
Si has dado el paso y has dejado para siempre el horrible y despiadado mundo del trabajador por cuenta ajena 😉 , te estarás haciendo o te habrás hecho esta pregunta: ¿Me hace falta una página web?
Y mi respuesta, teniendo en cuenta que ofrezco webs por una pequeña cuota mensual :-), pues la respuesta no puede ser otra que “claro que sí, guapi” (por cierto, ¿sabes que esa frase salió de un análisis semántico de las interacciones de los clientes de Chicfy. Resultó que era la frase que más usaban las chicas. Es lo que tiene el análisis de datos: usas una frase que ya usan y lo petas).
Pero volviendo al tema, es muy probable que necesites una página web, aunque como todo en el Marketing Online depende de varios factores.
¿Debo estar en internet?
Desde que existe la economía, los humanos siempre hemos ido a ciertos lugares a intercambiar los productos que producíamos.
A esos lugares se les llamó mercados y los ha habido a lo largo y ancho de la historia de la humanidad.
Y por lo tanto alguna razón debe de haber, ¿no?
Pues ni más ni menos que la de poner en contacto a dos tipos de personas: los que aportan servicios o productos y los que lo consumen.
No tiene ciencia ninguna:
Hay que estar donde está la gente.
Eso siempre ha sido así, pero hay algo que ha cambiado. Si te preguntas dónde pasamos todos muchísimo tiempo al día, la respuesta es en Internet.
El quid de la cuestión es el siguiente:
¿Está mi público objetivo en internet? ¿Puede ser que lo use para encontrar lo que yo ofrezco?
Si la respuesta es afirmativa la respuesta es automática: Si te hace falta una página web.
Está claro.
Pero no todos los casos son tan evidentes y hay muchos emprendedores que no saben si la necesitan o no.
Entremos un poco más en profundidad.
¿En qué casos hace falta una página web?
Si has entrado a este artículo es probablemente porque tengas duda y en este punto es posible que las sigas teniendo.
Por eso he hecho una pequeña lista de los tipos de negocios online que hay para ver si encajas en alguno de ellos.
1.Negocios totalmente digitales.
En este caso no hay duda que valga. Evidentemente si tienes un negocio por internet deberías tener una página web para darte a conocer.
No estoy hablando solamente proyectos como tiendas online, en los que la web es el negocio.
Piensa por ejemplo en una persona que enseñe un idioma por Skype.
Su negocio es absolutamente online, sin embargo en principio no necesita su web para hacer lo que hace.
No obstante, es extremadamente recomendable que la tenga para mejorar su marca personal, dar confianza y para, a la postre, tener más clientes.
¿Se entiende la idea? Con la web puede captar desde un chico en un pueblo perdido de la provincia de Palencia usando técnicas de SEO, hasta un ruso que viva en la esteparia frontera con Ukrania usando Facebook Ads.
Las posibilidades son ilimitadas.
2.Proyectos parcialmente digitales.
Esta modalidad es muy interesante ya que por así decirlo toma lo mejor de los dos mundos.
Veamos algunos ejemplos:
Imagina a la profesora de idiomas de antes. Si quiere ser una nómada digital tendrá necesariamente que renunciar a la posible vertiente física de su proyecto (o a gran parte de ella), pero ¿qué pasa si no quiere vivir viajando? Pues podría compatibilizar las charlas por skype con clases en una academia. Incluso podría crear cursos online diversificar sus ingresos y tener la posibilidad de escalarlos.
Fijate bien en ese modelo, es una maravilla, ¿no? Mi hermana es pintora y no paro de decirle que lo haga. Por un lado gana margen con los cuadros que ella hace y por otro podría tener ingresos pasivos preparando cursos de pintura. ¡Me encanta!
Pero no solo eso. Imagina que tienes un a juguetería especialista en juguetes educativos. Ya tienes tu tienda física pero, por qué no montar un ecommerce que venda ese tipo de objetos. La experiencia y el stock ya lo tienes. Lo único que no tienes es nada que perder.
Y con estas combinaciones se pueden hacer virguerias.
Tengo una cliente psicóloga que está empezando hacer terapias online porque es probable que tenga que mudarse y no quiere perder toda su clientela a la vez. O sea, está minimizando riesgos.
