Si estás empezando a construir tu web o si estás pensando en hacerlo es posible que te estés preguntando qué son los temas de WordPress y cómo se usan. Pues bien, en este artículo intentaré resumirlo un poco para que tengas una idea clara sobre ello.
Vamos por partes:
¿Qué son los temas de WordPress?
Los temas de WordPress son “añadidos” que se hacen sobre nuestra instalación que aportan solo la parte estética de nuestra web.
O así debería de ser.
O sea, un tema es un conjunto de archivos que ayudan a visualizar mejor el contenido de tu web.
Algunos ejemplos de lo que aporta una plantilla de WordPress sería:
- Fuentes, colores, tamaños, botones, sombras, márgenes, etc.
- Widget areas como la barra lateral, en el footer, antes o después de las entradas, etc.
- El tema también hace que tu web sea responsive o no. Así que es fundamental que se elija un buen theme ya que es importantísimo que tu web se vea perfectamente en dispositivos móviles.
- A través del tema también se ajustan páginas de archivos, como pueden ser las páginas del blog o las taxonomías.
Como ves, el tema dentro de un entorno WordPress es fundamental y sin él la web tendría un aspecto horroroso y muy poco usable.
¿Cómo se instalan las plantillas en WordPress?
Pues bien, instalar temas en WordPress es muy sencillo. Para ello tenemos 3 formas de hacerlo:
- Instalarlos directamente desde el repositorio de WordPress donde encontrarás muchos temas gratuitos que están bastante bien.
- Subir el tema directamente desde nuestro panel de administración en formato .zip.
- Subir la carpeta descomprimida a nuestro servidor a través de Filezilla o de otro cliente FTP a /wp-content/themes.
Te dejo un tutorial que he hecho sobre ello para que veas cómo se suben temas a WordPress paso a paso:
¿Dónde puedo encontrar temas de WordPress?
Si estás en la búsqueda de una plantilla de WordPress hay muchas posibilidades.
Te pongo algunos ejemplos para que puedas ir mirando:
- Del propio repositorio de WordPress.– Aquí encontrarás un montón de temas gratuitos y también algunos prémium. Por lo general son buenos temas y no deberías tener problemas de seguridad y derivados si los usas. No son los mejores, pero si buscas una alternativa gratuita, es una muy buena opción.
- Theme Forest.- Envato, que es la empresa madre, es un inmenso marketplace donde miles de desarrolladores suben sus plantillas, plugins, etc, … y hay que tener infinito cuidado con estos temas. No digo que todos sean malos porque no es así, pero hay que saber bien qué se compra. Normalmente los temas nos entran por los ojos y nos gustan los temas más vistosos, los que tienen muchas cosas móviles, los que se usan con mucha facilidad (o así lo venden), y con frecuencia estos son malos temas. En muchos casos ni siquiera están mantenidos por el desarrollador así que son peligrosos. Así que ya sabes, mil ojos, antes de comprarlo analiza muy bien a quién y qué estás comprando.
- Temas megafamosos como Divi o AVADA.- estos temas aunque triunfan porque en principio cualquier persona sin tener idea de programación puede usarlos, son bastante desastrosos. Ya entraré con más profundidad en ello, pero básicamente y como norma fundamental los temas de WordPress solo deben aportar estética, todos los temas que aportan funcionalidades son malos temas y te obligan a permanecer con ellos para siempre para no perder contenido. Yo no es una alternativa que recomiende para nada.
- Otros temas recomendados: Los temas de WooCommerce están geniales si quieres montar una tienda online, los temas de Thrive también tienen muy buenas críticas (aunque yo los he usado poco), TheThemeFoundry tienen un sistema muy interesante que te da la opción de crear tu propio tema de una manera sencilla y para terminar Underscores, esta fue mi gran duda antes de decantarme con Genesis, se trabaja con un starter theme y sobre eso se crea la web, tampoco es fácil de usar pero es una forma fantástica de tener una web profesional.
- Genesis Framework: la mejor opción para mí. Los temas de Genesis son rápidos, seguros, tienen una comunidad increíble detrás, son muy usables, enfocados a que convierta, … En definitiva, los temas de Genesis tienen un montón de ventajas que han hecho que me haya decantado por ellos. Tienen la desventaja de que no son temas fáciles de usar y en muchos casos hay que saber algo de código para dejarlos perfectos.
Por eso he creado un sistema de suscripción que por una pequeña mensualidad ofrezco la web entera hecha con Genesis por mí, el servidor, el dominio, mantenimiento y soporte. Si no quieres preocuparte por tu web pero quieres tener una web profesional creo que te puede interesar mucho.
Por ahora lo dejamos aquí, pero si tienes alguna duda puedes contactar conmigo o dejar un comentario e intentaré ayudarte.
Gracias por leer.
Deja una respuesta