un widget de texto, y añadirle algo de contenido que mejore el porcentaje de clics.
En realidad, cualquier alternativa que te de algo más de control sobre lo que está pasando que la nube de etiquetas, será mejor.
En realidad, mostrar los posts más vistos, más recientes, o más comentados, suele funcionar bastante mejor que cualquier nube de etiquetas.
6. La nube de etiquetas no funciona.
¡Pues a mi si que me funciona! podrías decir. Y puede ser que así sea, pero en general, las nubes de etiquetas no tienen una tasa de clics que las justifiquen.
Y esto es así por varias razones:
- Están en la sidebar: y hoy en día normalmente hay cierta ceguera a lo que se pone en la sidebar. O sea, que sólamente por estar donde está, funcionará regular.
- Son confusas: aparte de estar donde están, las nubes de etiquetas son muy confusas. Piensas que tienes un montón de palabras mezcladas en un único espacio, y a todo lo que no se pueda entender desde un sólo golpe de vista, no se prestará demasiada atención.
- Los posts ya muestran sus etiquetas: lo más probable es que al final de tus artículos ya se muestren las etiquetas que hallas activado. Es mucho más lógico que les den a esas etiquetas que a la nube de etiquetas.
7. La nube de etiquetas es horribles en móviles.
La nube de etiqueta de por sí no funciona demasiado bien, pero la experiencia del usuario en la versión móvil de tu web, probablemente sea desastrosa.
Incluso si no eres del club de “Johnny Dedos Gordos”, te será complicado atinar a la etiqueta que te interese.
Por no hablar de que en Google Page Speed, te aparecerá una bonita alerta, explicándote que más te valdría facilitar un poquito la usabilidad de tu web.
En definitiva, que yo me pensaría muy mucho si usar o no la nube de etiquetas en mi proyecto.
Muchas gracias por leer 🙂 y si tienes cualquier duda puedes dejarme un comentario aquí, o si no también tienes a tu disposición el foro de soporte.
¡Un saludo!
Muy buen artículo, la verdad. Yo tampoco le veo tanta utilidad a las nubes de etiquetas. Buen blog !!!