En fin, imaginación al poder.
¿Tu también tienes un negocio mixto? ¡Cuéntanos cómo es!
3.Negocios puramente físicos.
Los emprendedores de este tipo son los que suelen tener más dudas sobre si les hace falta una página web o no.
Y es comprensible.
Especialmente aquellos que llevan toda la vida con su proyecto y les ha ido, y/o les va, bien.
En este caso, ¿para que crees que es necesaria una página web?
Pues por dos motivos principalmente: branding y marketing.
El branding es tu marca (ya sea personal o corporativa), si alguien no está seguro de que quiera comprarte lo más posible es que te busque en la red para tener más información. Si tienes tu web no sólo podrá ver todo aquello que a tí te interesa sino que además podrás ganarte su confianza.
No te quepa duda de que si tienes una “web de mierda” eso se transmitirá a lo que transmites. Y te aseguro que es mucho mejor que huela a rosas. 🙂
El segundo motivo por el que posiblemente te haga falta una web no es más que tener acceso a todas las herramientas que ofrece el Marketing Online.
Te pongo unos ejemplos:
- Al aparecer en Google Maps puedes llevártelos a tu web para que te conozcan mejor.
- Puedes posicionar tu proyecto usando SEO local.
- Segmentar tu público objetivo en Facebook ads y mandarles el anuncio que quieras (lo cúal es mucho más barato y eficaz que hacer panfletos).
- Hacer que tus clientes se suscriban a tu Newsletter y mandarles descuentos, novedades, etc…
Y mucho más. Sólo hay que ponerse manos a la obra. Pero puedes estar seguro de que funcionar, funciona.
¿En qué casos NO hace falta una página web?
Pues haberlos haylos, como las meigas.
De igual forma que no hay nada que le guste a todo el mundo, no hay nada que le venga bien a todos los emprendedores.
Mi experiencia personal es que no son muchos los casos en los que no hace falta una página web; o mejor dicho en los casos en los que los beneficios no justifican el esfuerzo.
Recuerda que siempre es importante calcular el coste de oportunidad.
Como te decía, si que he encontrado profesionales que hacen el 100% de su faena a través del boca-oreja.
Después de hablar con ellos llegaron a la conclusión de que no les interesaba, mayormente porque para ellos internet les era demasiado ajeno y les suponía un esfuerzo que no estaban dispuestos a asumir. Pero claro, se cumplía otro requisito aún más importante: no podían asumir más carga de trabajo ni deseaban hacer crecer su negocio.
Que también pasa. Really…
Por otro lado emprendedores que basan su modelo de negocio en un gran cliente o de la administración.
En mi opinión esto es tremendamente peligroso y hace que una empresa sea especialmente vulnerable, ya que si ésta si les falla perderán el 100% de sus ingresos.
Un rollo. Siempre hay que intentar que el mayor de tus clientes no te suponga más del 20-25% de tu negocio. Cuanto menos mejor de hecho.
Y el tercer grupo que he encontrado son negocios que son eminentemente cercanos como panaderías y parecidos.
Este tipo de personas hacen sus ventas de las personas que viven geográficamente cerca y que pasan por delante. Además suele pasar que tienen pocas novedades ni información que transmitir es casi siempre el mismo.
Normalmente este tipo de negocios tampoco sienten la necesidad de tener una web. Sin embargo podrían usarla fácilmente para hacer encargos, repartos, o mil cosas más. Pero esto ya requeriría hacer cambios en un modelo de negocio que normalmente no son deseados.
En definitiva, que en realidad a casi todo emprendedor le hace falta una web para seguir creciendo.
Muchas veces el problema es que no se le ve la utilidad por desconocimiento de las posibilidades que esta ofrece.
El problema es que no tener una página web en la mayoría de ocasiones supone una desventaja competitiva importante. Si tu competencia la tiene preocúpate porque tienen un vector extra de atracción de clientes.
Y también es común que se detecte el problema cuando ya es tarde y el negocio se está resintiendo.
Sea como fuere si tienes alguna pregunta no dudes en hacérmela llegar y si necesitas una web puedes echarle un vistazo al modelo que te ofrezco.
Deja una respuesta